Microsoft y Apple se plantan ante el bloatware

Microsoft y Apple se plantan ante el bloatware

Adrián Crespo

Desde hace muchos años es habitual encontrar en portátiles programas preinstalados de los fabricantes que se conoce como bloatware. Los fallos de seguridad que poseen este tipo de programas afectan de forma negativa a los equipos y por este motivo dos empresas estadounidenses con mucho peso en lo referido a sistemas operativos han tomado la decisión de plantarse.

A partir de ahora Apple y Microsoft van a trabajar de forma activa para que este tipo de software llegue a sus equipos, o al menos reducir la cantidad de programas de estas características instalados. Hemos dicho que esto se ha convertido en un problema que afecta a los ordenadores portátiles y de sobremesa por la falta de seguridad existente, utilizando en muchos casos certificados no seguros o vías de comunicación con un servidor remoto no seguras. Desde hace algunas semanas se ha detectado que este fenómeno ha alcanzado los terminales móviles, algo que se puede encontrar en dispositivos con sistema operativo Android.

Por este motivo, ambas empresas han decidido pasar a la acción y tomar cartas en el asunto para tratar en primer lugar de acotar el problemas y posteriormente erradicarlo.

Medidas que tomará Microsoft contra el bloatware

Los sistemas operativos Windows son unos de los que más sufren este tipo de prácticas. Desde Redmond quieren eliminar de raíz el problema, aunque no les será fácil. De entrada lo que van a implementar es una función accesible de cara ala usuario que podrá ejecutar y llevar a cabo una reinstalación del sistema operativo que le llevará poco tiempo y que permitirá la eliminación de este tipo de software que en muchas ocasiones además de provocar problemas puede ser muy intrusivo.

Sin ir más lejos, la aplicación ya se encuentra en pruebas, y es probable que se incorpore a Windows 10 durante la etapa estival. Será algo que existirá a partir de esta versión y que no lo disfrutarán los usuarios de otras como Windows 7 u 8. Eliminar el bloatware de Windows es posible.

¿Y en el caso de Apple?

Son casos muy diferentes, ya que en este que nos ocupa la presencia de este tipo de aplicaciones es mínima cuando el terminal u ordenador es nuevo. Por este motivo conviene matizar que desde Cupertino quieren luchar contra la instalación de aplicaciones no deseadas en general. Hace unos días llegó a iOS la posibilidad de «eliminar» las aplicaciones preinstaladas que no se utilicen. Pero esto es necesario cogerlo con alfileres, ya que no se procede al borrado del software, sino a su ocultación.

Si quieres recuperarla solo debes ir a la App Store y seleccionar que se instale, aunque en realidad lo que se hará será que se haga visible de nuevo.

Como podéis ver la diferencia es clara, mientras uno busca combatir el bloatware de terceros el otro busca «combatir» el suyo propio.

Fuente | Softpedia

¡Sé el primero en comentar!