Mejores correos temporales para proteger tu privacidad

Mejores correos temporales para proteger tu privacidad

José Antonio Lorenzo

Casi seguro que a muchos de vosotros os ha pasado lo que vamos a comentar a continuación. Alguna vez visitando una web habéis encontrado una información que os parece interesante. Sin embargo, para poder verla, a veces se requiere un registro en el que nos piden un e-mail al que poder hacer llegar esa información. Como no nos queda otra que poner nuestro email porque nos interesa el contenido, metemos nuestro e-mail. El problema está en que, a veces, además de esa información también recibimos en muchas ocasiones correos no deseados. Una de las cosas que podemos hacer para evitarlo es utilizar correos temporales para proteger tu privacidad, unos emails que solamente funcionarán en un corto espacio de tiempo.

A continuación, os explicaremos qué es un correo temporal, las ventajas que nos ofrece y luego pasaremos a comentar algunos de los más importantes.

Qué nos aporta la utilización de un correo temporal

Un correo temporal podríamos definirlo como aquel que podemos crear sin ser necesario un registro previo, también se ofrecen de manera gratuita, y, además, tienen una duración determinada. Por otra parte, cuando creamos un e-mail de esta clase, debemos tener en cuenta tres cosas muy importantes:

  1. Va a tener un tiempo de vida limitado
  2. Cuando termine ese plazo expirará y ya no lo podremos utilizar.
  3. No se trata de una cuenta que vayamos a facilitar a nadie como método para comunicarnos. La razón es simple, en un breve periodo, dejaremos de tener acceso a ella.

Los objetivos de este tipo de servicios que son generalmente gratuitos son:

  • Evitar que el correo no deseado o spam llegue a nuestra bandeja de entrada de nuestro email real.
  • Nos ofrecen una mayor privacidad, ya que no tendremos que dar nuestro e-mail si no lo deseamos.

Seguro que la situación que os voy a comentar a continuación os habrá pasado más de una vez. Actualmente es normal que tengamos más de un e-mail, aunque sea simplemente para separar la vida personal de la laboral. A veces, dejamos desatendido ese correo que, a lo mejor, no utilizamos todos los días y cuando entramos vemos la bandeja llena. Muchas veces esos correos son no deseados y perdemos un tiempo valioso borrándolos.

En resumen, nos encontramos ante una clase de cuentas de correo diseñadas para mantener alejado el spam de nuestra dirección de correo habitual. Por lo tanto, utilizando alguno de los mejores correos temporales para proteger tu privacidad a la larga estaremos evitando el tan temido spam.

Cómo elegir un correo electrónico temporal

Estos servicios de correo electrónico, pueden ser muy útiles en muchos casos, pero como todo, es algo que debemos elegir bien. No todos cuentan con las mismas características, ni funciones. Por lo cual, es importante elegir el más adecuado para nuestras necesidades, ya que es algo que nos va afectar en cuanto al rendimiento y seguridad a la hora de utilizarlo. Algunas de las cosas a las que prestar atención son:

  • Duración del correo: Algunos de estos servicios nos ofrecen direcciones temporales que solo duran unos minutos. Mientras que otras pueden durar días o semanas. Es importante que tengamos esto en cuenta, ya que no todas las duraciones serán las más adecuadas para algunos de los servicios en los que nos podemos dar de alta.
  • Facilidad de uso: Disponer de un servicio que sea sencillo de utilizar y que no requiera registro con información personal es básico. Algunos de estos incluso ofrecen extensiones para el navegador, las cuales nos permiten crear estas direcciones de correo electrónico de forma rápida, con un solo clic.
  • Funciones adicionales: Que el servicio sea de correo temporal, es algo que no tiene que significar que no cuenten con sus correspondientes funciones. Entre ellas, la capacidad de responder correos o reenviarlos, como funciones básicas.
  • Seguridad: Debemos asegurarnos que el servicio es seguro. Estos deben contar con las medidas de seguridad adecuadas para proteger la información de los usuarios, así como para evitar que terceros puedan acceder a esa información.
  • Reputación: Buscar información de otros usuarios en Internet es algo muy recomendable. Esto nos puede dar una primera impresión acerca de un servicio, de forma que nos permite elegir mejor el que más se ajusta a nuestras necesidades, basándonos en las opiniones de otros usuarios que lo usaron previamente. Por otro lado, si estos están decepcionados con el servicio, ya sabremos que lo mejor es no utilizarlo.

