Prueba de consumo de un termo eléctrico: encendido 24h o solo algunas horas

Prueba de consumo de un termo eléctrico: encendido 24h o solo algunas horas

Sergio De Luz

Una de las formas más habituales de calentar agua en nuestros hogares es usando un termo eléctrico. Este tipo de equipos consiste en un termo de pequeñas o grandes dimensiones con resistencias para calentar el agua, y un termostato para limitar la temperatura máxima de dicha agua en su interior. Generalmente, los termos eléctricos siempre están encendidos para disponer de agua caliente en todo momento, pero es posible que alguna vez hayas pensado si merece la pena encenderlo solamente cuando lo vayas a utilizar. Hoy en RedesZone os vamos a explicar si realmente merece la pena, o de lo contrario no te ahorrarás casi nada de dinero en la factura de la luz.

Hoy en día existen muchos modelos de termos eléctricos, pero en esencia todos funcionan exactamente igual. Internamente disponen de unas resistencias para calentar el agua, dependiendo de la temperatura del agua, se encenderán más o menos resistencias para tener el agua a la temperatura objetivo lo antes posible. Lo habitual es tener un termo de unos 80L de capacidad, no obstante, si sois muchos en casa, también existen modelos de hasta 150L.

 

¿Cuánto consume un termo eléctrico?

El consumo de un termo eléctrico depende de varios factores, el primero y más importante es la capacidad de dicho termo eléctrico. No es lo mismo calentar 150L de agua y mantener la temperatura de operación, que calentar un termo pequeño de tan solo 50L y mantener la temperatura. Por este motivo, es muy recomendable fijarse bien en el consumo estimado cuando vamos a comprar uno de estos equipos para nuestro hogar. Otro aspecto muy importante que debes tener en cuenta, es la potencia instantánea que necesitan sus resistencias para funcionar. En los termos pequeños lo más habitual es que tengan una potencia de 1000W, los medianos tienen unos 1500W, y finalmente, los modelos más grandes suelen tener 2000W de potencia.

En el ejemplo que os vamos a poner, hemos usado un termo pequeño de 50L y con 1.000W de potencia. Lógicamente, esta potencia instantánea no está continuamente funcionando, sino que cuando el termo está en reposo sin calentar, el consumo es cercano a 0Wh, mientras que cuando está calentando el consumo es de 1kWh. En nuestro caso, el consumo diario que tenemos está entre 1kWh y 1,5kWh, dependiendo del uso que le demos al agua caliente. Es similar a otros aparatos, como puede ser un aire acondicionado, que no siempre están consumiendo la misma energía.

En la siguiente imagen podéis ver que el consumo de este termo eléctrico ronda los 11kWh semanales, por tanto, tenemos una media de 1,5kWh aproximadamente.

Haciendo un cálculo rápido, en un mes nuestro termo eléctrico consumirá unos 45kWh aproximadamente de energía. Insistimos que esta cifra varía mucho dependiendo del uso del agua caliente y también el tamaño del termo. Elegir bien el aparato, puede ayudarte a gastar menos si realmente no vas a necesitar tener uno mayor. Además, el coste total va a estar marcado por la tarifa de luz que tengas contratada (si tiene o no discriminación horaria), del precio del kWh, etc.

Teniendo en cuenta estas cifras de consumo eléctrico a lo largo del mes, mucha gente se pregunta si realmente vamos a ahorrar algo si apagamos el termo eléctrico por las noches. A continuación, os explicamos si realmente te vas a ahorrar algo.

Desde RedesZone, te invitamos a que puedas hacer tus propias pruebas. Contar con un enchufe inteligente va a ser muy útil para que veas exactamente cuánto consume tu termo eléctrico, qué pasa si lo apagas por la noche, etc. Además, vas a poder usarlo también para otros aparatos con los que tengas dudas sobre su consumo. Vas a poder saber cuánto gasta algo en concreto y realizar pruebas y ajustes para ver si puedes ahorrar energía. Te van a dar una información más real, más exacta, de lo que están consumiendo tus aparatos domésticos.

 

¿Cuánto me ahorro si lo apago por las noches?

El termo eléctrico enciende sus resistencias cuando la temperatura del agua baja de un determinado umbral, por lo tanto, es probable que entre las 12 de la noche y las 7 de la mañana se pueda encender en algún momento con el objetivo de mantener la temperatura objetivo. Esto provocará un consumo de energía en un determinado momento durante la noche, si eres de los que se duchan por las mañanas, podrías programar un enchufe inteligente para que se encienda a las 6.00 aproximadamente, para tener el agua caliente, así te ahorras el «encendido» sobre las 3 de la mañana.

