CiberSeg 2016: Las III Jornadas de Seguridad y Ciberdefensa de la UAH que no puedes perderte

Próximamente se van a celebrar las III Jornadas de Seguridad y Ciberdefensa en la Escuela Politécnica de la Universidad de Alcalá. Este año está organizada por el grupo de Ingeniería de Servicios Telemáticos, la Cátedra DARS y también por la Delegación de estudiantes. Estas jornadas serán inauguradas por el Director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) D. Félix Sanz Roldán y también por el Rector de la UAH D. Fernando Galván Reula.
Estas Jornadas de Seguridad y Ciberdefensa, como en los otros dos años anteriores, están orientadas específicamente tanto a la comunidad universitaria como a su entorno, se mostrarán los principales temas de interés en el ámbito de la seguridad de redes y sistemas, además estas jornadas buscan combinar la calidad técnica de las ponencias con el carácter divulgativo. Podéis visitar nuestro tutorial sobre cursos para aprender a hackear ordenadores.
- ¿Dónde?: en el Salón de Actos de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá en la zona NORTE (azul).
- ¿Cuándo?: Las charlas serán el día 26 de enero, el día 25 y 27 de enero está reservado para competiciones CTF y talleres respectivamente al que solo podrán acudir los estudiantes de la UAH.
La asistencia a estas III Jornadas es completamente gratuita y está abierta a todo el mundo, pero es necesario registrarse (web oficial en la parte inferior) a continuación os mostramos un resumen de las charlas que podréis ver el próximo martes día 26 de enero.
Charlas de CiberSeg 2016 el 26 de enero
Las charlas las llevarán a cabo los ponentes más destacados de España en el ámbito de la seguridad, estamos seguros que a muchos de ellos ya les conocéis de otras conferencias de seguridad.
La primera charla hablará sobre Técnicas OSINT y el ponente será Vicente Aguilera, en esta ponencia se hablará sobre cómo utilizar fuentes de acceso público en internet para recopilar información detallada sobre un objetivo. Con el uso de las redes sociales, cada vez es más fácil encontrar en la red información sobre una persona, no obstante, hay herramientas orientadas específicamente a analizar y extraer datos de interés, ideal para el equipo de Recursos Humanos de una empresa, para ingenieros sociales e incluso para los cuerpos y fuerzas de seguridad.
La segunda charla hablará sobre el hacking web y el ponente será Iván Sanz, en esta ponencia se hablará sobre los principales ataques a entornos webs, qué son y cómo se llevan a cabo las diferentes revisiones de seguridad con las herramientas más utilizadas y ampliamente conocidas como Burp o OwaspZap entre otras muchas. También se hablará sobre la anonimización, sobre la defensa y las mitigaciones que se pueden hacer para evitar ser atacado.
En la tercera charla tendremos a Lorenzo Martínez de Securízame, la conocida empresa dedicada a la seguridad informática, en su charla hablará sobre sus experiencias como perito informático forense. En la cuarta charla titulada «hack your life for fun and profit» tendremos a Deepak Daswani donde hablará sobre la seguridad del Internet de las Cosas incluyendo los wearables.
La quinta charla hablará sobre los ciberejercicios que son una herramienta de protección y sensibilización ante las ciberamenazas, gracias a estos ciberejercicios los responsables de la gestión, operación y protección de las Infraestructuras Críticas (energía, transporte, salud, comuniciones etc.) aprenderán cómo protegerse frente a las ciberamenazas. En esta conferencia impartida por Oscar Pastor Acosta, se pondrá un ejemplo concreto de ciberejercicios: las Jornadas Técnicas de Protección de Sistemas de Control en Infraestructuras Críticas (PSCIC).
La última jornada se titula «Scanning and Port-Knocking: 1F authentication + 1F authorization» y su autor Pablo González hablará de los diferentes métodos para protegerse del fingerprinting en las máquinas y servicios. La protección de éstos y la división de los factores de autenticación y autorización son de vital importancia para mejorar la robustez del entorno. El asistente podrá descubrir ideas sencillas y potentes para la fortificación de servicios en sus máquinas.
Os recomendamos acceder a la página web oficial de CiberSeg donde encontraréis el horario de todas las charlas.
Novedades de este CiberSeg 2016: Una miniferia de empleo y un CTF
En estas III Jornadas de Seguridad y Ciberdefensa habrá una miniferia de empleo en ciberseguridad donde habrá 10 empresas muy conocidas del sector, en esta miniferia tendremos la posibilidad de echar el currículum para trabajar en ellas.
Este año además habrá una nueva actividad el día 25 de enero, y es que gracias a INDRA han organizado una competición de tipo CTF, donde los participantes deberán resolver determinadas pruebas de distinta tipología para obtener puntos sin necesidad de defender su propio sistema. Este reto está orientado únicamente a los estudiantes de la UAH. Os recomendamos acceder a la página web del CTF de CiberSeg donde encontraréis toda la información.
Os recomendamos entrar en la página web oficial de CiberSeg 2016 y completar la información de registro, también podéis seguir su Twitter donde encontraréis las últimas noticias y novedades. Si queréis ver las jornadas de años anteriores, podéis ver la lista de reproducción de su canal de YouTube.