El uso de servicios VPN está muy presente hoy en día entre los usuarios de Internet. Son muy útiles para mejorar la seguridad y privacidad al navegar por redes inalámbricas públicas, para ocultar nuestra dirección IP y poder así acceder a plataformas que puedan estar restringidas. Sin embargo una de las limitaciones al utilizar estos programas es la velocidad. Por ello vamos a dar algunos consejos sobre cómo mejorar la velocidad al utilizar una VPN. Una serie de recomendaciones interesantes que podemos poner en práctica.
La velocidad de Internet es un factor muy importante
Hay que tener en cuenta que la velocidad de Internet es un punto muy importante para los usuarios al navegar por la red. Podemos tener limitaciones al usar el navegador, subir archivos a la nube, descargar contenido… Esto puede deberse a muchos motivos, como por ejemplo la tarifa contratada, el hardware que estamos usando, la configuración del software…
Si tenemos una velocidad limitada podemos tener problemas en nuestro día a día. Por ejemplo tendríamos limitaciones para realizar una videollamada y que no se corte, reproducir vídeos en Streaming, cargar contenido en la nube…
Todo esto puede suponer un problema aún mayor si estamos usando un servicio VPN. Este tipo de programas puede ralentizar más nuestra conexión, especialmente si cometemos algunos errores o estamos usando una aplicación que no sea la correcta.
Por tanto, para mejorar la velocidad de Internet al usar una VPN podemos tener en cuenta ciertas recomendaciones que vamos a mostrar. Una serie de consejos sencillos de poner en práctica y que sin duda podrían ayudarnos a obtener mejores resultados al usar este tipo de servicios en nuestros ordenadores y móviles.
Cómo mejorar la velocidad de la VPN
Como hemos explicado, tener una buena velocidad de Internet es un factor muy importante. Debemos mantener siempre nuestros equipos en buen funcionamiento y preparados para dar un rendimiento óptimo. El software que usemos también va a ser fundamental para lograrlo.
Elegir otro servidor
Normalmente las VPN cuentan con una gran cantidad de servidores. Incluso pueden tener miles, según el caso. Estos servidores también están repartidos por diferentes países. Ahora bien, puede que estemos conectados a uno que no funciona correctamente. Puede que no ofrezca una buena velocidad, tenga limitaciones o algún problema que afecte al rendimiento.
Por tanto, uno de los primeros consejos que podemos poner en práctica es elegir otro servidor. Si tenemos un amplio abanico de posibilidades podemos probar algunos y realizar una prueba de velocidad para comprobar cuál nos ofrece mejor rendimiento y conectarnos.
Actualizar el programa
Por supuesto otro punto a tener en cuenta es la importancia siempre de contar con las últimas versiones de software. Son muchas las vulnerabilidades que pueden estar presentes en los programas que utilizamos en nuestro día a día. Eso podría provocar problemas de seguridad, además de fallos a la hora de ofrecer un buen rendimiento.
Es por ello que aconsejamos actualizar adecuadamente la VPN y así lograr la mejor velocidad. Al menos tendremos las últimas novedades disponibles con la versión más reciente y también evitar posibles incompatibilidades con el sistema.
Evitar conectarnos con redes inestables
Pero aunque tengamos la mejor VPN también podemos tener problemas de velocidad debido a la red que estamos usando. Hoy en día es muy común utilizar las redes inalámbricas. Hay redes Wi-Fi disponibles en casi cualquier lugar. Sin embargo la calidad no siempre es la mejor y eso puede dar lugar a problemas de velocidad.
Nuestro consejo en este caso es evitar conectarnos a redes que puedan ser inestables. A ser posible lo mejor es conectarnos mediante cable si estamos usando un ordenador. Así lograremos que la VPN pueda conectarse a una red lo más estable posible y que ofrezca una buena velocidad.
Ver si el antivirus o firewall están interfiriendo
Contar con herramientas de seguridad es muy interesante. Es de hecho muy importante para evitar problemas que puedan poner en riesgo nuestros equipos y sistemas. Sin embargo este tipo de programas también podrían estar generando problemas en nuestros dispositivos. A veces interfieren especialmente en los programas que se conectan a la red y pueden bloquearlos o limitar el rendimiento.
