Desde hace tiempo, Oracle y Apache tienen una relación muy cercana de manera que, cuando Oracle se cansa de continuar con el desarrollo de alguno de los proyectos que compra, o simplemente no le merece la pena continuar con él, se lo cede a la fundación Apache quien continúa con su desarrollo. Sin embargo, estos cambios de propiedad no suelen gustar muchos a los usuarios y los colaboradores del proyecto ya que, en el pasado, hemos podido ver cómo muchos proyectos han pasado de ser proyectos independientes a ser propiedad de Oracle, de Apache y, finalmente, desaparecer. Ahora, la historia de repite con el IDE NetBeans.
NetBeans es un entorno de desarrollo integrado (IDE) libre utilizado principalmente para programar en lenguaje Java, aunque gracias a su versatilidad y el gran número de plugins disponibles para este es posible utilizarlo para prácticamente cualquier lenguaje de programación. Antes de la llegada de Android Studio, actual plataforma de desarrollo oficial para Android, este IDE era uno de los más utilizados (por detrás de Eclipse) para desarrollar aplicaciones para el sistema operativo de Google. Aprende a configurar el servidor web de Apache en una Raspberry Pi.
Este entorno de desarrollo se caracteriza por ser totalmente gratuito y de código abierto, así como ser multiplataforma, pudiendo utilizarlo tanto en Windows como en Linux, macOS y Solaris. En el año 2010, Oracle se hizo con los derechos de esta plataforma y, tras 6 años de bastante incertidumbre, al igual que ocurrió con OpenOffice, no augura un buen futuro para este IDE.
Tal como podemos leer en el blog oficial de NetBeans, en los últimos días Oracle ha cedido todos los derechos de este IDE de programación a la fundación Apache con el fin de que esta fundación sea quien continúa con el desarrollo de la herramienta con el fin de adaptarla a los nuevos lenguajes de programación y hacer que se diferencie de la dura competencia, cada vez mayor, ofreciendo una mejor experiencia out-of-the-box.
¿Acabará NetBeans desapareciendo como OpenOffice?
A los usuarios no les gusta cómo Apache gestiona los proyectos libres, y una prueba reciente de ello la tenemos en OpenOffice, suite ofimática libre que, desde su adquisición por parte de Oracle y su cesión al grupo Apache, no ha hecho más que perder usuarios hasta el punto de estar al borde de la desaparición.
El nuevo modelo de desarrollo para este IDE es bueno, ya que estamos pasando de un desarrollo controlado por Oracle a un desarrollo bastante más libre teniendo en cuenta a la comunidad. Además, la licencia pasará en breve a ser una licencia mucho más permisiva (licencia Apache), favoreciendo a todas las empresas y usuarios que quieran colaborar en el desarrollo. Sin embargo, debemos ser conscientes de que existen una gran competencia dentro del sector de los IDE de programación, por lo que puede llegar a ser complicado encontrar la forma de diferenciarse y distanciarse de sus rivales.
A día de hoy, NetBeans cuenta con más de un millón y medio de usuarios activos en todo el mundo, sin embargo, gracias a la amistad entre Oracle y Apache, ahora su futuro es muy incierto, y no sabemos si NetBeans puede crecer o seguir los pasos de otros proyectos similares como OpenOffice u OpenSolaris.
Si no conocéis NetBeans, nuestro curso de programación para Java está escrito utilizando dicho IDE, por lo que puede servirnos perfectamente de introducción para conocer este entorno de programación que, de momento, sobrevive.
¿Has utilizado alguna vez NetBeans? ¿Qué te parece que este IDE ahora esté en manos de Apache?