Manual para configurar Apache, MariaDB y PHPMyAdmin en un NAS Synology

Manual para configurar Apache, MariaDB y PHPMyAdmin en un NAS Synology

Adrián Crespo

El mundo de posibilidades que nos ofrecen estos dispositivos es aún una incógnita. Como poseedores de varios NAS Synology tenemos que decir que resulta muy complicado encontrar el limite de estos dispositivos. Buscando hacer un manual que pueda servir como preámbulo a la programación web, os vamos a enseñar cómo activar y configurar el servidor Apache, instalar MariaDB y gestionar esta tanto a nivel local como remoto gracias a PHPMyAdmin.

En primer lugar tenemos que mencionar que este manual está orientado sobre todo a aquellos usuarios que utilicen versiones superiores a DSM 5.0, ya que como sabréis la mayoría, las anteriores incorporaban MySQL, algo que con estas versiones ha desaparecido, teniendo que recurrir a MariaDB que aunque no está preinstalada, se puede adquirir desde la tienda de aplicaciones del fabricante. Algo que sucede también con el gestor de la misma, que aunque no está disponible también se puede encontrar en la fuente anterior.

En definitiva, el único programa que a día de hoy está integrado es el servidor Apache, siendo solo necesaria su activación. Pero no nos vamos a precipitar y vamos a ir paso a paso viendo que es lo que necesitamos hacer:

  • Descargar e instalar MariDB y PHPMyAdmin
  • Activar el servidor Apache
  • Configurar un puerto HTTP alternativo al 80
  • Crear reglas en el apartado Port Fowarding de nuestro router

Tenemos los pasos y casi seguro que si estáis leyendo este manual tenéis el dispositivo (o al menos os planteáis comprar uno), por lo tanto solo nos queda comenzar el proceso. Pero antes de ponernos manos a la obra queremos comentar que RedesZone no se hace responsable de posibles pérdidas de datos que se puedan producir al no realizar los pasos que se indican. A priori es un proceso que no representa ningún tipo de riesgo para la integridad de los datos del NAS, pero cada usuario es a partir de ahora responsable.

Como configurar Apche, MariaDB y PHPMyAdmin y gestionar la base de datos tanto en LAN como desde Internet

En primer lugar vamos a seguir un orden que resulte lógico, y el establecido anteriormente nos sirve perfectamente. En primer lugar vamos a realizar la instalación de MariaDB y PHPMyAdmin. Es importante que sea este orden, ya que si intentamos instalar primero el gestor el propio sistema operativo del NAS no nos va a dejar por la ausencia de una base de datos en el sistema.

La instalación de los dos programas nos llevará apenas 2-3 minutos como máximo.

instalar phpmyadmin en nas synology 1

Después de completar la instalación vamos a continuar con el siguiente paso, la activación del servidor Apache. Como ya comentamos con anterioridad, este ya se encuentra presente en el sistema y solo es necesario que los activemos, ya que por defecto se encuentra desactivado. Para ello tendremos que dirigirnos al Panel de Control del dispositivo.

instalar phpmyadmin en nas synology 2

Una vez que ya hemos localizado y hemos accedido a este veremos que todo está desmarcado y sombreado. Nosotros solo tenemos que activar;

  • Habilitar WebStation
  • Habilitar sitio web personal (aquí es probable que os mande activar un aspecto relacionado con el inicio de sesión de los usuarios)
  • Agregar un puerto HTTP adicional

instalar phpmyadmin en nas synology 3

El motivo de agregar el puerto HTTP adicional no es otro que evitar problemas con otros dispositivos u aplicaciones que hagan uso de este. Por ejemplo, si disponemos de control remoto sobre el router activado sobre el puerto 80, en vez de visualizar la página web se hará el inicio de sesión del router, y esto lo queremos evitar y lo conseguiremos asignando otros puerto, en nuestro caso el 400.

Sin necesidad de hacer nada más ahora al teclear en nuestro navegador web la dirección IP local del dispositivo NAS acompañada del número de puerto (por ejemplo 192.168.1.46:400) nos debería aparecer la siguiente pantalla:

instalar phpmyadmin en nas synology 4

Indicando de esta forma que el servidor Apache se encuentra configurado de forma correcta.

Llega el momento de acceder por primera a vez a MariaDB. Podemos hacerlo desde el botón superior izquierdo apareciéndonos la siguiente pantalla:

instalar phpmyadmin en nas synology 5

Podemos modificar la contraseña del usuario root (creado por defecto con contraseña vacía) o bien borrar por completo la base de datos. Ahora no nos supone ningún riesgo hacer uso de este botón aunque cuando tengamos más trabajos hay que tener especial cuidado.

Después de ver la base de datos vamos con su gestor, accediendo por primera a vez a PHPMyAdmin. Podemos encontrar el acceso directo justo al lado de la base de datos. Conviene prestar atención a la barra de direcciones de nuestro navegador en la nueva pestaña que se abre, ya que si todo ha salido bien el formato de la dirección tendrá que ser xxx.xxx.xxx.xxx/phpMyAdmin/ sustituyendo evidentemente las «x» por la dirección IP.

instalar phpmyadmin en nas synology 6

Hasta aquí hemos realizado gran parte del proceso, pero nos falta lo más importante: ¿Cómo accedo al PHPMyAdmin de forma remota?

Llega la hora de «pegarse» con nuestro router, pero en primer lugar hay que tener muy en mente qué es lo que hay que hacer. Tenemos que redirigir el puerto 400 hacia la IP de nuestro dispositivo NAS, siendo este puerto el que hemos fijado con anterioridad al activar el servidor Apache (cada uno habrá elegido uno distinto). Muchos ahora mismo estarán pensando porque es el HTTP adicional y no el 3306, que es el que utiliza PHPMyAdmin. La respuesta es muy sencilla: el servidor Apache mapea el acceso a la gestión de la base de datos sobre el puerto web, de ahí que tengamos que utilizar este y no el propio de PHPMyAdmin.

Aquí cada uno tiene que ir un poco por libre, aunque en el caso de tener problemas con la interfaz del router siempre podéis dejarnos vuestras dudas.

instalar phpmyadmin en nas synology 7

Una vez que habéis realizado la apertura del puerto HTTP adicional redirigido a la IP local del NAS toca hacer la prueba. Para el acceso al gestor de la base de datos de forma remota se debe disponer de un servicio dynDNS, algo que ofrece Synology de forma gratuita.

Para acceder de forma remota se debe introducir el dominio DNS seguido del puerto y el nombre de la app, por ejemplo:

nasderedeszone.synology.me:400/phpMyAdmin

De esta forma y esperando un poco, tendremos el acceso a la pantalla de login del gestor de nuestra base de datos. Como podéis ver siguiendo los pasos no resulta un proceso complicado, teniendo solo una complejidad destacable el proceso de configurar el port fowarding en nuestro router.

3 Comentarios