Existen varios servidores de almacenamiento de fotografías en la nube, sin embargo, la mayoría de ellos reduce la calidad de las mismas para ahorrar espacio y mejorar los tiempos de carga o simplemente ofrecen un pequeño espacio de almacenamiento gratuito que, una vez lleno, nos obliga a pagar una suscripción para subir más fotografías a la nube. Os recomendamos visitar nuestro tutorial sobre cómo convertir mi ordenador en una nube privada.
Zonerama es una plataforma web que busca eliminar las anteriores limitaciones. En primer lugar esta plataforma nos permite subir todas las fotografías que queremos sin límite de espacio. Igualmente, todas las fotografías que subamos a esta plataforma se guardarán con su calidad original, es decir, no se reducirán ni se perderá calidad de las mismas pudiendo recuperar en cualquier momento los archivos originales en caso de que los perdamos localmente.
Zonerama cuenta con clientes nativos para Windows y Android de manera que la mayor parte del público podrá hacer uso de esta plataforma desde dichas aplicaciones. Aquellos que lo deseen también podrán utilizar su plataforma web para acceder a todas sus galerías de fotos y gestionarlas desde allí.
Las fotografías que subamos a Zonerama serán por defecto privadas, aunque podremos compartirlas fácilmente en las redes sociales o desde la misma plataforma web fácilmente para permitir a otras personas acceder a ellas. Toda la plataforma se encuentra libre de publicidad y es accesible de forma totalmente gratuita a todo el mundo ya que su principal negocio se centra tanto en la aplicación de escritorio como en la móvil que, al disponer de funciones avanzadas de edición y retoque son aplicaciones de pago.
Zonerama es una excelente alternativa para almacenar nuestras fotografías en la nube, sin embargo, volvemos una vez más a los problemas de seguridad que supone alojar nuestras fotos personales y privadas en servidores privados en manos de terceras personas que, aunque se sometan a auditorías de seguridad, en realidad no sabemos quién se encuentra detrás de ellos ni si un fallo podría permitir a piratas informáticos hacerse con nuestras fotos. Hay numerosas plataformas para almacenar archivos en la nube.
Podemos acceder a esta plataforma web desde el siguiente enlace.
¿Qué te parece Zonerama? ¿Conoces otras plataformas similares para almacenar las fotografías en la nube?