La FCC sigue su lucha contra el bloqueo de las conexiones Wi-Fi personales

Muchas cadenas de hoteles y centros de todo el mundo ofrecen a sus clientes una conexión a Internet de pago. Con el auge de las nuevas tecnologías, muchos usuarios optan por utilizar puntos de acceso alternativos como Tethering o modems 3G que les permitan conectarse a Internet desde las habitaciones. Los responsables de los hoteles y los centros no están a favor de este movimiento, por lo que desde hace algún tiempo han empezado a interferir y bloquear estos puntos de acceso alternativos obligando así a pagar a todos aquellos que quieran conectarse a Internet.
La FCC lleva tiempo luchando por la igualdad de condiciones a la hora de conectarse a Internet. Tras empezar a sospechar que algunas compañías bloqueaban y restringían el espectro, la organización comenzó una investigación con el fin de sancionar, en el caso de que así fuera, a los responsables de los bloqueos. Y efectivamente así ha sido. El primero de los objetivos de la FCC en caer fue el proveedor de Internet Smart City, quien fue multado con 600.000 dólares de multa por bloquear las conexiones a Internet personales de los usuarios en diferentes convenciones.
La técnica que suelen utilizar para el bloqueo de las conexiones personales es la utilización de dispositivos que bloqueen el uso de ciertos canales de frecuencia (una especia de inhibidores) de manera que todos los usuarios que quieran hacer uso de los canales restringidos deberán pagar una licencia, en ocasiones superior a los 1000 dólares, para acceder a dicho canal.
La FCC no está en contra de que empresas ofrezcan conexiones a Internet de pago a los usuarios de hoteles, convenciones y otros eventos, sin embargo, consideran ilegal que estas empresas interfieran las frecuencias de dominio público y los puntos de acceso personales. Por ello, según asegura la FCC, a partir de ahora no permitirá que los hoteles, centros de convenciones u otros centros interfieran intencionadamente con puntos de acceso Wi-Fi personales (modems 3G, por ejemplo) con el fin de capar el acceso a Internet tanto de ordenadores como de dispositivos móviles.
Los Hoteles Hilton, principal objetivo de la FCC por capar sus redes Wi-Fi
Tras la multa de Smart City y conseguir una multa de más de 700.000 dólares contra Mc Dean (contratista eléctrico que colocó inhibidores para bloquear los puntos de acceso personales) por bloquear el acceso a las redes Wi-Fi personales, ahora le llega el turno a Hilton, prestigiosa cadena de hoteles. Según afirma la FCC, Hilton está buscando por todos los medios posibles obstruir la investigación sobre si ellos también interfieren con los puntos de acceso personales que los clientes suelen habilitar en sus hoteles para no tener que pagar la desorbitada tarifa por acceder a la red Wi-Fi del hotel que, en ocasiones, en la mayoría de las ocasiones, deja mucho que desear.
Los responsables de la cadena Hilton aseguran que están en desacuerdo con la FCC y que ellos no bloquean el espectro para coaccionar a los usuarios a pagar, sino que lo hacen con el fin de proteger el resto de su infraestructura. Por ello activan en sus routers y puntos de acceso un modo denominado como «Bloquear todo» diseñado por los fabricantes precisamente con el fin de bloquear los puntos de acceso personales no autorizados.
Desde luego no serán los primeros en ser multados ni serán los últimos. La FCC seguirá luchando contra estas injusticias, y más contando con el apoyo de la mayoría de los representantes gubernamentales y jurídicos de Estados Unidos.
¿Qué opinas sobre el movimiento de la FCC y el bloqueo de empresas privadas a las redes Wi-Fi personales?
Quizá te interese:
- FCC anima a las compañías a desactivar las redes de cobre a favor de la fibra óptica
- Las nuevas reglas de la FCC podrían impedir instalar firmwares como OpenWRT en routers Wi-Fi
- Obama se opone al plan de la FCC contra la neutralidad de la red