Quedan pocas horas para el estreno del nuevo servicio de almacenamiento en la nube y vamos a tratar de responder a todas vuestra dudas en un FAQ que hemos realizado. También podrás encontrar algunos términos relacionados con el uso de MEGA donde se deja claro que el servicio respeta los derechos de autor. Aquí podrás encontrar respuestas a tus preguntas el funcionamiento del servicio y todo lo relacionado con la cuenta de usuario.
Para los que no han estado atentos, primera de hoy ya anunciábamos que los usuarios gratuitos tendrían 50Gb de espacio de almacenamiento en la nube, y hace unos instantes publicábamos las primeras imágenes de una cuenta del servicio e almacenamiento MEGA
Para todos aquellos que todavía no lo sepáis, MEGA viene de MEGA Acceso Global Encriptado y se trata de un nuevo servicio de almacenamiento en la nube tanto gratuito como de pago, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de almacenar los archivos que deseen y que estos estén accesibles desde un navegador web o bien desde los clientes dedicados a cada plataforma.
¿El servicio es legal?
Muchos usuarios desconfían de la legalidad del servicio después de haber visto lo que sucedió con el desaparecido Megaupload, pero en este caso, el servicio es totalmente legal y cumple con las leyes de todos los países, por lo que no debería ser cerrado.
¿Existe cliente para dispositivos móviles?
Actualmente sólo puede ser accesible desde clientes de escritorio para PC y también desde el propio navegador web de forma muy eficiente, aunque los responsables del servicio ya han indicado que se está trabajando para crear aplicaciones para las plataformas móviles Android, iOS, Blackberry y Windows Phone.
¿Puedo reanudar descargas que se vieron interrumpidas?
Se trata de un problema que seguramente a más de uno haya sucedido alguna vez, llevar un cierto porcentaje completado y la descarga verse interrumpida por motivo accidental. En MEGA no existirá ese problema, ya que el usuario podrá pausar tanto las descargas como las subidas de archivos y reanudarlas más tarde desde el punto en el que esta se vió interrumpida.
¿Puedo subir el mismo fichero varias veces?
Si se puede y será el usuario el encargado de gestionar los posibles problemas que puedan aparecer con los nombres de los ficheros. Sin embargo, en ningún momento el fichero más antiguo será «machado» al subir el nuevo al servicio de almacenamiento.
¿Qué sucede con la velocidad de descarga?
El servicio cuenta con un sistema de control software. Los usuarios que posen cuentas de pago siempre tendrán una mayor prioridad sobre los usuarios gratuitos y sólo se verán afectados los usuarios de pago por perdidas de velocidad cuando el sistema posea un «cuello de botella» importante y la única solución para salir de él sea bajar la velocidad a todos los usuarios. La velocidad también será controlada en el caso de los usuarios gratuitos por la dirección IP y por el número de descargas que se hayan realizado en función de un tiempo establecido.
¿Puedo subir y descargar archivos al mismo tiempo?
MEGA no tiene una restricción que no permita realizar esto, por lo que los usuarios, tanto gratuitos como premium podrán realizar ambas acciones de forma simultánea.
¿Existen previsualizaciones de videos e imágenes?
Debido al cifrado extremo a extremo que implementa el servicio ha sido imposible realizar esta funcionalidad, ya que el servidor no tiene acceso para llevar a cabo la manipulación de los datos, algo que sería necesario para crear las vistas previas tanto de imágenes como de videos.
Términos de uso del servicio
En este apartado los responsables del servicio han querido cubrirse las espaldas y han redactado un documento indicando que el servicio atenderá todas aquellas peticiones por parte de la industria e instituciones sobre material que vulnere los derechos de auto. En este caso, desde el servicio se instará al usuario que envíe los datos necesarios para comprobar que la firma de autor le permite utilizar el material y realizar copias del mismo. En el caso de que esto no sea demostrado, se procederá a retirarlo del mismo.
Os recomendamos el tutorial cómo descargar desde MEGA sin ningún límite de descarga usando una VPN.