Cuando utilizar un correo electrónico temporal

Como puedes ver, estamos ante herramientas que pueden ser muy útiles en muchos casos. Pero lo cierto es que algunas veces puede llegar a resultar un poco confuso el saber cuándo utilizarlas. En lugar de utilizar nuestro correo personal, los usuarios pueden dar uso de estas direcciones para tratar de evitar el spam, así como para proteger la privacidad de cada uno. Algunos de los puntos donde puede ser recomendable utilizarlas son:

  • Registros web: En muchos sitios web nos piden una dirección de correo electrónico y una contraseña. En lugar de proporcionar la nuestra personal, podemos utilizar una temporal. Esto nos evitará el spam de ese portal, así como de los mensajes no deseados.
  • Compras online: Cuando compramos algún artículo por internet, tenemos que proporcionar alguna información, o bien nos obligan a estar registrados para poder comprar. Si se trata de un lugar el cual no vamos a frecuentar, puede ser recomendable utilizar una dirección de correo electrónico temporal. Esto nos ayudará a mantener nuestra privacidad, y a no recibir el spam de esa tienda.
  • Pruebas: Muchas veces queremos probar una determinada aplicación, página web o servicio, pero no queremos hacerlo con nuestros datos personales. Para ello, podemos utilizar una dirección personal, evitando así la recepción de correos futuros que no queremos. Por otro lado, si hay algún tipo de problema con la dirección, no tendremos que preocuparnos.
  • Viajes: Si necesitamos acceder a internet en algún viaje, podemos utilizar estas cuentas temporales a modo de dirección de correo electrónico personal. Esto nos ayudará a mantener nuestra privacidad, y evitar así que alguien pueda acceder a datos más privados si nos roban, o simplemente porque alguien consigue mirar lo que contiene.

Como puedes ver, estas direcciones son muy útiles en diferentes casos. Pero, al fin y al cabo, se pueden utilizar en prácticamente cualquier lugar donde sea necesaria una dirección de correo electrónico para darnos de alta. Lo cual actúa a modo de escudo hacia nosotros. En todo caso, esto no quita de que se deba hacer un buen uso de internet. La primera barrera de protección contra los problemas, somos nosotros mismos.

Temp mail

El servicio de Temp Mail es uno de los más sencillos de utilizar, entramos en la web y en la pantalla principal nos aparecerá el email temporal que nos ha generado, y justo debajo podremos ver la bandeja de entrada de correo electrónico, todo ello sin necesidad de registrarnos.

Esta web es realmente rápida, intuitiva y muy fácil de utilizar, además podremos cambiar fácilmente la dirección de correo pinchando en «Cambiar». También tenemos una versión premium de pago con más características disponibles.

Mailinator

Vamos a empezar con Mailinator que es un servicio recomendado cuando queremos crear una cuenta de correo temporal para evitar los mensajes no deseados en la bandeja de entrada de vuestro correo personal o de nuestro trabajo. Esta es el link a la web Mailinator.

Mailinator

El sistema de correo público de Mailinator, tiene los e-mail posibles y terminados en @mailinator.com. Una cosa importante a señalar es que todas las bandejas de entrada y correos electrónicos son de dominio público. Esto quiere decir que cualquiera puede leerlos y eliminarlos si entran en el «inbox» correcto. En definitiva, no hay privacidad en el sistema público y está destinado a un uso personal ocasional.

También hay que señalar que todos los correos públicos de Mailinator se eliminan automáticamente después de unas horas y no se pueden recuperar. Además, los e-mails públicos de Mailinator tienen las siguientes reglas:

  • No pueden contener archivos adjuntos (si lo hacen, no se entregarán o se eliminarán antes de la entrega).
  • Nadie puede enviar un correo electrónico desde Mailinator.
  • No es necesario registrarse para utilizar el sistema público.

Si queremos utilizarlo tenemos que ir a la su página web principal y hacer click en la sección de Email que tenéis en la esquina superior derecha. Luego podemos utilizar en el que estemos o crear uno nuevo pulsando en GO. En este caso podemos poner cualquier nombre que deseemos con un límite de hasta 50 caracteres. Por otra parte, si se quieren más funciones tendremos que recurrir a las opciones de pago.

Guerrilla Mail

Guerrilla mail es otro de los mejores correos temporales para proteger tu privacidad. Gracias a ellos podremos crear nuestra cuenta de correo temporal en unos pocos segundos y sin registros. Si queréis ir a Guerrilla Mail no tenéis más que pulsar sobre el link anterior.

Guerrilla Mail

Una cosa importante a señalar es que la cuenta que creemos en Guerrilla Mail caduca a los 60 minutos. Una vez transcurrido ese período de tiempo, los mensajes serán eliminados y ya no volveremos a tener acceso a ellos.

