Con motivo del XXVI Encuentro de las Telecomunicaciones que está teniendo lugar estos días en Santander, no ha habido un día en el que no haya salido el tema relacionado con el despliegue de redes de fibra óptica en nuestro país. Así como Movistar continúa su despliegue (ahora más centrado en Cataluña), las dudas aparecen si hablamos de los operadores alternativos. Según responsables de Vodafone y de Orange, la normativa actual no ayuda a desplegar redes de fibra óptica y tampoco sería rentable que coexistiesen tres redes de fibra distintas, y más teniendo en cuenta la situación del país. Os recomendamos visitar nuestro tutorial sobre conectores y cables de fibra óptica.
Desde vuestro punto de vista, ¿los alternativos deben invertir en fibra? ¿Es necesario modificar la normativa?
Como podemos leer en ADSLZone, los operadores tienen el temor de que la red de fibra óptica que Movistar está desplegando desemboque en un monopolio, tal y como sucedió cuando aparecieron las primeras conexiones de ADSL en España. Por eso, solicita a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones que se comience con la supresión de determinadas barreras, como el límite de 30 megas de bajada que los alternativos pueden ofrecer utilizando la red de fibra óptica de Movistar.
Poca competencia en este tipo de conexiones
A pesar de que existen cableras locales y ONO en muchas de las provincias españolas, el dominio de las conexiones de FTTH comienza a tener un dueño, Movistar. Al ser el único operador que de momento está apostando por este tipo de conexiones, la mayoría de los clientes están optando por contratar sus conexiones de 50 y 100 megas.
Desde nuestro punto de vista, sería muy interesante que todo se aclarase y entrasen en juego los alternativos, ya que supondría una mayor competencia entre los precios, siendo el usuario el mayor beneficiado. Sin embargo, Orange y Vodafone ya han dejado claro que para que esto suceda, es necesario hacer cambios en la normativa.
Unificar las redes y compartir el despliegue
Los responsables de Orange comentaron que lo ideal sería que todos los operadores compartiesen sus instalaciones y determinados tramos de la red para poder facilitar el despliegue. Así, todos los operadores podrían colaborar en la extensión y la mejora de la misma. Se trata de una solución que muchos de los operadores ven con buenos ojos. Sin embargo, Movistar es reacia a aceptar ésto debido, en mayor parte, a que al principio del despliegue alternativo, todos los operadores parten de cero y sólo se limitarían a utilizar su la red de Movistar. Es posible utilizar fibra óptica de plástico en casa.
¿Qué soluciones se podrían adoptar para llegar a un consenso?