Cómo tener los calendarios de Google Calendar sincronizados en Ubuntu

Cómo tener los calendarios de Google Calendar sincronizados en Ubuntu

Rubén Velasco

Aunque la cantidad de aplicaciones y plugins de Ubuntu es inmensa, en muchas ocasiones se puede echar en falta algún tipo de aplicaciones de otros sistemas operativos que son más completas, por ejemplo, iCalendar. Esta aplicación permite tener un calendario en el escritorio que se mantiene sincronizado con Google Calendar mostrando las notificaciones y las fechas marcadas en este calendario.

Ubuntu también dispone de un calendario con esta función, pero es algo más complicado de configurar. En este artículo vamos a configurar el calendario que viene por defecto con Screenlets para que nos muestre los calendarios de Google Calendar en nuestro escritorio.

En primer lugar debemos instalar Screenlets y su paquete completo de componentes si aún no lo tenemos. Podemos hacerlo tecleando lo siguiente en un terminal:

  • sudo add-apt-repository ppa:screenlets/ppa
  • sudo apt-get update
  • sudo apt-get install screenlets screenlets-pack-all

A continuación nos vamos a Google Calendar, pulsamos sobre el icono con  forma de engranaje y seleccionamos configuración.

Screenlets_Ubuntu_Google_Calendar_foto_1

Una vez allí, pulsamos la pestaña de calendarios y seleccionamos el calendario que utilicemos que, por lo general, será el que tenga nuestro nombre de usuario o el nombre que le hayamos asignado.

Screenlets_Ubuntu_Google_Calendar_foto_2

En la parte inferior veremos un apartado llamado «dirección privada«. Pulsamos sobre el botón verde «ICAL» y veremos así la dirección privada de nuestro calendario preparada para ser utilizada por cualquier calendario preparado para utilizar la API iCal.

Screenlets_Ubuntu_Google_Calendar_foto_3

Copiamos la dirección y a continuación nos vamos a Screenlets. Ejecutamos el programa y seleccionaremos un calendario, compatible con iCal, que nos guste. Por ejemplo, en nuestro caso seleccionamos ClearCalendar.

En el menú de la izquierda seleccionamos Iniciar/Parar y Auto-arrancar al inicio.

Screenlets_Ubuntu_Google_Calendar_foto_4

Al volver al escritorio nos encontraremos allí con un calendario similar al siguiente.

Screenlets_Ubuntu_Google_Calendar_foto_5

Pulsamos con el botón derecho sobre él para abrir el menú y seleccionaremos la opción «propiedades«.

Screenlets_Ubuntu_Google_Calendar_foto_6

Nos abrirá una pantalla desde la que podremos configurar el calendario de screenlets a nuestro gusto

Screenlets_Ubuntu_Google_Calendar_foto_7

Nos vamos a la pestaña de iCalendar. En el apartado «Ruta del archivo ics de iCalendar» pegamos la dirección que hemos copiado anteriormente de nuestro calendario privado en Google Calendar pulsamos sobre aplicar.

Al salir de la configuración nos encontraremos con el calendario sincronizado con nuestros eventos.

Screenlets_Ubuntu_Google_Calendar_foto_8

Para actualizar los eventos seleccionaremos «Actualizar eventos» en el menú que aparece al pulsar con el botón derecho sobre el calendario. Si queremos ver los eventos, pulsaremos sobre «ver eventos» que nos abrirá una pequeña ventana con los eventos del mes que tengamos en nuestro Google Calendar.

Con esto ya tenemos nuestro widget de calendario en Ubuntu sincronizado con Google Calendar. Este método es aplicable también a otros calendarios similares que tengan compatibilidad con iCal.

¿Conoces otras aplicaciones de calendario que permitan sincronización con Google Calendar para Ubuntu?

Queremos agradecer a Ayvlisrom por haber compartido esta información con nosotros.

¡Sé el primero en comentar!