Ya es oficial: así es la última versión del Wi-Fi 7 que hará que tu Internet vuele
Ya es oficial y la Wi-Fi Alliance ha anunciado el protocolo Wi-Fi 7 durante el CES de 2024, que se celebra durante esta semana en Las Vegas. Era algo esperado para los primeros meses de este año y ya lo tenemos. Esta nueva versión va a permitir que la velocidad de red aumente considerablemente y tener ciertas ventajas a la hora de conectar dispositivos a Internet en tu vivienda.
Hasta ahora, el último estándar disponible de forma oficial era Wi-Fi 6. Trajo ya cambios importantes respecto al Wi-Fi 5, como es una mayor velocidad, mejora en la cobertura o capacidad para tener más aparatos conectados. Todo esto mejora ahora gracias al Wi-Fi 7, que poco a poco irá apareciendo en los dispositivos nuevos.
El Wi-Fi 7 ya es una realidad
No nos pilla por sorpresa este lanzamiento, como tampoco sus especificaciones, ya que llevamos meses hablando de ello. Ya publicamos un completo artículo explicando las novedades del Wi-Fi 7. Allí tenemos todos los detalles relacionados con las mejoras de velocidad y la capacidad para tener más cosas conectadas a la red.
Pero, ¿cómo mejora exactamente al Wi-Fi 6? Un factor muy importante es la velocidad. La anterior versión, podía alcanzar los 9,6 Gbps teóricos. En este caso, el Wi-Fi 7 permite pasar de 40 Gbps, lo que supone multiplicar por 4 la velocidad. Si tenemos en cuenta las exigencias actuales, pero más aún las futuras, es importante contar con una gran velocidad de forma inalámbrica.
Otro punto a tener en cuenta es que va a admitir canales de hasta 320 MHz, por lo que tendrá un mayor ancho de banda. Wi-Fi 6 tenía la mitad, 160 MHz. Esto va a permitir una mejora importante en cuanto a rendimiento y poder tener dispositivos de todo tipo conectados sin problemas. También va a contar con la banda de los 6 GHz, que ya estaba presente en la versión Wi-Fi 6E. Esto ayudará a evitar interferencias y evitar saturaciones cuando conectamos demasiados aparatos a la red. No vas a estar limitado a las frecuencias de los 2,4 y 5 GHz, sino que tendrás una tercera opción.
Respecto a las velocidades de transmisión, incorpora 4096-QAM, mientras que el Wi-Fi 6 tenía 1024-QAM. ¿Qué significa esto? Va a permitir una mayor eficiencia de red y una mayor velocidad real. Esto lo podrás aprovechar a la hora de reproducir vídeos en Streaming, jugar online o cualquier uso que requiera de la máxima calidad de red.
Tardará en llegar al consumidor
El hecho de que ya hayan aprobado oficialmente el estándar Wi-Fi 7, significa que los fabricantes de hardware ya pueden empezar a usar esta tecnología. Ya pueden lanzar productos que tengan esta nueva versión, con todas las mejoras que ello conlleva. Como ocurre siempre que surge una nueva tecnología, irán apareciendo poco a poco dispositivos compatibles. Podemos decir que no conviene tener demasiada prisa en adquirir un router con Wi-Fi 7. No significa que vaya a ser malo o sea inservible, sino que realmente no va a haber muchos dispositivos compatibles. Por ello, tal vez sea mejor esperar un tiempo, hasta que haya más modelos, lo cual hará que el precio baje, y realmente puedas aprovecharlo al poder conectar ordenadores, móviles y otros dispositivos que tengan este estándar.
Por el momento, ya podemos decir que es oficial el estándar Wi-Fi 7. A partir de ahora, toca esperar para ir viendo cómo, poco a poco, va llegando a más dispositivos. Esto es algo que ocurrirá a lo largo del año. Tendremos un abanico de opciones, con total seguridad, en unos meses.
Ahora mismo, uno de los pocos routers que existen con Wi-Fi 7 es el ASUS ROG Rapture GT-BE98, un modelo que dispone de cuatro bandas de frecuencias con Wi-Fi 7, y que nos permitirá conseguir una velocidad de hasta 25Gbps teóricos por Wi-Fi (combinando todas las bandas de frecuencias). En la banda de 2.4GHz podremos conseguir una velocidad de hasta 1376Mbps, en cada una de las dos bandas de 5GHz podremos conseguir una velocidad de hasta 5764Mbps gracias a los 160MHz de ancho de canal. Finalmente, en la banda de 6GHz podemos conseguir una velocidad de hasta 11529Mbps, gracias a que incorpora los 320MHz de ancho de canal. En todas las bandas disponemos de las habituales tecnologías como MU-MIMO, OFDMA, Beamforming, Wi-Fi Agile Multiband y Target Wake Time. Al tener el nuevo estándar Wi-Fi 7, tenemos también MLO (Multi-Link Operation) así como Multi-RU y Puncturing para optimizar al máximo el espectro WiFi.
Muy pronto tendremos nuevos routers con este estándar, y también aparecerán los nuevos clientes inalámbricos como smartphones, tablets, ordenadores de sobremesa y portátiles. Es cuestión de tiempo que este estándar se vaya imponiendo en sustitución del Wi-Fi 6, no obstante, esto tardará en producirse porque los fabricantes primero lanzarán modelos tope de gama que serán realmente caros, y la popularización del Wi-Fi 7 ocurrirá cuando empiecen a lanzar modelos de gama de entrada y gama media, mucho más asequibles. Debemos recordar que Intel ya anunció hace algunos meses sus tarjetas WiFi para portátiles y placas base, por lo que ahora fabricantes como ASUS, Gigabyte, Asrock, MSI, HP, Lenovo y muchos otros, tendrán que integrarla en sus equipos.