Cómo clonar un repositorio de GitHub y retomar su desarrollo en local

Cómo clonar un repositorio de GitHub y retomar su desarrollo en local

Rubén Velasco

GitHub es el controlador de versiones más utilizados por los programadores, especialmente por aquellos que crean aplicaciones de código abierto y comparten el código a través de dicha plataforma. GitHub es, principalmente, una plataforma colaborativa que facilita el uso de Git, el controlador de versiones de Linus Torvalds, de manera que los desarrolladores puedan trabajar en grupo más fácilmente y, sobre todo, facilitar el uso de la herramienta (bastante compleja) a los programadores aficionados.

Cuando tenemos un repositorio subido a esta plataforma, el código está disponible para todos y, si lo queremos, desde el mismo portal podemos descargar la rama maestra, o cualquiera de las demás ramas, a nuestro ordenador para continuar su desarrollo en local. Sin embargo, esta no es la mejor forma de hacerlo ya que lo ideal sería clonar el proyecto, pasarlo a local y continuar el desarrollo y su versionado dentro de la plataforma, sincronizando los cambios con el servidor.

A continuación, vamos a explicar cómo, utilizando la aplicación oficial de GitHub para Windows, podemos retomar un proyecto abandonado alojado en GitHub y continuar con su desarrollo fácilmente. Obviamente, antes de continuar, suponemos que tenemos una cuenta ya en GitHub con el proyecto que queremos retomar (aunque sería sencillo hacer un fork de otro proyecto y continuar el desarrollo por nuestra cuenta). Además, debemos tener la aplicación de GitHub para Windows, la cual podemos descargar desde el siguiente enlace.

Elige y descarga el proyecto desde GitHub

Una vez que tenemos todo listo, debemos ejecutar la aplicación en nuestro ordenador y veremos una ventana como la siguiente, donde, a la izquierda, veremos los proyectos que tenemos ya descargados en desarrollo local.

GitHub para Windows

Para clonar uno de los proyectos que ya tenemos en nuestra cuenta de GitHub (si no hemos iniciado sesión previamente debemos hacerlo antes de continuar), simplemente pulsamos sobre el botón «+» y, en la pestaña «Clone«, nos aparecerán todos nuestros repositorios.

Elegir repositorio que queremos clonar de GitHubElegimos el que queremos y pulsaremos sobre «Clone«. El programa nos preguntará dónde queremos descargar, o clonar, el proyecto.

Ruta donde queremos guardar el proyecto GitHub

Elegimos la carpeta (por defecto, la carpeta de GitHub de nuestro ordenador) y comenzará la descarga del código y la generación de los elementos necesarios para controlar las versiones.

Clonando repositorio GitHub

Una vez que tenemos ya el repositorio de nuevo en nuestro ordenador, podemos continuar con su desarrollo abriéndolo con nuestro IDE favorito.

Proyecto clonado GitHub

Una vez que hemos hecho todos los cambios, seleccionamos la rama «master» del proyecto (debajo del botón «Sync») y hacemos un commit dejando constancia de los cambios que hemos realizado.

Commit a Master en proyecto GitHub

Tras ello, pulsamos sobre el botón «Sync» y todos los cambios que hemos hecho en local se enviarán a los servidores de GitHub, estando ya el proyecto actualizado y de nuevo en desarrollo.

¿Sueles utilizar GitHub en tus desarrollos?

¡Sé el primero en comentar!