5 maneras de ahorrar luz en verano muy fácilmente

5 maneras de ahorrar luz en verano muy fácilmente

Javier Jiménez

Existen muchos trucos y estrategias para ahorrar energía en casa. En este caso vamos a mostrarte 5 maneras de ahorrar en la factura de la luz en verano. Verás que son pequeños gestos que puedes hacer para lograr un menor consumo eléctrico y pagar menos cada mes. Puedes ponerlo en práctica en tu vivienda de una manera sencilla y desde el primer día. Posiblemente algunas cosas ya las tengas en cuenta, pero no viene mal recordar.

Ten en cuenta que las circunstancias no son iguales en invierno que en verano. Eso significa que puedes llevar a cabo estrategias distintas con el objetivo de gastar menos en la factura de la luz. Cosas que hacías en los meses más fríos, tal vez no te sirvan ahora y viceversa. No obstante, al final es la suma de todo lo que permite ahorrar realmente.

Trucos para ahorrar luz en verano

En los meses de verano, debido al aumento de las temperaturas, la factura de la luz puede dispararse al tener que utilizar el aire acondicionado. Pero eso no significa que no podamos ahorrar luz por otra parte, para intentar, en la medida de lo posible, equilibrar la balanza y no gastar más de lo necesario.

Ropa al sol

Lo primero que puedes hacer es secar la ropa al sol. En vez de utilizar la secadora, aprovecha el aumento de la temperatura y los días más soleados para tender la ropa fuera. Si no tienes una terraza para tender, también puedes usar un tendedero dentro de casa y ponerlo cerca de una ventana, en la zona donde la temperatura sea superior. Esto te permitirá evitar usar un electrodoméstico como es la secadora. En días lluviosos y húmedos, es más frecuente tener que utilizar este aparato. Por tanto, en los meses más cálidos podemos aprovecharlos para ahorrar luz en este sentido.

La secadora es, sin lugar a dudas, uno de los electrodomésticos que más energía consumen junto con el horno. Para que funcione adecuadamente tiene que usar temperaturas altas para secar la ropa lo antes posible, aunque existen lavadoras que también son secadoras, lo que realmente consume energía es el proceso del secado, no tanto el de lavado, sobre todo si haces un lavado de ropa en frío.

Aprovechar la luz natural

También puedes aprovechar la luz del sol, la luz natural, para ahorrar energía. En vez de estar en una habitación con las bombillas encendidas, puedes intentar aprovechar otras estancias donde haya más luminosidad y así evitar tener que consumir electricidad. Por ejemplo, puedes aprovecharlo para estudiar, trabajar, etc. Además, tal vez tengas habitaciones con diferente orientación. Es decir, tal vez una tenga una ventana que dé al este, ideal para las primeras horas del día, mientras que otra puede tener una ventana que tenga orientación oeste, para estar en las horas de la tarde sin tener que encender bombillas. En verano hay más horas de luz natural, por lo que es ideal.

En el caso de que no puedas usar luz natural, entonces utiliza siempre luces de LED que consumen muchísima menos energía que las bombillas normales. Hoy en día las luces, lámparas de LED y bombillas están al alcance de todo el mundo, además, tenemos la posibilidad de adquirir este tipo de dispositivos con conectividad WiFi, para montar una verdadera casa inteligente capaz de encender y apagar las luces bajo demanda o en determinados escenarios.

Ventila bien la vivienda

Ventilar la vivienda es importante, pero hay que hacerlo correctamente. No vayas a abrir puertas y ventanas al mediodía, en las horas en las que la temperatura es muy elevada. Lo ideal es que hagas esto por la mañana temprano, cuando hace más fresco, y así evitar que la casa se caliente en exceso. No es lo mismo poner el aire acondicionado cuando la casa está a 30 grados, que hacerlo con la vivienda a 26 o 27. El ahorro va a ser considerable y vas a mantener una temperatura agradable más rápido.

Evitar errores al ventilar casa

Actualmente los aires acondicionados suelen ser muy eficientes, de tal forma que, cuando ponemos el AC sí consumirá bastante energía hasta llegar a la temperatura de operación. Una vez que llegue a esta temperatura de operación el consumo rondará los 0,4kWh aproximadamente, ya que mantener la temperatura conlleva un gasto energético mucho menor.

Ajusta correctamente la temperatura

Pero si hablamos de temperatura, es sin duda una de las claves para ahorrar electricidad. ¿A qué temperatura debes tener la casa para no gastar en exceso? Aquí hay bastante debate y los expertos no se ponen muy de acuerdo. Realmente, va a depender de cada persona y cuál sea su nivel de confort. Algunos consejos, como por ejemplo el que da Iberdrola, indican que es suficiente con poner el aire acondicionado a 27 grados. Otros, en cambio, aseguran que debe estar a 24. Lo que está claro es que no necesitas tener el aire puesto a 20 o 21 grados. Lo ideal es que esté entre 24 y 27, en función de qué temperatura sea óptima para ti.

Ofertas de domótica en Amazon

Recuerda que el AC gastará mucha energía hasta llegar a la temperatura de operación, una vez que llega consume muchísimo menos. Si tenemos una temperatura cercana a la del objetivo, no tendremos un consumo demasiado excesivo.

Desconecta cosas si estás fuera

¿Vas a irte de vacaciones unos días o semanas este verano? Puedes ahorrar también al desconectar todo lo que no vayas a utilizar. La idea es tener el mínimo de aparatos enchufados, ya que el consumo fantasma puede llegar a suponer sobre un 10% del total de la factura eléctrica. Lo que puedes hacer es bajar los magnetotérmicos de la vivienda, a excepción de la cocina para que el frigorífico siga encendido. Todo lo demás, como puede ser la televisión y otros muchos aparatos o cargadores que tengas enchufados, van a estar completamente apagados y no van a consumir nada.

Hoy en día en las nuevas viviendas, electrodomésticos importantes como el frigorífico, horno o vitro, tienen magnetotérmicos diferentes para su funcionamiento óptimo, por lo que puedes bajar todos excepto el del frigorífico.

Como ves, con estos consejos puedes llegar a ahorrar luz este verano. Son recomendaciones básicas, que vienen muy bien para abaratar la factura y que puedes poner en práctica en tu vivienda en cualquier momento.

¡Sé el primero en comentar!