Elegir bien qué potencia contratar, es una manera de evitar pagar de más en la factura de la luz. Es bastante común tener más de lo que realmente necesitamos, y eso va a suponer pagar un dinero más cada mes. Te vamos a explicar cómo puedes ver qué potencia máxima has demandado cada mes, para hacerte una idea de si puedes reducir o no lo que tienes contratado. Es muy sencillo y solo debes realizar una serie de pasos.
Demandar más o menos potencia de energía en casa, va a depender principalmente del uso que le des a tus aparatos y de cómo sean. No es lo mismo tener un aire acondicionado nuevo, eficiente, que un modelo más antiguo, por ejemplo. Tampoco es igual encender muchas cosas a la vez, que espaciar más el funcionamiento.
Comprueba la demanda de potencia mensual
Puedes ver cuál ha sido el pico máximo de potencia que has demandado en el último año, simplemente con mirar tu última factura. Puedes ver lo máximo en el periodo valle y punta. Ahora bien, tal vez quieras tener una imagen más completa y ver, mes a mes, cuál ha sido ese pico demandado. Incluso mirar un periodo anterior.
Esto lo puedes saber si entras en la web de tu distribuidora. Ojo, no necesariamente va a ser la web de la empresa con la que tienes contratada la luz de casa. Es decir, podrías tener contratada la electricidad con Iberdrola, por ejemplo, pero que la distribuidora de energía de tu zona sea Endesa.
Una vez sepas cuál es tu distribuidora, lo que tienes que hacer es entrar en su página web y acceder con tus datos. Esto es útil, ya que podrás ver tu consumo en tiempo real, el consumo por días, etc. Y sí, también podrás ver la potencia máxima demandada. En este caso, por ejemplo en Endesa, tienes que ir a Gestión del suministro y pinchas en Potencia máxima demandada.
Allí verás un gráfico con todos los meses y el pico máximo de potencia energética demandada. Va a venir en kW. Por ejemplo, podrías tener contratados 5 kW, pero haber demandado 3,75 kW, 4 kW, etc. Podrás ver cada mes cuál ha sido el pico máximo. Esto, además, lo podrás ver en función de si es periodo valle o pico.
Descubre lo que consume un dispositivo
Si lo que necesitas es conocer cuánto gasta un dispositivo de forma individual, para poder calcular si sumando otro potente, a la vez, puede que te pases de la potencia contratada, existen formas muy sencillas de hacerlo a través de enchufes inteligentes.
Estos tienen un coste de unos 5-10 euros, y los podremos encontrar en Amazon, AliExpress, etc. Si enchufamos cualquier cosa a ellos, no solo tendremos la opción de apagarlos y encenderlos de forma remota, conectados al WiFi, sino que desde la propia app del teléfono, veremos el consumo real, máximo, precio estimado que pagaremos por él, etc.
Del mismo modo, hay regletas, por si queremos calcular, por ejemplo, un consumo conjunto de ordenador, monitor, router, etc, ya que al encender uno, se utilizarían todos a la vez, y así no es necesario gastar dinero en varios individuales, siendo incluso más cómodo para gestionarlos remotamente.
Adapta tu potencia
Si ves que hay bastante diferencia entre la potencia que demandas y la que tienes contratada, es buena idea que la reduzcas. Esto te ayudará a ahorrar dinero cada mes, por lo que pagarás menos en la factura eléctrica. Eso sí, ten en cuenta que, si contratas una potencia demasiado baja, puedes tener apagones si lo sobrepasas.
Es buena idea que analices cuál es tu consumo y si va a cambiar próximamente. Por ejemplo, tal vez plantees comprar un aire acondicionado para encenderlo en verano y antes no tenías. Eso va a requerir de parte de la potencia. Podría necesitar 0,3 o 0,4 kW cuando esté encendido, aunque dependerá del modelo.
También debes analizar si vas a realizar cambios en casa en relación a los aparatos que utilizas. Tal vez planees comprar electrodomésticos más eficientes, por lo que necesitarás aún menos potencia. Todo esto va a ayudarte a decidir si realmente te interesa o no bajar la potencia contratada.