Home Assistant 2024.1: conoce todas las novedades y cambios de la nueva versión
La nueva versión de Home Assistant 2024.1 ya está disponible para actualizar o instalar desde cero. Esta nueva versión incorpora importantes novedades relacionadas con las automatizaciones, ya que han cambiado la interfaz gráfica casi por completo, haciéndola ahora más fácil de entender, aunque seguramente si has usado el sistema de domótica mucho tiempo, tardes un poco en acostumbrarte a las nuevas opciones que tenemos disponibles. ¿Quieres conocer todos los cambios y novedades que trae esta nueva versión?
La nueva versión de este sistema de domótica es la primera del año 2024, la correspondiente a enero, y han aprovechado para incorporar una gran cantidad de opciones nuevas, y también nuevos cambios en las populares tarjetas de termostatos y humificadores. A continuación, tenéis todos los cambios que ha sufrido esta nueva versión que es más completa que nunca.
Todas las novedades y cambios
El primer cambio que ha sufrido esta nueva versión está relacionado con las automatizaciones. Ahora tenemos tres partes bien diferenciadas: «Cuando» que anteriormente eran los disparadores, el «Y si» que antes eran los condicionales para que se pueda ejecutar la acción. Finalmente, tenemos la parte de «Entonces hacer» que anteriormente era la acción a realizar. Por supuesto, todas las automatizaciones anteriormente creadas, no es necesario que las toques, funcionará todo perfectamente al actualizar a la nueva versión, de hecho, así podrás ver cómo están las automatizaciones antes y ahora.
Al crear una nueva automatización, si nos vamos a la sección de «Cuando» podemos ver todos los disparadores que podemos configurar, como los dispositivos, entidad, hora y lugar, etiqueta etc. Todas las opciones que teníamos antes, también están presentes en esta nueva interfaz gráfica de usuario.
En la sección condicional del «Y si» podemos añadir dispositivos, entidades, hora y lugar, así como bloques de construcción. Esto de los bloques de construcción, nos permitirá crear bloques de «AND» donde deben cumplirse todas las condiciones, bloques de «OR» donde puede cumplirse una condición o ninguna, e incluso «NEGAR» donde se comprueba si una condición no es verdadera para que se ejecute la automatización. Podemos anidar los bloques muy fácilmente, la verdad es que todo es bastante intuitivo.
En la sección de «Entonces hacer» o las antiguas «Acciones», es donde debemos realizar la acción que nosotros queramos. Las opciones son las mismas de siempre, pero ahora la interfaz gráfica de usuario es algo diferente, además, se pueden configurar acciones que afecten solamente a la climatización, cubiertas, deshumificadores, interruptores, cámaras, clima etc.
La sección de «Scripts» también ha sufrido los mismos cambios cuando nos metemos en la sección de «Secuencia», ya que tenemos exactamente la misma interfaz gráfica de usuario que en las «Entonces hacer» de las automatizaciones. A continuación, podéis ver las opciones que tenemos disponibles:
Otros cambios que ha realizado el equipo de desarrollo de Home Assistant, es agregar una descripción y fecha de vencimiento para los elementos de la lista de tareas pendientes. Es totalmente compatible con las opciones que teníamos anteriormente como la de marcar la casilla para eliminar el elemento. Ahora todo es más limpio y claro, podemos ver muy fácilmente la descripción, y también la fecha de vencimiento si hemos puesto una. Además, si la fecha de vencimiento está vencida, se resaltará para que lo tengamos en cuenta.
También se ha añadido un nuevo tipo de entidad llamada válvula, esta válvula es perfecta para usar este tipo de entidad para las válvulas termostáticas de los radiadores, una piscina, un sistema de riego etc. Actualmente el fabricante Shelly dispone de un dispositivo llamado Shelly Gas que permite abrir o cerrar una válvula de gas, y la integración de Shelly oficial lo admite. Por supuesto, también se ha añadido soporte para válvulas en MQTT.
Si usas una tarjeta de termostato o humificador, ahora podrás configurar qué temperatura o humedad queremos mostrar, si la actual que tengamos en la habitación, o el valor objetivo que tenemos configurado. Dependiendo de lo que queramos ver resaltado, podemos elegir una configuración u otra. También se han agregado nuevas funciones, y es que ahora podemos definir el modo de ventilador para la climatización, incluyendo las tarjetas de mosaico que tenemos disponibles.
Otras mejoras incorporadas son las siguientes:
- Se ha añadido soporte para los dispositivos Shelly de tercera generación.
- Podemos controlar el ventilador usando ESPhome y agregar los modos preestablecidos.
- La integración de ping ahora tiene la opción de configurar la cantidad de segundos, hasta marcar un dispositivo como desconectado.
- Se ha ampliado la integración para SONOS cuando tenemos un subwoofer.
- Se ha mejorado la integración de Radarr, ahora podemos ver el calendario directamente desde Home Assistant.
- Nuevas integraciones de diferentes fabricantes.
Como podéis ver, esta nueva versión de Home Assistant 2024.1 trae muchas novedades y cambios. Os recomendamos visitar el listado de cambios en la web oficial, donde encontraréis todos los detalles.
¿Dónde puedo instalar Home Assistant?
Lo mejor de este sistema de domótica, es que tenemos a nuestra disposición HAOS (Home Assistant Operating System) que podemos instalarlo en cualquier hardware directamente, como un mini PC de bajo consumo, además, también podrías virtualizarlo con software de virtualización como VMware ESxi o directamente Proxmox, con el objetivo de levantar varias máquinas virtuales y así aprovechar al máximo el hardware del equipo. Dependiendo de una forma de instalación u otra, tendremos unas ventajas e inconvenientes. Nuestra recomendación es que lo instales virtualizado, ya sea sobre un Windows y uses VMware, VirtualBox o Hyper-V, o directamente sobre un Proxmox que nos permitirá opciones de configuración muy avanzadas. El aspecto más destacable si lo virtualizas, es que podrás realizar Snapshots o instantáneas, por lo que podrás «volver hacia atrás» muy fácilmente, deshaciendo cambios que hagan que el sistema de domótica no funcione correctamente.
Otra forma de instalación muy habitual es usar un contenedor de Docker, no obstante, esto tiene sus puntos débiles, y es que no tenemos a nuestra disposición la sección de «Complementos» de Home Assistant, donde tenemos la posibilidad de instalar software adicional de manera realmente sencilla. En este caso, si quieres instalar el software adicional tendrás que hacerlo «fuera» de Home Assistant en un contenedor Docker. De esta forma, tendrás que configurar un Docker Compose con todos los contenedores que quieras levantar. En nuestra opinión, es mejor usar HAOS virtualizado que en un contenedor Docker.