Por qué algunos programas van mal por WiFi y qué hacer

Por qué algunos programas van mal por WiFi y qué hacer

Javier Jiménez

Utilizar el Wi-Fi para navegar por Internet se ha convertido en algo muy común. Cada vez tenemos más dispositivos compatibles y hace que haya ganado peso frente al cable por su comodidad y flexibilidad. Ahora bien, lo cierto es que muchas veces no va tan bien como nos gustaría. ¿Por qué algunos programas van mal por Wi-Fi? ¿Qué podemos hacer para mejorarlo? De ello vamos a hablar en este artículo.

Qué provoca fallos en algunas aplicaciones por Wi-Fi

Puede que te encuentres en la situación de que determinados programas no funcionan bien cuando te conectas de forma inalámbrica. Por ejemplo al usar la nube, aplicaciones para ver vídeos en Streaming, descargas o cualquier otro tipo de software. Hay algunos motivos comunes por los que puede pasar esto.

El programa necesita mucha velocidad

Lo primero es que esa aplicación que estás usando necesita más velocidad. Es decir, tal vez puedes navegar con Chrome sin problemas, con aparentemente buena velocidad, pero al usar una aplicación para ver plataformas como Netflix o usar la nube como puede ser Dropbox, empieza el problema.

Esto ocurre porque esos programas van a requerir un ancho de banda mayor. Por ejemplo ver un vídeo en Streaming en alta resolución o subir grandes archivos a la nube. Eso no tiene nada que ver con enviar un correo electrónico o abrir una web para leer noticias, ya que en estos casos aunque tengas una conexión muy débil vas a poder hacerlo.

Tienes los puertos cerrados

Esto no pasaría exactamente por conectarte a través de Wi-Fi (la causa no es el Wi-Fi concretamente, sino la configuración de red), porque por cable también podrías tener exactamente el mismo problema. Es posible que ese programa en concreto que estás utilizando necesite tener ciertos puertos abiertos. Cuando nos conectamos por cable de red Ethernet o Wi-Fi, hacemos uso de la tarjeta de red correspondiente y el router le proporcionará una IP privada en concreto, a la que debemos abrir una serie de puertos determinados para poder usar correctamente ciertos programas (no todos).

Imaginemos que tienes un programa P2P o juegos en tu ordenador, generalmente te conectas vía cable de red y tienes los puertos abiertos hacia la IP privada que obtiene esa tarjeta de red. Si cambias la forma de conexión a Wi-Fi, usarás otra tarjeta de red diferente, y estos puertos que tenías abiertos previamente hacia la IP privada, ahora no «funcionarán», porque tu PC tiene otra IP privada diferente que le ha asignado al router. Por este motivo, tendrás que editar la configuración de puertos en tu router y poner la nueva dirección IP privada si es que anteriormente tenías los puertos abiertos, o crear unas nuevas reglas si no las tenías anteriormente.

Los programas que necesitan abrir puertos suelen ser los programas de P2P para permitir las conexiones entrantes de los diferentes peers, y también la de los juegos online. Por supuesto, si en ese ordenador que has conectado vía WiFi tienes algún tipo de servidor VPN o FTP, también tendrás que abrir los puertos correspondientes. Recuerda que al cambiar la forma de conexión (de cable a WiFi), tendrás que editar la configuración de los puertos. Por tanto, a veces vas a tener que abrir algunos puertos del router. Esto permitirá que aproveches al máximo esas aplicaciones y no tengas ningún problema cuando necesites conectarte a la red, a un servidor, subir contenido o hacer una videollamada.

Estás usando una versión antigua

Otra cuestión que debes tener en cuenta es que es posible que estés usando una versión obsoleta de ese programa. Tener una aplicación sin actualizar puede provocar fallos de funcionamiento y errores que especialmente pueden afectar a la hora de conectarte a Internet y lograr un buen rendimiento.

El software siempre debe estar actualizado. Esto es algo que tendrás que aplicar tanto al sistema operativo como a cualquier aplicación que utilices. Si quieres aprovechar al máximo los recursos disponibles, es importante que no dejes pasar una nueva versión porque podrían aparecer problemas como que no funcione bien por Wi-Fi, por ejemplo.

Hay algún virus en el sistema

Otra cuestión a tener en cuenta es que puede que haya algún tipo de malware en el sistema. Hay muchas variedades de virus que pueden poner en riesgo el buen funcionamiento de nuestros equipos. Por ejemplo si has descargado algún archivo de un sitio inseguro, si esa misma aplicación con la que tienes problemas no la bajaste de su página oficial, etc.

Por tanto, deberías descartar esta posibilidad. Deberías analizar el sistema y ver si tiene algún tipo de amenaza que pueda estar lastrando el buen funcionamiento del Wi-Fi a nivel general o de forma particular en un programa determinado.

Errores al instalar programas con seguridad

Cómo mejorar la conexión inalámbrica

Entonces, ¿qué puedes hacer para evitar problemas con el Wi-Fi en una aplicación en concreto? Como has podido ver, son varios los factores que pueden estar provocando este problema. Lo primero que tendrás que hacer es intentar mejorar la conexión inalámbrica. Por ejemplo puedes instalar un repetidor Wi-Fi, un sistema Mesh o dispositivos PLC.

También tendrás que poner a punto tu equipo. Debes instalar un buen antivirus y evitar que haya alguna amenaza que afecte al rendimiento, como puede ser un virus, troyano, etc. Además, debes instalar las últimas versiones disponibles tanto del propio sistema operativo como de los programas donde no te funciona bien el Wi-Fi.

Adicionalmente, debes comprobar que tienes bien configurado el router y has abierto los puertos correspondientes para utilizar ese programa donde tienes problemas. Eso es importante para conseguir una buena velocidad y también evitar errores al usar algunas aplicaciones para hacer videollamadas o descargas, por ejemplo.

¡Sé el primero en comentar!