Análisis de IPVanish, probamos el servidor VPN con servidores en España

Análisis de IPVanish, probamos el servidor VPN con servidores en España

Rubén Velasco

Hace unos días hemos hablado de un servidor VPN con servidores alojados físicamente en España llamado IPVanish. El principal problema que tenía este servidor es que no disponía de versión de prueba antes de comprarlo sino que tenías que comprar una licencia para poder probar su funcionamiento, aunque garantizan un reembolso en los primeros 7 días. En RedesZone hemos probado el servicio y os contamos de primera mano cómo funciona. Os recomendamos leer nuestro tutorial sobre configurar ZeroTier.

En primer lugar, el pago se realiza de forma sencilla. Podemos elegir si pagar con tarjeta de crédito o desde Paypal de una forma completamente segura. Todo el proceso se realiza bajo una conexión HTTPs de forma segura.

Una vez finalizado el pago de la licencia recibiremos en nuestro correo un email con un link de verificación y los datos de nuestra cuenta VPN. Desde uno de los correos podemos acceder a la web de descargas para descargar el cliente que nos permitirá conectarnos a la VPN de una forma muy sencilla en equipos Windows y Mac. En caso de usar Linux debemos configurar manualmente el sistema para adaptarlo a cualquiera de los protocolos que soporta el servidor (OpenVPN, PPTP o L2TP).

ipvanish_test_1

En nuestro caso vamos a utilizar el software que nos proporciona la empresa. Lo descargamos y lo instalamos en nuestro sistema. Instalará varios servicios por lo que nos puede pedir permiso para continuar en alguna ocasión.

ipvanish_test_2

Una vez instalado lo ejecutamos. Podemos ver un asistente que nos ayudará a configurar el cliente de IPVanish.

ipvanish_test_3

A continuación nos pedirá los credenciales de nuestra cuenta y nos preguntará si queremos iniciar sesión cada vez o guardar la sesión en el equipo.

ipvanish_test_4

Nos preguntará si queremos iniciar el programa al inicio del sistema o tener que ejecutarlo manualmente.

ipvanish_test_4

Para finalizar nos preguntará por el servidor al que queremos conectarnos. En nuestro caso vamos a seleccionar la opción de elegir manualmente el servidor al que nos queremos conectar.

ipvanish_test_6

Una vez finalizada la configuración ya podemos conectarnos y comenzar a navegar a través de IPVanish.

ipvanish_test_7

Antes de conectarnos vamos a realizar un test de velocidad para compararlo con el VPN. El test se realiza con una conexión de Jazztel 20Mb.

ipvanish_test_8

A continuación vamos a conectarnos a un servidor VPN alojado en España. Para ello buscaremos España en la lista de servidores y conectaremos al que menos lag tenga. Elegimos el protocolo (OpenVPN en nuestro caso) y hacemos click sobre el botón «Connect».

ipvanish_test_9

Tras unos segundos estaremos conectados al servidor VPN de Madrid. A partir de ahora navegamos de forma anónima.

ipvanish_test_10

Realizamos otro test de velocidad para comprobar la velocidad de la conexión y comprobar la pérdida que ha sufrido.

ipvanish_test_11

Sin duda hemos obtenido un resultado excelente comparado a otros VPN comprobados anteriormente. Hemos ganado unos 20ms de ping (prácticamente inapreciable) y únicamente hemos perdido 2Mb de velocidad. La navegación es totalmente fluida y las descargas se realizan sin problemas a la velocidad máxima.

ipvanish_test_12

Por un precio de 8€ al mes (o menos dependiendo los meses que paguemos) tenemos un servidor VPN más que decente, de lo mejor que hemos podido probar ya que disponer de 3 servidores en España se nota y ofrece un excelente rendimiento.

Si estás buscando un servidor VPN que tenga servidores en España y no quieres notar una excesiva pérdida de velocidad, IPvanish es tu servidor a contratar. En caso de no quedar satisfecho, te devuelven el dinero sin problemas dentro de los 7 primeros días. Basta con mandarles un email a su dirección de contacto y en pocas horas tendrás la orden de reembolso.

Os recomendamos visitar nuestro tutorial sobre cuál es el mejores protocolos VPN seguros.

1 Comentario