¿Te has comprado o te han regalado una PS4? Así puedes configurar sus opciones de seguridad y privacidad
Las videoconsolas son uno de los regalos estrella, tanto por navidades como por cumpleaños u otros eventos, especialmente entre los más jóvenes. Millones de niños, cada vez de menor edad, reciben como regalo una PS4, una Xbox One o una Nintendo Switch (las 3 consolas de última generación) con las que no solo pueden jugar, sino también ponerse en contacto con otras personas. Por ello, es muy importante configurar correctamente saber configurar las diferentes opciones de seguridad y privacidad de estas consolas para hacer un uso seguro de ellas y, además, proteger a los más pequeños. Después de enseñaros cómo configurar la privacidad en una Xbox, en este artículo os vamos a explicar cómo configurar las opciones de seguridad y privacidad en una PS4.
Cuando vamos a jugar a una PS4 podemos introducir el disco y jugar, sin ninguna conexión a Internet (y no habría problemas de seguridad y privacidad) o bien conectar nuestra consola a Internet y acceder a toda la plataforma PlayStation Network desde la que podremos, por ejemplo, comprar juegos o comunicarnos con cualquier persona (cercana o lejana, conocida o desconocida) como si fuese una red social de jugadores con los riesgos que esto supone.
Por ello, es muy importante que si tenemos una PS4, y sobre todo si esta consola la utiliza un menor, configuremos estas opciones para que, al jugar, estemos cuidando nuestra seguridad y privacidad.
Cómo configurar las opciones de seguridad y privacidad de nuestra cuenta de PlayStation Network de una PS4
Lo primero que debemos hacer es controlar las opciones de la plataforma online de Sony, llamada PlayStation Network. Para ello, lo primero que haremos será acceder al siguiente enlace y, tras iniciar sesión, podremos ver un resumen de nuestra cuenta.
En la parte izquierda vamos a poder ver los diferentes apartados que podemos encontrar. La primera parada debemos hacerla en el apartado «Seguridad», desde el que debemos asegurarnos de estar utilizando una contraseña segura y, además, tener la doble autenticación activada para evitar que nuestra cuenta pueda caer en malas manos.
La siguiente parada que debemos hacer es en el apartado «Ajustes de privacidad de PSN«. Desde aquí vamos a poder configurar cómo queremos comunicarnos con las demás personas a través de Internet. Las diferentes opciones que podemos configurar desde aquí son:
Juegos | Contenido – relacionado con juegos, música y películas
- Actividades: nos permite mostrar a los demás lo que estamos haciendo.
- Trofeos: nos permite mostrar a los demás todos nuestros trofeos.
- Juegos ocultos: nos permite ocultar juegos concretos de la lista de actividades, lista de juegos y de trofeos para que nadie más los vea.
- Juegos: permite elegir si queremos que otros vean o no todos nuestros juegos (menos los ocultos).
- Solicitudes para ver: nos permite configurar si queremos que otros jugadores puedan vernos jugar o no.
- Música: permite elegir si queremos que otros puedan ver la música que escuchamos a través de la app de Spotify.
Amigos | Conexiones – quienes pueden ser y ver tus amigos, seguidores y otros contactos
- Amigos: permite elegir quién puede ver nuestra lista de amigos.
- Solicitudes de amistad: podemos limitar quiénes queremos que nos manden solicitudes de amistad.
- Jugadores que pueden seguirte: nos permite configurar qué usuarios pueden seguirnos y ver nuestras publicaciones, actividad y trofeos desbloqueados.
- Tu lista de seguidores: elegir quién puede ver los usuarios que nos siguen.
- Lista de jugadores a los que sigues: podemos elegir quién puede ver los jugadores que seguimos.
- Invitaciones de equipo: elegimos si otros pueden mandarnos invitaciones a torneos.
- Jugadores que quizás conozcas: permite que elijamos si queremos que nos aparezcan recomendaciones de otros jugadores que quizá conozcamos.
Información personal | Mensajes – quién puede ver tu nombre real y comunicarse contigo
- Nombre real en Búsquedas
- Nombre real en la lista de amigos
- Nombre real en Juegos
- Disponibilidad móvil: elegir si otros jugadores pueden comunicarse con nosotros, por ejemplo, a través de la app de PSN.
- Mensajes: elegir si otros jugadores pueden mandarnos mensajes de audio o texto.
- Etiquetas: permitirnos o no que otros jugadores nos etiqueten en fotos o vídeos.
Cada opción se puede configurar principalmente en 4 niveles de privacidad:
- Nadie
- Amigos
- Amigos de amigos (o amigos cercanos por ubicación)
- Todo el mundo
En el apartado «Gestión de pago» vamos a poder configurar la forma en la que podemos pagar por el contenido de PSN, pudiendo elegir si queremos que se pida siempre la contraseña antes de hacer un pago (muy importante) o si queremos activar las renovaciones automáticas.
Por último, el apartado «Administración de familia» nos va a permitir crear cuentas para menores (o adultos) con las que poder controlar el tiempo de juego, aplicar restricciones de las funciones de red (para evitar problemas), establecer límites de gasto en la tienda online u otras opciones de control parental.
Para añadir una cuenta como familiar tendremos que introducir su ID de usuario, su contraseña y la fecha de nacimiento del miembro en cuestión. Esto implica que el usuario debe tener su propia cuenta PSN (usuario, contraseña, correo, juegos comprados en PSN, etc) y no sirve, por ejemplo, con las cuentas locales que podemos crear en la consola.
Además de poder hacerlo, como hemos explicado, desde la página de PSN, también podemos configurar todas estas opciones directamente desde nuestra PS4 si nos viene mejor y la tenemos más a mano. Configurando todas estas opciones en nuestra consola vamos a poder utilizarla de forma mucho más segura y privada, además de poder controlar el uso que hacen de ella los más pequeños.
¿Sueles configurar las opciones de privacidad y seguridad de las consolas?