Nada más entrar, tenéis asignado un e-mail aleatorio que podréis cambiar si queréis. Para hacerlo debéis pinchar sobre el botón de la izquierda que está situado a la izquierda de la @. Se trata del recuadro en rojo que tenéis más arriba. Luego simplemente es poner el nombre y seguir las instrucciones que os indican en pantalla.

En el segundo recuadro donde viene REDACTAR, si pulsamos sobre el botón podremos escribir un e-mail para mandarlo a quien deseemos.

Maildrop

Otra alternativa de correo temporal es Maildrop que se caracteriza porque:

  • No tiene registros ni tampoco contraseñas.
  • Tampoco tiene seguridad.
  • Está diseñado para poca o ninguna privacidad.

Tras haber cargado la página web de Maildrop ahora llega el turno de crear nuestro e-mail.

Maildrop

Para empezar a utilizarlo en el recuadro de arriba escribimos el nombre que deseemos utilizar y pulsamos sobre View Inbox. En cuanto a su funcionamiento los mensajes deben ocupar menos de 500KB de tamaño. Además, todos los archivos adjuntos son eliminados y descartados.

Respecto a la bandeja de entrada puede contener un máximo de 10 mensajes. Un dato relevante es que cualquier correo temporal que no reciba un mensaje dentro de un plazo 24 horas se procederá a borrar automáticamente. En lo que se refiere al contenido, Maildrop no permite ningún mensaje de correo electrónico que tenga que ver con actividades ilegales en cualquier país.

YOPmail

Sin duda, YOPmail, es uno de los más populares y mejores correos temporales para proteger tu privacidad. De inicio nos genera uno aleatorio, pero podemos cambiarlo sin problemas.

Permite tener guardados los mensajes hasta 8 días como máximo, aunque podemos eliminarlos de la bandeja de entrada en cualquier momento. Si vamos a necesitar enviar mensajes de correo desde esta cuenta, algo por otra parte poco habitual para una cuenta de correo temporal, debemos saber que únicamente lo podremos hacer entre cuentas de YOPMail

Para crear una cuenta de correo temporal en YOPMail personalizada basta con cambiar el nombre de usuario. Simplemente debemos introducir el nombre que deseemos a la izquierda de la flecha que he señalado en recuadro rojo. Una vez que ya hemos terminado, pulsamos sobre esa flecha y en unos pocos segundos estaremos dentro nuestra cuenta correo electrónico.

Una cosa muy importante a tener en cuenta es que nos permite tener guardados los mensajes hasta un plazo máximo de 8 días. No obstante, si lo necesitamos podemos eliminarlos de la bandeja de entrada en cualquier momento. En cuanto a la posibilidad de enviar mensajes de correo está permitida, pero con limitaciones. Únicamente está permitido el envío de correos electrónicos entre las cuentas @yopmail.com. En resumen, sólo entre sus propias cuentas.

10 Minute Mail

Otro de los mejores correos temporales para proteger tu privacidad es 10 Minute Mail. Este correo electrónico como nos ofrece la posibilidad de crear un mail temporal que caducará a los 10 minutos de su creación.

10 Minute Mail

En caso de que lo necesitemos, podremos ampliar más su duración en períodos de tiempo de 10 en 10 minutos. Si queremos ampliar ese plazo deberemos pulsar en Get 10 more minutes. Una vez transcurrido ese periodo tiempo si no lo hemos renovado desaparecerá automáticamente.

Por último, usando los mejores correos temporales para proteger tu privacidad nos va a evitar tener que borrar mucho spam en nuestro correo. Intentad recordar alguno de estas cinco alternativas la próxima vez que dudéis las intenciones de un sitio web.

Firefox Relay: tu email real «ofuscado»

Recientemente Mozilla ha lanzado su servicio de Firefox Relay, una muy buena forma de «ocultar» nuestra dirección IP. Este servicio que actualmente está en fase beta, consiste en la creación de cuentas de correo aleatorias y los emails son reenviados automáticamente a nuestra bandeja de correo electrónico real, de tal forma que, seguiremos usando nuestro email como antes, y si en algún momento recibimos spam, lo que podemos hacer es borrar la dirección de correo aleatoria que ha generado Firefox Relay.

Os recomendamos leer nuestro completo tutorial sobre Firefox Relay para ocultar tu email real, donde encontraréis todos los detalles, cómo daros de alta y cómo usarlo para proteger vuestra privacidad y el correo electrónico.

3 Comentarios