A la hora de crear una página web, de poder escribir artículos, subir imágenes, instalar complementos… vamos a tener que contar con un sistema de gestión de contenidos. Sin embargo tenemos a nuestra disposición un amplio abanico de opciones. Todos ellos tienen el mismo objetivo común, pero no son iguales y además no cuentan todos con las mismas prestaciones. Vamos a mostrar cuáles son los gestores de contenido más populares.
Hoy en día gran parte de la imagen de una empresa, está basada en su página web o el lugar donde muestran al mundo lo que hace. Esto ha convertido a los sistemas de gestión de contenido, en epicentros para las actividades que una empresa puede llevar a cabo. Por lo cual vamos a ver por qué son tan importantes, y cuáles son las mejores opciones.
Qué es un sistema de gestión de contenido
Un sistema de gestión de contenido, que también se le conoce simplemente como CMS por sus siglas en inglés, es un tipo de software, un programa informático, que tiene como objetivo permitir crear y administrar contenido a la hora de mantener una página web. Dispone de una interfaz que puede variar según la opción que estemos utilizando.
Un CMS nos permite, entre otras cosas, redactar artículos, subir imágenes, vídeos, etc. Los niveles de usuario son diferentes: administradores, editores, participantes… Además, este sistema lo podemos modificar y adaptarlo a nuestras necesidades, con herramientas muy diversas y complementos que podemos quitar o agregar.
A lo largo de los años han ido apareciendo nuevos sistemas de gestión de contenido que han comido terreno a otros anteriores. A fin de cuentas, la tecnología avanza a todos los niveles y también en este campo. Sin embargo, hoy en día WordPress es uno de los principales. Hay más, como vamos a ver.
¿Por qué son tan importantes?
Los sistemas de gestión de contenido, han ganado una importancia considerable en el mundo digital. Y esto es por diferentes razones. Algunas de las más importantes son:
- Facilidad de uso: Estas plataformas ofrecen interfaces amigables e intuitivas. Esto hace que incluso para usuarios con poca experiencia, pueden crear, modificar y publicar un espacio para realizar otras tareas. Por lo cual es más sencillo que nunca, el tener un sitio web.
- Accesibilidad: Múltiples usuarios pueden disponer de su propio acceso, y ayudar a construir un sitio web. Lo cual es algo esencial para que las empresas puedan disponer de administradores, o cuenten con diferentes proyectos con profesionales dedicándose a ello de forma individual.
- Coste/Eficiencia: Estos gestores de contenido reducen mucho la necesidad de conocer sobre el desarrollo web personalizado. El cual también puede ser muy costoso. Muchos de estos servicios, ofrecen plugins o extensiones que simplemente tenemos que añadir desde una lista que nos proporciona. De forma muy rápida, y sencilla.
- Actualizaciones y mantenimiento: Los proveedores más modernos, proporcionan las actualizaciones de seguridad y mejoras de funcionalidad, ayudando así a que los sitios web se mantengan al día en cuanto a amenazas. Y lo más importante, seguro para todos los visitantes.
- SEO y optimización: Se tratan de herramientas muy importantes para el posicionamiento de una página. Estas están totalmente integradas mediante plugins, para tratar de optimizar todo el contenido para los motores de búsqueda. Su función también es mejorar la velocidad de carga del sitio, y proporcionar análisis y estadísticas.
- Integración: Estos gestores suelen ser compatibles con muchas herramientas y plataformas. Lo cual nos permite integrarlos en redes sociales, herramientas de márketing, sistemas de pago, entre otros.
- Control del contenido: El poder guardar diferentes versiones de nuestro sitio, hace que podamos rastrear cambios y revertirlos en caso de que sea necesario. Esto es una medida de seguridad muy interesante, sobre todo si nuestro sitio está en constante evolución.
Gestores de contenido web más importantes
Si vamos a crear una página web, algo básico que debemos tener en cuenta es qué gestor de contenido web vamos a utilizar. Es cierto que podremos cambiarlo más tarde, pero no es un proceso sencillo y requiere además de tiempo para adaptar todo el contenido y los complementos que utilicemos.
Por ello es esencial que, más allá de elegir un buen dominio y hosting, utilicemos un gestor de contenido adecuado para nuestros intereses.
