El fabricante ASUS ha lanzado una nueva familia de equipos orientada específicamente a pequeñas y medianas empresas, no solamente tendremos a nuestra disposición un potente hardware para conseguir un gran rendimiento cableado e inalámbrico, sino que también tendremos un nuevo y renovado Asuswrt con nuevas características realmente importantes en este ámbito del negocio. ASUS ExpertWiFi es la nueva familia, y el ASUS ExpertWiFi EBM68 es el primer equipo de esta familia, aunque próximamente vendrán muchos otros modelos como routers WiFi, switches gestionables y incluso puntos de acceso WiFi profesionales. Por supuesto, todos ellos son compatibles entre sí, y podremos gestionar la red Mesh desde el router principal.
ASUS ExpertWiFi supone un punto de inflexión en el fabricante, ya que hasta el momento no se habían centrado en pequeñas y medianas empresas, sino que solamente se habían centrado en el mercado doméstico, aunque eso sí, con un firmware Asuswrt realmente completo para satisfacer también a los usuarios «avanzados». Ahora, con estos nuevos equipos, estos usuarios «avanzados» tendrán que valorar si seguir con la gama habitual, o pasarse a ExpertWiFi por todas las novedades que incorpora.
Principales características
El ASUS ExpertWiFi EBM68 es un sistema Wi-Fi Mesh formado por un router AiMesh y un nodo AiMesh, es decir, tenemos un total de dos nodos para cubrir hasta 530 metros cuadrados, además, esta nueva familia nos permitirá extender la red Mesh hasta un total de 12 nodos, perfecto para cubrir amplios espacios en la pequeña y mediana empresa. Este modelo es el primero de la familia, y es un equipo que lo englobamos dentro de la gama alta de los WiFi Mesh al ser triple banda simultánea.
Inalámbricas
Las principales características inalámbricas de este ASUS ExpertWiFi EBM68 son que tiene triple banda simultánea con Wi-Fi 6 y es de clase AX7800. En la banda de 2.4GHz podremos conseguir una velocidad de hasta 574Mbps, en la primera banda de 5GHz podremos conseguir una velocidad de hasta 2.402Mbps y en la segunda banda de 5GHz podremos conseguir una velocidad de hasta 4804Mbps. Este sistema WiFi Mesh soporta los 160MHz de ancho de canal en las dos bandas de 5GHz, además, tenemos compatibilidad con todas las tecnologías del Wi-FI 6 como el Beamforming, el MU-MIMO y también el OFDMA entre otras.
Respecto a la seguridad, una novedad bastante importante es que tenemos WPA3-Personal y también WPA3-Enterprise. Este último protocolo de seguridad no está en los routers WiFi o sistemas WiFi Mesh de gama doméstica de ASUS, lo han incorporado primero en este equipo. Debemos tener en cuenta que, el firmware Asuswrt no dispone de un servidor RADIUS para autenticar a los clientes inalámbricos, sino que tendremos que configurar un servidor RADIUS externo en el router.
Este equipo dispone de la tecnología AiMesh, por lo tanto, tenemos a nuestra disposición tanto roaming WiFi entre nodos con los estándares 802.11k/v y también tenemos band-steering si habilitamos el Smart Connect. Desde el router AiMesh principal podremos gestionar de manera centralizada todos y cada uno de los nodos, de esta forma, podríamos habilitar o deshabilitar las bandas de frecuencias de los nodos, forzar a que se conecten por cable a la red Mesh para proporcionar mejor rendimiento WiFi, y otros ajustes avanzados que nos brinda ASUS AiMesh 2.0.
Cableadas y USB
Este equipo cuenta con un puerto 2.5G Multigigabit para la WAN de Internet, el firmware Asuswrt nos permite configurar VLANs en la WAN, VLANs por puerto para proporcionar servicios de IPTV y también podremos configurar el perfil de Movistar Triple VLAN FTTH. En el caso de la red LAN, tenemos un total de 3 puertos Gigabit Ethernet para la LAN. El firmware soporta Link Aggregation para hacer una agregación de enlaces y conseguir hasta 2Gbps de velocidad, además, también podemos activar los Jumbo Frames a 9K con el objetivo de aprovechar al máximo la velocidad de la interfaz Gigabit.
Cada uno de los nodos AiMesh del EBM68 dispone de un puerto USB 3.0, este puerto lo podemos usar para compartir archivos y carpetas en la red local e Internet, así como también usarlo para servidor de impresión, e incluso podemos usar una segunda WAN de Internet vía módem 4G/5G o a través del Tethering de un smartphone. Lógicamente, el puerto USB del nodo AiMesh no puede funcionar como segunda WAN, pero sí para compartir archivos en red local o servidor de impresión.
