Tails 1.0 ya se encuentra disponible para descargar

Tails 1.0 ya se encuentra disponible para descargar

Rubén Velasco

Ya hemos hablado en el pasado de una distribución de Linux llamada Tails. Tails, acrónimo de The Amnesic Incognito Live System se caracteriza principalmente por permitir a sus usuarios trabajar de forma totalmente anónima en la red. Para ello utiliza conexiones cifradas, conexiones proxy a través de Tor y otras técnicas de código abierto que garantizan el anonimato completo de los usuarios.

Esta distribución lleva algún tiempo siendo objeto de conversación desde que la revista Wired anunció que Tails era utilizada por Edward Snowden (conocido por destapar los espionajes globales de la NSA) y por periodistas como Glenn Greenwald y  Laura Poitras para comunicarse de forma totalmente oculta lejos de los ojos del gobierno estadounidense y de la NSA.

Tails es una distribución muy sencilla de utilizar. Lo primero que debemos hacer es descargarla en nuestro sistema desde su página web principal y a continuación grabarla a un disco o memoria USB. Tails funciona en modo Live por lo que no necesita instalación para su uso. Una vez arranca la distribución por defecto las diferentes opciones se configurarán como activas (red Tor, cifrado de datos, etc) y podremos comenzar a utilizarla sin necesidad de complejas instalaciones ni configuraciones.

tails_manual_4

La versión 1.0 no trae muchos cambios respecto a sus versiones anteriores más allá de la actualización del correspondiente módulo de Tor y Tor Browser a las últimas versiones y que solucionan la vulnerabilidad Heartbleed para permanecer aún más seguros. Sin embargo, obtener esta nomenclatura significa que los desarrolladores ya han considerado su distribución como estable y recomendada para un uso habitual.

Otras características de esta distribución son el uso de Gnome 2.30 como escritorio por defecto, PGP, KeePassX, OffTheRoad y otras muchas como herramientas de borrado seguro de datos, eliminación de metadatos de archivos, etc. Sin duda una completa distribución con todo lo necesario para permanecer anónimos en la red.

¿Has probado Tails? ¿Qué te parece esta distribución anónima?

Fuente: La mirada del replicante

¡Sé el primero en comentar!