Intentas ahorrar luz, pero lo haces mal; estos errores cometes en verano

Intentas ahorrar luz, pero lo haces mal; estos errores cometes en verano

Javier Jiménez

Ahorrar en la factura de la luz es un objetivo para muchas familias cada mes. Hay muchos electrodomésticos que pueden hacer que el coste se dispare si los usamos mal. Además, en determinadas épocas puede ser aún más importante tomar ciertas medidas. Por ello, en este artículo vamos a hablarte de algunos errores que cometes en verano, pensando que ahorras energía, y hacen que tu gasto de electricidad aumente.

A veces, simplemente con hacer algunos pequeños cambios puedes notar un ahorro importante. Puedes ver que el consumo de electricidad baja si regulas la temperatura, cambias el modo de algunos electrodomésticos o utilizas bombillas LED. Pero en ocasiones, todo esto lo debes adaptar a la época del año.

Errores al ahorrar luz en verano

Cualquier época del año es buena para ahorrar energía. Sin embargo, el mayor gasto suele aparecer cuando tenemos temperaturas más extremas. Esto ocurre en invierno, cuando tenemos que encender la calefacción o poner estufas, pero también en verano, que es cuando tiramos de aire acondicionado.

Apagar el aire cuando no toca

Un error común es apagar el aire acondicionado para, no mucho después, volver a encenderlo. Podemos pensar que estamos ahorrando energía. De hecho, está claro que cualquier aparato apagado no va a gastar electricidad. Pero claro, si lo encendemos luego entonces se puede producir un efecto rebote y ser peor. ¿Qué es lo que ocurre? Hemos tenido el aire puesto un rato, ha logrado bajar la temperatura y decidimos apagarlo. Esa habitación va a empezar a calentarse. Cuando lo encendamos de nuevo, el aire va a tener que recuperar la temperatura perdida. Va a poner el compresor nuevamente a tope y eso va a hacer que gastemos luz. Por tanto, piensa bien si te compensa o no apagar el aire según cuánto tiempo vaya a ser.

Actualmente con los aires acondicionados de tipo inverter, el consumo de un AC normal de tipo split suele consumir al principio unos 1,5kWh aproximadamente, pero una vez que ha llegado a la temperatura de operación tan solo va a consumir unos 0,3kWh, por lo que el consumo es realmente bajo al mantener la temperatura. Por este motivo, no es recomendable apagar y encender el AC por nosotros mismos, sino que debemos dejar que el AC funcione normalmente y que cuando llegue a la temperatura de operación desactive el compresor del AC.

Mantener el termostato igual

Otro fallo es mantener el termostato a la misma temperatura que en invierno. Es un error, ya que las condiciones aquí cambian. Tal vez en invierno lo tengas puesto a 19 o 20 grados, pero fuera de casa va a hacer mucho frío. En cambio, en verano hace mucho calor y realmente debemos ponerlo a más temperatura. Lo ideal es no poner el aire acondicionado a menos de 24 o 25 grados en verano, si quieres ahorrar todo lo posible electricidad. Por tanto, no lo puedes mantener a la misma temperatura que pondrías en meses como diciembre o enero (la bomba de calor). Debes adaptarlo a la época en la que estás y así poder ahorrar.

Otro aspecto importante, es que con cada ºC que bajemos en el termostato del AC, el consumo aumentará hasta un 10% aproximadamente, dependiendo del aislamiento de la habitación y la eficiencia del AC en cuestión. Por este motivo, nuestra recomendación es que configures el AC a una temperatura de 24ºC o 25ºC aproximadamente, por las noches sería mejor dejarlo a 25ºC para no pasar frío.

Dejar la temperatura del frigo

Algo similar ocurre con la temperatura del frigorífico. Crees que ahorras luz poniéndolo a 6 grados, por ejemplo, pero realmente en verano siempre debes bajarlo 1 grado. ¿El motivo? Al hacer más calor fuera, cada vez que abras la puerta va a entrar aire caliente que puede afectar a los alimentos que tengas guardados. El frigorífico va a tener que trabajar más para volver a bajar la temperatura. Por eso no es recomendable abrir mucho la puerta. Nuestro consejo es que, si por ejemplo en invierno tienes el frigorífico puesto a 6 grados, en verano lo bajes a 5 grados. Eso te ayudará a ahorrar en función de la época del año, pero también a mantener bien los alimentos.

Otra estrategia es que lo tengas siempre en modo «Eco», tanto en verano como en invierno, no obstante, nuestra recomendación es que en verano lo bajes 1ºC para conservar los alimentos correctamente, aunque eso suponga gastar algo más de energía al mantener esta temperatura. Hoy en día los frigoríficos suelen tener un consumo realmente bajo, aunque no debemos olvidar que es el electrodoméstico que más consume de toda la casa, porque está encendido las 24h del día los 7 días de la semana, y a final de año es lo que más consume claramente.

En definitiva, como ves estos son algunos errores que puedes estar cometiendo en verano para ahorrar electricidad. Si usas la domótica, es buena idea analizar la red Wi-Fi y conseguir que funcione correctamente. Eso te ayudará a tener conexión en cualquier lugar y no tener problemas.

¡Sé el primero en comentar!