Más de un tercio de los ordenadores están infectados por malware

Más de un tercio de los ordenadores están infectados por malware

Adrián Crespo

Los últimos años han supuesto una clara revolución en lo referido a la seguridad informática. El aumento de ordenadores personales junto con el auge de dispositivos móviles de última generación (como tabletas y teléfonos móviles) ha provocado que hayan aparecido nuevos mercado que aún se encuentran emergiendo.

Sin embargo, todo esto que nosotros vemos con buenos ojos, también es visto como un negocio para los desarrolladores de malware. Así es como ha quedado plasmado en una infografía que ha sido realizada por PandaLabs y en la que se muestran que durante los últimos años no sólo han aumentado el número de amenazas que pueden encontrarse y que están listas para afectar a los usuarios, sino que también ha aumentado la diversidad de las mismas, buscando alternativas que se adapten lo más posible a las necesidades que los usuarios necesitan cubrir.

Desde Panda indican que será muy complicado conseguir frenar esta progresión y que es probable que durante los últimos años continúe aumentando.

¿Crees que se puede frenar su crecimiento?

La  tendencia que actualmente existe en lo referido al crecimiento del malware provocó que a finales del año pasado se recogiese un total de 86 millones de programas malware distintos, es decir, 86 millones de ejemplares distintos. Se trata de un dato negativa que se espera que aumente para este año. Sin embargo, este crecimiento se ha visto apoyado por la falta de precaución de los usuarios lo que ha provocado que también se hayan disparado el número de infecciones.

Más de un tercio de los ordenadores están infectados

Según la infografía creada por PandaLabs, más del 31% de los ordenadores de todo el mundo se encuentra infectado con algún tipo de malware. Se trata de un porcentaje bastante elevado y que demuestra que es necesario tomar más precauciones y proteger los equipos de una forma más eficiente, manteniendo el software de seguridad actualizado de forma frecuente.

El estudio también revela que el tipo de malware más frecuente y que más a menudo suele encontrarse en los ordenadores de los usuarios son los troyanos, es decir, un virus que se instala en los ordenadores de los usuarios sin que esos puedan percatarse de su presencia. Éstos representan más del 76% del malware que ha infectado a los equipos, una cifra que se encuentra muy por encima de los gusanos, que aunque parezca lo contrario sólo representan el 6,69% .

Más del 16% de ordenadores infectados en España

Aunque parezca un porcentaje bajo, se trata de uno de los países donde existe mayor tasa de infección por malware. Además de este dato, PandaLabs concreta que muchos de los usuarios que actualmente tienen instalado algún tipo de malware desconocen la presencia del mismo y pueden estar expuestos al robo de datos y de información por parte de terceras personas, es decir, los desarrolladores de este tipo de amenazas.

Si estáis interesados en la infografía, podéis encontrarlo al completo en este ENLACE

Artículos de interés:

  • El troyano Zbot.CQZ modifica el registro de Windows
  • Millones de routers han sido hackeados en Brasil
  • Se distribuye una backdoor en el sitio web Sourceforge

Fuente | El Economista

¡Sé el primero en comentar!