WiFi4EU es un programa que financia a los municipios de toda la UE para que instalen un acceso gratuito a Internet, y que está específicamente orientado a que tanto los residentes como los turistas puedan conectarse en cualquier lugar vía Wi-Fi. La Unión Europea ha invertido un total de 150 millones de euros, y gracias a este presupuesto, cerca de 9.000 municipios ya tienen una infraestructura de red Wi-Fi con la que conectarse a Internet. Hoy en RedesZone os vamos a dar todos los detalles sobre WiFi4EU, y qué APs tenemos actualmente disponibles para ello.
El funcionamiento de este programa WiFi4EU para subvencionar con dinero público a los municipios es muy sencillo, se selecciona a los municipios que han realizado la solicitud por orden de llegada, con los ajustes geográficos pertinentes. A continuación, la Comisión financia la instalación, pero los datos de funcionamiento (la conexión a Internet, por ejemplo) corre a cargo del propio municipio, y es necesario que este acceso a Internet dure 3 años como mínimo.
Un detalle muy importante, es que tanto los residentes locales como los turistas, podrán beneficiarse de estas redes Wi-Fi repartidas por diferentes municipios de forma totalmente gratuita, además, no habrá ningún tipo de publicidad ni tampoco se recogerán ni utilizarán datos con fines comerciales, ideal para proteger nuestra privacidad.
¿Cómo puede un municipio registrarse en WiFi4EU?
Lo único que hay que hace es acceder a la web oficial de WiFi4EU, una vez dentro, deberemos registrar el municipio con todos los detalles que nos pedirán, lógicamente esto debe hacerlo un representante del propio municipio. Por orden de recepción, se irán tramitando todas las solicitudes, si el municipio ha sido seleccionado se anunciarán los ganadores, para posteriormente firmar los diferentes acuerdos con los municipios para la posterior transferencia de los fondos y empezar a montar toda la red Wi-Fi. El valor de los fondos es de 15.000 euros por municipio, una vez que se haya firmado, los beneficiarios dispondrán de un año y medio hasta que INEA confirme de forma remota que la red WiFi4EU está en funcionamiento y finalmente pague el dinero.
El municipio se encargará de encontrar una empresa de instalación de Wi-Fi y contratar la instalación de acuerdo con las normas nacionales de contratación. También elegirá los espacios públicos al aire libre donde colocar los APs (donde no haya ofertas similares de conectividad Wi-Fi gratis), exhibir la identidad gráfica de la iniciativa WiFi4EU en los espacios públicos seleccionados, y completar el procedimiento de validación en el portal (junto con la empresa instaladora).
Si eres el representante de un municipio, o quieres enviarle toda la información para incorporar Wi-Fi gratis en el tuyo, en este PDF tenéis todos los detalles y un tutorial de cómo acceder a todas las ayudas de la UE para la instalación y el despliegue de los APs.
Características de WiFi4EU en los municipios
Algunas características muy importantes de WiFi4EU es que los municipios se encargarán de pagar el acceso a Internet (gastos operativos) durante 3 años como mínimo, no se puede comercializar con datos personales de los clientes que se conecten a la red, ni tampoco mostrarles ningún tipo de publicidad.
Es necesario proporcionar una velocidad mínima de 30Mbps, sin discriminar (limitar el tráfico) a los usuarios de la red inalámbrica, excepto el poder realizar una distribución equitativa del ancho de banda entre los usuarios en horas punta de utilización de la red Wi-Fi. Se analizarán con fines estadísticos y analíticos el uso de la red inalámbrica, anonimizando datos personales (direcciones MAC de los dispositivos, por ejemplo).
En la primera fase de este proyecto, el SSID de la red inalámbrica era «WiFi4EU», y el portal cautivo será de acceso directo con un simple click, es decir, sin ningún tipo de contraseña. También hay posibilidad de añadir un SSID adicional para uso interno del beneficiario, como temas de administración, empleados etc. También se puede añadir un tercer SSID para conexiones seguras a nivel local. En la segunda fase del programa, el SSID común adicional debe estar protegido para utilizar un servicio de autenticación común en toda la UE.
Características técnicas que deben cumplir los puntos de acceso elegidos
Algunas características que deben cumplir los puntos de acceso Wi-Fi que se instalen son los siguientes:
- Doble banda simultánea (2.4GHz y 5GHz) y MIMO 2T2R: los APs instalados deben ser doble banda simultánea, con 2×2 MIMO como mínimo, por tanto, tendremos puntos de acceso de clase AC1200 o superior. Esto es totalmente necesario para proporcionar una velocidad de 30Mbps reales a los diferentes usuarios.
