
A la hora de proteger nuestro ordenador un antivirus no lo es todo. Muchos de los ataques informáticos llegan a través de una conexión desde un servidor de Internet que mediante diferentes técnicas (por ejemplo aprovechando vulnerabilidades o modificando el tráfico legítimo) pueden llegar a comprometer nuestro sistema. Para evitar que esto ocurra debemos hacer uso de un firewall que se encargue de controlar, analizar y decidir si la conexión es legítima o no.
En esta ocasión queremos hablar de Privatefirewall. Este firewall funciona perfectamente junto a cualquier solución antivirus independiente y permite a los usuarios tener absolutamente todo el tráfico de red controlado por la herramienta detectando y bloqueando cualquier indicio de tráfico sospechoso.
Las principales características de Privatefirewall son:
- Ofrece protección contra las vulnerabilidades más críticas del sistema.
- Funciona mediante filtrado de IP y de dominios web.
- Es capaz de identificar el comportamiento de los piratas informáticos y bloquearlos.
- Permite el filtrado de paquetes IPv4 e IPv6.
- Ofrece protección zero-hour contra virus, spyware y malware en general.
- Dispone de un sistema de control avanzado (para los usuarios más profesionales) pero su uso a nivel básico es muy sencillo.
- Protege y controla los procesos del sistema.
- Protege el registro.
- Detecta comportamiento sospechoso en el sistema.
- Identifica el correo electrónico sospechoso.
- Compatible con todos los sistemas operativos de Microsoft, desde Windows XP hasta Windows 10 (aunque oficialmente sólo hasta Windows 8.1).
Privatefirewall también cuenta con protección HIPS (Host Intrusion Prevention System). Este tipo de protección es capaz de identificar y bloquear cualquier tipo de amenaza, incluso de día cero, simplemente mediante los sistemas de análisis de comportamiento. Aunque esta herramienta no es un firewall y no debemos esperar que se comporte como tal sí que será capaz de protegernos de prácticamente cualquier tipo de ataque de red que se esté llevando a cabo, ya sea de forma directa o mediante exploits, incluso cuando estos ataques aún no han sido identificados por las empresas de seguridad.
Los diferentes módulos de protección proactiva son capaces de identificar y bloquear los siguientes tipos de ataque:
- Intentos de acceso a áreas limitadas del sistema.
- Intento de acceso a objetos protegidos.
- Intentos de ejecución de procesos desconocidos.
- Controlar servicios de Windows.
- Creación de solicitudes DNS sospechosas.
- Iniciar tráfico TCP saliente sin motivo aparente.
Como ya hemos indicado, Privatefirewall es una herramienta totalmente gratuita (tanto para uso personal como profesional) y libre de todo tipo de software no deseado como barras de navegación, software espía o puertas traseras. Los usuarios interesados en probar este excelente cortafuegos pueden descargarlo desde su página web principal.
¿Qué te parece Privatefirewall? ¿Conoces otros cortafuegos similares?
Os recomendamos leer el tutorial cómo saber si el firewall de Windows está bloqueando un puerto o programa concretos.