No obstante, hemos comprobado usando un enchufe inteligente con medición de energía, que cuando apagamos el termo eléctrico por las noches, lo que nos ahorramos por saltarnos esos arranques, lo gastamos posteriormente si queremos usarlo, ya que el termo estará en funcionamiento hasta que consiga la temperatura de operación, y si la temperatura es más baja porque lo hemos apagado, gastará más hasta conseguir dicha temperatura.

Si usas el termo eléctrico a diario, ya sea por la mañana a primera hora o por la noche, no ahorrarás nada o casi nada al apagar el termo eléctrico. Lógicamente, si tienes paneles solares y no disponemos de una batería o batería virtual, entonces sí sería recomendable trasladar el consumo del termo al día, y por las noches apagarlo. Hay que tener en cuenta que, el calor del agua se conserva bastante bien en este tipo de equipos, por tanto, si lo apagas a las 22.00 y necesitas agua caliente a las 6.00, tendrás agua caliente y no lo notarás. Después sobre las 10.00 cuando ya haya producción solar, entonces procedemos al encendido del termo para aprovechar al máximo la energía generada por el sol.

Programar el termostato de la calefacción

En el caso de que te vayas de vacaciones, o vayas a estar un par de días fuera de casa, en estos casos sí sería recomendable que apagues el termo para ahorrar, y lo enciendas al volver a casa. No tiene sentido que gaste energía eléctrica en mantener la temperatura del agua si vas a estar fuera. Hay que tener en cuenta que, dependiendo del termo que tengamos, el agua estará caliente en unos 30 minutos como mucho, aunque lógicamente esto dependerá del tamaño del termo y de las resistencias que tengamos.

Por lo tanto, a la pregunta de «¿consume más el termo eléctrico de agua encendido 24h o solo algunas horas?», la respuesta es que consume lo mismo, no notarás diferencia porque lo que ganas al apagarlo durante unas horas, lo «pierdes» después al calentar el agua a la temperatura objetivo. Lo único que podrías hacer para ahorrar algo es reducir la temperatura de operación, en lugar de ponerlo a 50ºC ponerlo a 40ºC, así se activará la resistencia menos veces.

También debes tener en cuenta el desgaste que supone dejar el aparato apagado por completo y volver a encenderlo después. Si lo haces de vez en cuando, no debería pasar nada. En cambio, si lo haces muy frecuentemente sí que puedes tener problemas con este mayor desgaste. Es algo que debes analizar también.

Eso sí, como has podido ver, conviene apagarlo si vas a estar unos días de vacaciones. En esos casos, sí vas a ver un ahorro importante. El aparato no va a consumir electricidad y simplemente lo enciendes cuando vuelvas, esperas a que se caliente y listo. Como recomendación, para si somos muy estrictos, espera 2-3 horas si lo has dejado apagado durante muchos días, una vez lo enciendas, ya que el agua estancada, a temperatura ambiente, ha podido almacenar bacterias y se necesitan unas horas para eliminarlas con el agua caliente.

 

Cómo ahorrar al usar el termo eléctrico

Si quieres aprender cómo ahorrar lo máximo posible usando un termo eléctrico, presta mucha atención a nuestras recomendaciones. Aunque como hemos comentado anteriormente, la diferencia de tener el termo eléctrico las 24h encendido o solamente ciertas horas es mínima, hay ciertas acciones que sí te podrían ayudar a ahorrar.

  • Compra un termo con la máxima eficiencia energética posible.
  • El tamaño del termo lo debes comprar adecuado a tus necesidades. Si lo compras muy grande y no lo necesitas realmente, estarás gastando energía adicional en calentar un agua que no usarás.
  • Ahora mismo hay termos «inteligentes» que se conectan al WiFi para gestionar su encendido y apagado con una app, pero lo más importante es que podremos regular la temperatura del agua de manera dinámica. Además, se pueden integrar en la domótica de la casa para realizar automatizaciones avanzadas y ahorrar lo máximo posible.
  • Puedes instalar domótica en casa para encender el termo solamente cuando hay suficiente producción solar, de esta forma, tendrás energía gratis porque al haber producción solar calentarás el agua, y por la noche lo tendrás completamente apagado.

Como podéis ver, hay algunas soluciones y trucos para ahorrar dinero al usar el termo eléctrico.

1 Comentario