- Soporta el estándar Wi-Fi AC Wave 1 como mínimo, aunque se recomienda utilizar Wi-Fi AC Wave 2 para tener MU-MIMO y otra serie de mejoras.
- Permite la conexión de hasta 50 usuarios simultáneos sin disminuir demasiado su rendimiento, cumpliendo con la regla de los 30Mbps.
- Soporta los estándares 802.11k/v/r para realizar el roaming Wi-Fi entre puntos de acceso de una forma eficiente
- Compatible con Hotspot 2.0 de la Wi-Fi Alliance
- Gestión centralizada para todos los puntos de acceso de cada red WiFi4EU.
- Ciclo de soporte superior a 5 años y que el MTBF (tiempo medio entre averías) sea como mínimo de 5 años.
Puntos de acceso que cumplen los requisitos para WiFi4EU
El fabricante D-Link ha lanzado al mercado dos puntos de acceso específicamente diseñados para este proyecto de la UE. Tenemos dos modelos, uno para entornos interiores, y otro para entornos exteriores, ambos con similares características técnicas, y siempre ajustándose a todos los requisitos técnicos de los APs.
D-Link DAP-2662
Este punto de acceso es doble banda simultánea con Wi-Fi AC1200 (hasta 300Mbps en la banda de 2.4GHz, y hasta 867Mbps en la banda de 5GHz), dispone de Beamforming y MU-MIMO, ya que cumple con el estándar Wi-Fi AC Wave 2. Las antenas internas son de 3dBi de ganancia para la banda de 2.4GHz y de 4dBi de ganancia para la banda de 5GHz. Este equipo dispone de un puerto Gigabit Ethernet para la LAN con soporte PoE, además, dispone de características avanzadas como roaming Wi-Fi con los estándares 802.11k/v/r así como band steering. Otras características importantes son que puede funcionar como AP, como un sistema de distribución inalámbrico (SDS), WDS con AP, cliente inalámbrico, repetidor, router cliente WISP y también repetidor WISP.
El núcleo del D-Link DAP-2662 es la gestión centralizada a través de Nuclias Connect, el controlador Wi-Fi que se puede instalar de manera local en la organización, o también en un servidor en el Cloud. Este modelo soporta WPA3 y también los protocolos antiguos como WPA/WPA2, tanto en su versión PSK como Radius. Un detalle importante es que permite crear varios SSID y segmentarlos por VLANs.
Este modelo está específicamente diseñado para cumplir todos los requisitos de WiFi4EU, incluyendo el Hotspot 2.0 (Wi-Fi Certified Passpoint). También dispone de QoS con WMM para optimizar el rendimiento de la red inalámbrica, e incluso dispone de balanceo de carga para utilizar otros APs menos congestionados y seguir proporcionando un gran rendimiento inalámbrico en cualquier circunstancia.
Os recomendamos visitar la web oficial del D-Link DAP-2662 donde podéis encontrar todos los detalles de este modelo.
D-Link DAP-3666
Este punto de acceso está orientado específicamente a entornos exteriores, es doble banda simultánea con Wi-Fi AC1200 (hasta 300Mbps en la banda de 2.4GHz, y hasta 867Mbps en la banda de 5GHz), dispone de Beamforming y MU-MIMO, ya que cumple con el estándar Wi-Fi AC Wave 2. Las antenas internas son de 6dBi de ganancia para la banda de 2.4GHz y de 6dBi de ganancia para la banda de 5GHz.
En este caso tenemos dos puertos Gigabit Ethernet para la LAN, aunque uno de ellos (LAN1) es que el soporta PoE para alimentar el propio punto de acceso inalámbrico. Este equipo está específicamente diseñado para aguantar las inclemencias meteorológicas, por lo que cuenta con la certificación IP68 contra el polvo y el agua.
Otras características importantes de este equipo es que soporta los mismos modos de configuración que el anterior, dispone de roaming Wi-Fi con los estándares 802.11k/v/r así como band steering, gestión centralizada con Nuclias Connect, compatibilidad con WPA3 y los otros protocolos antiguos, tanto con PSK como con RADIUS, posibilidad de crear varios SSID y segmentarlos por VLANs etc.
Este modelo también cumple con todos los requisitos de WiFi4EU, incluyendo el Hotspot 2.0 (Wi-Fi Certified Passpoint). Dispone de QoS con WMM para optimizar el rendimiento de la red inalámbrica, e incluso dispone de balanceo de carga para utilizar otros APs menos congestionados y seguir proporcionando un gran rendimiento inalámbrico en cualquier circunstancia.
Os recomendamos visitar la web oficial del D-Link DAP-3666 donde podéis encontrar todos los detalles de este modelo.