5 cambios que puedes hacer en tu router para que vaya mucho más rápido

5 cambios que puedes hacer en tu router para que vaya mucho más rápido

Javier Jiménez

Tener el router en perfecto estado es muy importante para contar con una buena conexión de Internet. Por ello, te vamos a contar algunos cambios o revisiones que deberías hacer para lograr una buena velocidad y no tener cortes. Es clave lograr un funcionamiento óptimo, tanto si te conectas de forma inalámbrica como si conectas los aparatos a través de cable de red. A veces, simplemente con algunos ajustes puedes lograr resultados muy interesantes.

¿Por qué puede empezar a ir mal el router? Los motivos son diferentes, pero generalmente ocurre por tener una mala ubicación, aparatos que interfieren o estar saturado con el paso del tiempo. Todo esto lo va a poder solventar si tomas ciertas medidas para potenciar el funcionamiento y no tener problemas.

Ajustes para que el router vaya mejor

Conseguir que el router funcione bien te va a permitir alcanzar una buena velocidad de Internet para ver contenido en Streaming, usar la nube o descargar archivos. Pero también te va a permitir conectar muchos dispositivos sin que haya problemas y aparezcan los temidos cortes continuos.

Reiniciarlo a veces

Algo que puedes hacer para mejorar el funcionamiento es reiniciarlo de vez en cuando. Esto es necesario para borrar todos los archivos que generan los diferentes procesos del firmware, y que podrían llenar en exceso el almacenamiento y la memoria RAM. Reiniciarlo de vez en cuando es muy bueno para evitar posibles problemas, aunque los firmwares están programados para estar permanentemente encendidos, la realidad es que se recomienda reiniciar el equipo una vez al mes aproximadamente.

Algunos modelos incluso permiten programar reinicios a ciertas horas, por ejemplo, una vez a la semana o cada ciertos días. Hoy en día la mayoría de fabricantes disponen de esta funcionalidad para que no tengamos de qué preocuparnos, lo normal es programar su reinicio un domingo a las 3 de la mañana cuando no haya nadie conectado a la red local, y por lo tanto, no moleste a nadie. El objetivo es solucionar posibles problemas que puedan aparecer y lograr que funcione a pleno rendimiento.

¿Cada cuánto tiempo reiniciarlo? Aunque no hay un tiempo establecido, para que te hagas una idea es mejor reiniciarlo cada semana que cada mes. Es decir, cuanto antes lo reinicies, menos probabilidad habrá de que empiece a funcionar mal o tenga algún tipo de fallo y no te des cuenta. Tampoco es necesario reiniciarlo diariamente, a no ser que dejarlo más de 3 días encendido ocasione algún tipo de problema.

Cambiar el canal del Wi-Fi

Otro cambio que puedes hacer es con el canal del Wi-Fi. Puede que estés conectado a un canal saturado, algo que puede ocurrir especialmente si vives en una zona de edificios con muchas personas. Tal vez tus vecinos usen el mismo canal que tú o uno cercano y eso va a provocar interferencias y fallos. La frecuencia de los 2,4 GHz es la que suele tener más problemas de saturación, por lo que es más importante que elijas en este caso mejor el canal. Si vives en una zona aislada, sin otras redes cerca, entonces te dará igual y este problema no te va a afectar.

 

Esquema canales Wi-Fi

 

Si tienes un router que usa la banda de 5GHz, debes saber que existen canales denominados como DFS que están preparados para no interferir con los radares meteorológicos, y que, en caso de detectar un radar de este tipo, automáticamente cambia de frecuencia e incluso se desactiva la red WiFi. Nuestra recomendación es que uses los canales no DFS para no tener este tipo de inconvenientes, lamentablemente es posible que tus vecinos también los usen, por lo que es mejor siempre estar en canales completamente diferentes a tus vecinos más cercanos para no tener interferencias.

Actualizarlo

También debes tener en cuenta la importancia de actualizar el firmware del router. Esto te ayudará a corregir problemas de seguridad que pueda haber, fallos o introducir novedades útiles que puedan venir bien para tu conexión. Nuestro consejo es que no debes el router obsoleto y lo tengas siempre con la última versión. Para actualizar el router, dependerá de cada modelo. Hay algunos que se actualizan solos, sin tener que hacer nada. Otros, en cambio, vas a tener que entrar en la configuración e ir al apartado correspondiente para actualizar el firmware. En algunos modelos, incluso tendrás que descargar el archivo de la web oficial.

Los dos fabricantes que más actualizan sus routers de forma continuada son ASUS y AVM, ambos fabricantes suelen lanzar actualizaciones cada mes o cada dos meses a la gran mayoría de sus routers, no solamente para corregir fallos conocidos sino también para incorporar nuevas funcionalidades interesantes.

Cambiar la ubicación

El lugar en el que coloques el router va a ser clave para lograr un buen funcionamiento de la red inalámbrica. No te equivoques con esto, ya que es uno de los principales motivos por el cual la cobertura no llega bien a las zonas donde vamos a conectar aparatos de todo tipo, como la televisión, ordenador, etc. Lo ideal es que tengas el router en una zona lejos de posibles interferencias, obstáculos y aparatos que puedan afectar a la señal. Ponerlo en un lugar elevado es buena idea, como puede ser encima de un mueble. No lo pongas junto a una gran pared, ni tampoco cerca de dispositivos eléctricos.

Solución en el router para que el Wi-Fi vaya mejor

Si tu router está diseñado para ser colocado de forma horizontal, nunca deberías colocar nada encima de él que comprometa tanto la velocidad del WiFi como también que se sobrecaliente en exceso. Por ejemplo, es una muy mala decisión poner una maceta o un marco de fotos encima del router, porque ocasionará graves problemas. Los fabricantes saben que las personas suelen hacer esto, y por este motivo cada vez tenemos más routers que no tienen una carcasa plana e incluso que se deben colocar de manera vertical.

Usar otra banda

¿Qué frecuencia utilizas para conectarte? Los routers modernos, la gran mayoría, van a permitir conectarnos a la banda de los 2,4 GHz y a la de los 5 GHz. La primera es la que tiene mayor cobertura, pero la velocidad es más limitada. En cambio, la segunda es la que tiene mayor velocidad, pero es más sensible a los obstáculos.

Por ello, es buena idea que cambies de banda si ves que no funciona bien. Tal vez con este cambio puedas lograr un mejor funcionamiento de la conexión, evitar interferencias y tener una velocidad correcta.

Como ves, estos cambios pueden venir muy bien a tu router para conseguir que funcione más estable, con mayor velocidad y evitar complicaciones. Revisa lo que hemos mencionado, ya que simplemente con realizar algunos ajustes vas a poder notar una mejora importante en la conexión de Internet.

¡Sé el primero en comentar!