WordPress
Como hemos mencionado, WordPress es hoy en día el gestor de contenido web más popular y utilizado. Es muy flexible, por lo que podemos modificarlo según nuestros intereses. Además tiene una gran variedad de plantillas, de temas y por supuesto de complementos que podemos instalar.
El hecho de que sea tan utilizado hace que muchos desarrolladores creen plugins para temas muy variados. Podemos encontrar un amplio abanico de posibilidades. Además es muy intuitivo y sencillo de utilizar a todos los niveles.
Es sin duda una de las mejores opciones para una página web donde vamos a publicar artículos de información o noticias. Además, hay que indicar que muchos hosting ya lo traen instalado de serie.
Joomla
Joomla es un gestor de contenido que tiene un largo recorrido. Hace unos años era mucho más popular que ahora, aunque sigue siendo de los más utilizados. Está más diseñado para usuarios con cierta experiencia, ya que no es tan intuitivo y fácil de usar de primeras como el caso de WordPress.
Una de las ventajas más importantes es que podemos cambiar radicalmente la apariencia y funcionalidad de una página web. En este sentido ofrece muchas posibilidades. Es ideal para quienes busquen una web completa, que puedan darle un aspecto personalizado al máximo.
Hay que mencionar que también dispone de una gran cantidad de complementos que podemos agregar. Está más orientado especialmente para empresas que busquen potenciar su sitio y no tener una página básica.
Magento
Otro sistema de gestión de contenidos para nuestra página web que podemos usar es Magento. Es quizás menos conocido que los dos anteriores, pero cuenta también con muchas posibilidades.
En este caso está más orientado para crear sitios web de e-commerce. Muchas empresas que buscan potenciar su negocio y crear una tienda online para ofrecer sus productos utilizan este CMS.
Es una plataforma de código abierto que también cuenta con muchos años desde su creación. Ofrece de base un tema básico para configurar una página de comercio electrónico. Los usuarios pueden modificarlo según sus necesidades y agregar o editar código PHP, HTML y CSS. Cuenta con muchas herramientas para fijar precios o crear catálogos de productos.
Drupal
También encontramos la opción del sistema de gestión de contenidos Drupal. Esta opción está más orientada en profesionales que buscan potenciar al máximo un sitio web. Son los que utilizan generalmente portales que tienen un gran flujo de visitantes y cientos de páginas.
Cuenta con una gran cantidad de complementos que podemos agregar. La comunidad que utiliza Drupal es muy extensa. Eso sí, su instalación no es tan sencilla como otros gestores anteriores que hemos visto. Es más para profesionales.
Además del propio sitio también podemos gestionar foros, encuestas y votaciones, blogs, administrar usuarios y los permisos que puedan tener… En definitiva, tiene muchas posibilidades para usuarios experimentados que quieran potenciar al máximo una web.
Shopify
Un gestor de contenidos que está ganando adeptos últimamente es Shopify. Como podemos deducir de su nombre, está orientado principalmente en la creación de tiendas online. Ofrece a los usuarios una manera sencilla de exprimir el comercio electrónico de una web.
Ofrece diferentes posibilidades para configurarlo al gusto de cada usuario, adaptándose a las necesidades. Tiene un gran rendimiento y además está optimizado también para temas de SEO, para posicionar el contenido lo mejor posible.
Todo el contenido de Shopify está en la nube y la plataforma se encarga de crear todo lo necesario para la puesta en marcha: pasarela de pago, catálogo, actualizaciones… A diferencia de los anteriores es un SaaS (Software as a Service).
Prestashop
Una opción más diseñada especialmente para tiendas online es Prestashop. Ofrece una serie de servicios para potenciar el comercio electrónico. Incorpora muchas funciones básicas de serie, aunque podemos instalar más según las necesidades.
Aunque no es tan potente como otras opciones como Magento, es ideal para los usuarios menos expertos que quieran algo sencillo para su sitio web sin muchos rompederos de cabeza.
En definitiva, estos son hoy en día algunos de los gestores de contenido para páginas web más populares que podemos encontrar. Como vemos cada uno es diferente y puede ser ideal según los intereses que tengamos.