Firmware Asuswrt
El firmware Asuswrt en este router ha sufrido un completo cambio, no solamente por la gran cantidad de nuevas características y opciones disponibles, sino porque se ha realizado un nuevo menú desde cero, con otro aspecto totalmente distinto al anterior, aunque sí es cierto que conserva la esencia de Asuswrt y no hemos perdido ninguna funcionalidad que antes sí estaba presentes.
Lo primero que debemos indicar, es que la interfaz gráfica de usuario del nuevo Asuswrt para la gama ExpertWiFi es totalmente distinta a la anterior. Ahora en el menú principal tenemos mucha más información sobre el estado de la red, de hecho, podemos ver la latencia a diferentes servicios de DNS para saber si existe algún tipo de problema con la latencia. En este nuevo menú podemos monitorizar toda la red de manera muy fácil y rápida.
Las novedades en este firmware pasan por la nueva Self-Defined Network (SDN), que nos permitirá configurar hasta 5 SSID diferentes para separar y priorizar los dispositivos, además, podemos segmentar la red gracias al soporte para las VLANs en la LAN (tanto cableadas como por WiFi). En una red de negocio es fundamental segmentar adecuadamente la red, para no tener problemas de seguridad, gracias a esta funcionalidad de ASUS ExpertWiFi podremos hacerlo muy fácilmente, ya que tenemos diferentes perfiles predeterminados. Otra novedad es que podremos crear y configurar portales cautivos, y personalizarlos como nosotros queramos, con el objetivo de mostrar a los clientes inalámbricos nuestro negocio, y que posteriormente puedan acceder a Internet de manera fácil y rápida.
Tener una conexión a Internet permanente, es fundamental en un negocio, por este motivo, tendremos una Dual WAN basada en el puerto 2.5G Multigigabit y en el puerto USB 3.0. Podemos configurarlo como balanceo de carga o failover de la conexión, lógicamente esta última opción sería la más recomendable. Este equipo dispone de la funcionalidad para usar el puerto USB como WAN de Internet cuando conectamos un smartphone Android con el anclaje de red vía USB, esto es perfecto para no tener que realizar ninguna configuración adicional, si la WAN principal no está disponible, simplemente tendremos que conectar nuestro móvil por cable USB al router, y automáticamente empezará a proporcionar conexión a Internet por cable y Wi-Fi, sin necesidad de que entremos en la web de administración del equipo.
También tenemos compatibilidad con todos los servidores VPN habituales como IPsec, OpenVPN y WireGuard. En el caso de los clientes VPN, tenemos compatibilidad con L2TP, OpenVPN y WireGuard. Esto no es nada nuevo que no tengan ya los routers de ASUS, pero lo que sí es nuevo es que podemos configurar una red SDN con cliente VPN, de tal forma que todos los clientes que se conecten a esta red, automáticamente saldrán a Internet por el túnel VPN que hayamos establecido previamente. Esto es perfecto para diseñar redes específicamente creadas para reenviar todo el tráfico de red (tanto el cableado como el inalámbrico) a través del servidor VPN que nosotros definamos en la configuración de Fusion VPN.
Por último, las tecnologías como ASUS AiProtection Pro con el IPS bidireccional, así como el escaneo de seguridad del router, siguen presentes en esta familia. No obstante, la interfaz gráfica de configuración ha cambiado bastante, y ahora podremos ver todas las configuraciones en el mismo menú, perfecto para echarle un vistazo global.
Unboxing y primeras impresiones
En RedesZone ya tenemos con nosotros el ASUS ExpertWiFi EBM68, el primer equipo de la nueva familia ExpertWiFi y que consiste en un sistema WiFi Mesh completo de gama alta. Lo primero que nos ha llamado la atención, es que es muy parecido a los modelos ASUS ZenWiFi XT8 y XT9, sin embargo, lo verdaderamente importante se encuentra en su completo y renovado firmware Asuswrt, con muchas más opciones de configuración avanzadas, y una interfaz gráfica de usuario totalmente renovada y rápida.
Si quieres ver cómo es este nuevo equipo, y todo lo que hay en el interior de la caja, a continuación, tenéis todos los detalles:
Próximamente en RedesZone os vamos a ofrecer un completo análisis a fondo, donde podréis comprobar la velocidad real en las pruebas cableadas, inalámbricas y USB, así como también todas las características del nuevo firmware Asuswrt que incorpora. Debemos tener en cuenta que este modelo está orientado tanto a usuarios avanzados que quieran segmentar la red doméstica (tanto cableada como inalámbrica), pero también para oficinas y pequeñas y medianas empresas, perfecto para proporcionar una conexión a Internet rápida, estable y con la mejor seguridad gracias a la segmentación de la red.