En este caso debemos asegurarnos que el antivirus o firewall, así como cualquier otro programa que estemos usando para proteger nuestro sistema, esté interfiriendo. Debemos comprobar que están bien configurados y que no han puesto la VPN en una lista negra o similar que impida lograr la máxima velocidad.
Optar por una VPN de pago
Tenemos a nuestra disposición programas VPN tanto gratuitos como de pago. Sin embargo hay que tener en cuenta que la primera opción no es la mejor. Podría ser además un problema para nuestra seguridad, ya que podrían usar nuestros datos para lucrarse. Pero además de esto también podría ofrecer un rendimiento mucho más limitado, lo que se traduciría en problemas de velocidad.
Por tanto, nuestro consejo es evitar las VPN que son gratuitas. Tenemos muchas opciones disponibles y debemos elegir un buen programa que ofrezca garantías, que no tenga ningún tipo de problema y no limite de alguna forma nuestra conexión.
Reiniciar la red y dispositivos
¿Va lenta la VPN? Tal vez sea fallo de nuestra red o dispositivo. Puede que simplemente con reiniciar el sistema podamos resolver este problema. Aconsejamos reiniciar el router o punto de acceso al que estamos conectados. Así veremos si esto soluciona el problema y conseguimos una mayor velocidad.
Esto mismo podemos aplicar en el propio dispositivo. En muchos casos errores de este tipo se solucionan fácilmente simplemente con reiniciarlo. Podemos apagar y volver a encender nuestro ordenador o móvil, así como la propia VPN. En muchas ocasiones esto solucionaría el problema.
Comprobar que no haya malware
Sin duda una de las razones más habituales por las cuales hay problemas de velocidad de Internet o fallos al usar el sistema es el malware. Existen muchas variedades de software malicioso que pueden poner en riesgo nuestros equipos.
Debemos siempre realizar un análisis del sistema para detectar este tipo de problemas y poder corregirlo lo antes posible. Podemos hacer uso de muchas herramientas de seguridad, como por ejemplo un antivirus. Así lograremos mantener limpio el sistema y evitar la entrada de cualquier tipo de amenaza que pueda afectar a la velocidad de la VPN también.
Cuáles son las más rápidas
Después de ver todos estos consejos, es posible que te preguntes cuales son los servicios de VPN más rápidos que hay en el mercado. Y si bien por lo general casi todos los más conocidos cuentan con velocidades bastante buenas, hay algunos de ellos que siempre terminan por destacar un poco más. En muchas ocasiones, las velocidades altas en VPN solo se pueden encontrar en servicios de pago, y al fin y al cabo son los mejores en cuanto a la propia velocidad, seguridad y un servicio en general.
En el primer lugar, como en muchos de los rankings cuando se comparan VPNs, está NordVPN. Esta se sitúa como la más rápida en este año 2022. Su eficacia en este aspecto, se traslada a la gran mayoría de las ubicaciones con las que nos podemos conectar con este servicio. Por otro lado, el ping también es bastante bajo, por lo cual puede ser recomendable incluso para videojuegos online.
En segundo lugar nos encontramos con otra gran conocida. Surfshark VPN es considerada la VPN barata más rápida del mercado actualmente. También destaca su rendimiento en todas sus redes de servidores una vez conectados, pero en el momento de establecerse la conexión, tienda a tardar un poco más que la competencia. También el rendimiento con WireGuard resulta muy lento, sobre todo cuando la comparamos con NordVPN, donde es muy rápido.
Luego de esto, tenemos varias opciones, las cuales cuentan con una buena velocidad en comparación con los servicios para los que están más destinadas. Como por ejemplo Proton VPN, la cual es de las más rápidas se buscamos muchas opciones de seguridad. Por otro lado tenemos Private Internet Access, la cual es muy rápida para torrenting, o Express VPN que destaca en su velocidad para streaming en servidores lejanos.
En definitiva, estos son algunos consejos interesantes que podemos poner en práctica para lograr que la VPN tenga un Internet rápido y evitar problemas. Se trata de un servicio muy utilizado y por tanto son muchos los usuarios que pueden verse afectados por limitaciones y es conveniente tomar medidas de precaución para poder evitar problemas.