Ataque de puerta trasera: qué es, cómo afecta y cómo evitarlo

Ataque de puerta trasera: qué es, cómo afecta y cómo evitarlo

Javier Jiménez

Son muchos los ataques que podemos sufrir a la hora de navegar por la red. Los piratas informáticos utilizan múltiples estrategias con el objetivo de lograr sus objetivos, recopilar información de las víctimas y, en definitiva, comprometer la privacidad. En este artículo vamos a explicar qué son los ataques de puerta trasera y qué podemos hacer para evitar ser víctimas y que nos afecten.

Qué son los ataques de puerta trasera

Dentro de todas las amenazas que podemos encontrar en la red, de todos los métodos que utilizan los piratas informáticos para atacarnos, podemos mencionar los ataques de puerta trasera. Es algo que puede comprometer de forma muy seria nuestros sistemas, como vamos a ver.

El problema es que en la mayoría de casos la víctima no sabe que existe esa puerta trasera. Desconoce que su equipo puede estar en peligro y que cualquier intruso podría acceder sin mayores problemas. Esto podría dejar expuestos todos los datos e información.

Ataques de seguridad

Cómo utilizan las puertas traseras los piratas informáticos

Los usos que le dan los ciberdelincuentes a estas puertas traseras puede variar. Por un lado podrían utilizarlas para acceder a la información, recopilar datos y, en definitiva, espiar a los usuarios. Esto es seguramente lo más común en este tipo de problemas.

Pero también podrían utilizarlas para ir más allá y dañar los equipos o incluso redes. Podría colar malware diseñado para actos delictivos. Aquí podemos incluir, por ejemplo, los mineros ocultos de criptomonedas que pueden llevar al extremo nuestros sistemas. Esto podría dañar gravemente el hardware del equipo.

Hay que tener en cuenta que estas puertas traseras pueden estar disponibles por causas también diversas. Por un lado están las creadas por los propios desarrolladores. También están aquellas creadas por piratas informáticos a través de malware y ataques informáticos. Una tercera opción son las puertas presentes pero que no han sido descubiertas anteriormente.

En el caso de las puertas traseras creadas por ciberdelincuentes, lo que hacen es generar un túnel desde su sistema hasta el de la víctima. Esto lo hacen cuando no encuentran una puerta trasera ya presente en el equipo y que puedan aprovechar.

Pero muchas de ellas, como vemos, pueden aparecer a través de vulnerabilidades. Los piratas informáticos rastrean en busca de este tipo de opciones para acceder a los equipos. Por ello es fundamental tener siempre nuestros sistemas correctamente protegidos.

¡Sé el primero en comentar!