Visual Studio es el IDE o entorno de programación con el que Microsoft facilita a los usuarios de Windows el desarrollo de aplicaciones. Esta herramienta es una de las más completas, especialmente dentro del desarrollo de aplicaciones en los lenguajes propios de Microsoft, sin embargo, la compañía no quiere que sólo los desarrolladores de Windows puedan hacer uso de sus herramientas y por ello ha lanzado el nuevo Microsoft Visual Studio Code, un IDE gratuito y 100% multiplataforma.
Importantes herramientas para Linux como FFmpeg, Chromium, libnotify y gcrypt (entre otras) han sido programadas con Microsoft Visual Studio Code. Con el fin de facilitar el trabajo a los desarrolladores y comenzar su expansión hacia otros sistemas Microsoft ha dado un completo lavado de cara a su IDE lanzando esta nueva versión de Microsoft Visual Studio Code caracterizada por ser totalmente gratuita y multiplataforma.
Descargar Microsoft Visual Studio Code
Este editor de código está disponible para Windows, Linux y Mac OS X. Podemos descargar cualquiera de las versiones anteriores de forma totalmente gratuita desde el siguiente enlace.
Como en este artículo vamos a explicar el proceso de instalación en Linux debemos descargar desde nuestro sistema operativo la versión correspondiente al sistema libre.
Una vez descargada (ocupa alrededor de 60MB) ya podemos seguir con el tutorial.
Cómo instalar Microsoft Visual Studio Code en un sistema Linux (Ubuntu, por ejemplo)
En este artículo vamos a suponer que hemos descargado la herramienta en la carpeta «Descargas» dentro de nuestra carpeta personal, por lo que si la movemos o la copiamos a otra ruta debemos modificar las rutas de los diferentes comandos.
Una vez descargada la herramienta lo primero que vamos a hacer es descomprimirla. Para ello abrimos un terminal y tecleamos:
unzip Descargas/VSCode-linux-x64.zip -d Microsoft_Visual_Studio_Code
Con esta instrucción se descomprimirá la herramienta directamente en la carpeta «Microsoft_Visual_Studio_Code» dentro de nuestra carpeta personal.
La herramienta no necesita más instalación, simplemente debemos utilizar el comando «cd Microsoft_Visual_Studio_Code» para situarnos en la carpeta anterior y ejecutar «Code» para lanzar el IDE, sin embargo, para ahorrarnos este paso nosotros vamos a añadir la carpeta al PATH del sistema de manera que siempre que tecleemos en un terminal «Code» se abra la herramienta.
Para ello desde el mismo terminal ejecutamos:
export PATH=$PATH:Microsoft_Visual_Studio_Code
De esta manera si tecleamos «Code» en el terminal automáticamente abriremos el nuevo IDE de Microsoft.
Visual Studio aún se limita a Windows
Aunque el nuevo Microsoft Visual Studio Code es multiplataforma si queremos abordar proyectos de considerable envergadura y utilizar recursos avanzados debemos optar por la versión completa de Visual Studio que, de momento, sólo sigue siendo compatible con los sistemas Windows.
Pese a ello, el nuevo Microsoft Visual Studio Code es un gran paso hacia el desarrollo de herramientas multiplataforma que, poco a poco, va dejando ver los nuevos planes de la compañía de cara al futuro.
¿Has probado el nuevo Microsoft Visual Studio Code? ¿Qué opinas de este IDE?
Update: Para los que no les funcione la descarga (últimamente la web tiene problemas con los DNS) pueden descargar directamente la versión de Linux desde los servidores de Microsoft.