SmartTV, próximo objetivo de los hackers

SmartTV, próximo objetivo de los hackers

Adrián Crespo

A medida que la tecnología aumenta sus fronteras, los hackers también ven aumentados sus objetivos y éstos no han podido evitar fijarse en la nueva tecnología que comienza a hacer un hueco en todos los hogares de los usuarios, la tecnología SmartTV.

Lo que suponía un gran beneficio para el ocio de los usuarios domésticos ha pasado a formar parte de una de las principales amenazas, incluso igual o más peligrosa que el hackeo que puede sufrir un ordenador, ya que con esta tecnología, además de poder realizar el robo de datos de los usuarios, también se puede tenerlos vigilados en todo momento.

No sería la primera vez que vemos como un avance tecnológico se vuelve en contra de los usuarios al poder ser usado por hackers o ciberdelincuentes.

Los nuevos televisores que cuentan con dicha tecnología están pasando a formar parte de la vida de aquellas personas que no han apreciado o valoran lo suficiente un ordenador y que han descubierto las facilidades que puede darles internet de la forma tan sencillo como se ofrece con SmartTV.

Alquiler de películas, videollamadas, reproducción de imágenes alojadas en dispositivos USB, compra de aplicaciones, compra de cualquier tipo de productos,… Todo esto gracias a la conexión a internet y a la interfaz que permite disfrutar de una fácil navegación. Por otro lado, también os puede interesar Flipper Zero el tamagochi que usan hackers.

¿Acierto o error?

Muchos de vosotros estaréis pensando si incluir está tecnología en los televisores de hoy en día es un acierto o un error por parte de las compañías. Evidentemente las compañías tienen que tratar de vender sus productos dotándolos de algún tipo de atractivo de cara al usuario, y a día de hoy, SmartTV está cobrando especial protagonismo a la hora de ofrecer el producto.

Evidentemente, pensamos que si ha sido incluido en el producto final es que se encuentra desarrollado al 100% y es 100% seguro, aunque esto último es probable que no sea así, como muchos otros productos y servicios a los cuales podemos acceder desde nuestro ordenadores y han sufrido problemas de seguridad.

En el caso de no estar 100% seguro y convencido, con no conectar la televisión a internet es más que suficiente.

Internautas menos experimentados

Los hackers cambiarán sus hábitos y comenzarán a fijarse en este tipo de usuarios, que como hemos mencionado con anterioridad, hace referencia a un grupo que ha evitado usar el ordenador debido a su complejidad y que con la llegada de esta tecnología ha visto como la navegación por internet se ha llenado de simplicidad.

Al no haber usado el ordenador, es probable que este tipo de usuario no conozca las amenazas que pueden existir a día de hoy en internet, y sea mucho más fácil hacerlos caer en el engaño.

A pesar de que pensamos que estos productos están dotados de la seguridad necesaria para llevar a cabo compras de forma segura, muchos usuarios dejarán también de utilizar los ordenadores y pasarán a ser sustituidos de forma gradual por este tipo de televisores, sobre todo, en lo relacionado con las compras por internet y los servicios de mensajería.

El mismo capítulo que hemos vivido con los smartphones

Acabará sucediendo lo mismo. El aumento de la cuota de mercado de los terminales móviles inteligentes, hizo que los hackers cambiarán sus formas de actuar y las orientasen a estos dispositivos que durante los últimos años han ganado adeptos, y lo continúan haciendo. Es probable que con SmartTV llegue a suceder lo mismo y sea otro «mercado» en el que los hackers y ciberdelincuentes deseen estar.

¿Dejarás de utilizar el ordenador en favor del televisor para realizar determinadas tareas?

1 Comentario