Si vas a usar una VPN para navegar por Internet, es importante que tengas en cuenta ciertas características. Vas a encontrarte con muchas opciones diferentes, tanto gratuitas como de pago. Sin embargo, no todas ellas van a funcionar igual. Podrías ver que la velocidad es mayor, que hay cortes o no, que tienes la opción de usarla en el móvil y PC, etc. En este artículo, vamos a hablarte de algunas características esenciales, si quieres usar una VPN como un profesional.
No debes confundirte a la hora de elegir una VPN, ya que tu seguridad y privacidad podrían estar en juego. Es clave saber cuál utilizar y comprobar de qué manera puede ayudarte a mantener la seguridad en la red, acceder a contenido que pueda estar restringido, etc.
Elegir bien qué VPN usar
Vamos a hablarte de algunas características que van a ser útiles para una VPN. El objetivo es que puedas navegar correctamente por la red, de forma segura y sin problemas. Existen muchas alternativas, pero claramente no todas ellas van a funcionar igual de bien.
Mirar el protocolo de cifrado
Un factor importante al elegir una VPN, es mirar bien qué protocolo de cifrado tiene. Hay de diferentes tipos, como son OpenVPN, IPSec/L2TP, IKEv2/IPSec, etc. Cada uno de estos tipos de cifrado funciona de una manera. Eso no solo va a afectar a la seguridad, a la manera en la que cifra el contenido, sino también a la velocidad. Por ello, resulta fundamental elegir bien el tipo de protocolo para la VPN. Ten en cuenta que las VPN soportan diferentes protocolos en muchos casos. Por ejemplo, puedes ver opciones como NordVPN, la cual soporta OpenVPN y también IKEv2/IPSec. El caso de ExpressVPN, es otro ejemplo de poder admitir diferentes protocolos.
Ahora mismo el protocolo de VPN más recomendable es Wireguard, este protocolo es el más rápido que existe ahora mismo, y es que vamos a poder tener una muy buena velocidad de descarga y subida, perfecto para exprimir al máximo nuestra conexión a Internet. Además, la latencia de la conexión también es realmente buena, añadiendo muy poca latencia a todas las comunicaciones. Por ejemplo, el popular Cloudflare usa WireGuard para su servicio de WARP que es una VPN totalmente gratuita. También la VPN de Google One usa este tipo de protocolo, ya que está más que demostrado que es realmente rápido.
Si tienes la posibilidad de instalar o configurar un servidor VPN en tu casa, usa siempre WireGuard porque los protocolos que usa para el cifrado, autenticación y firma con los últimos de la industria, por lo que tendremos la máxima seguridad posible. Además, la aplicación para smartphones es muy ligeras y admite roaming de forma transparente, esto significa que, podremos cambiar de una conexión Wi-Fi a datos móviles y la conexión VPN seguirá establecida, protegiendo toda nuestra navegación.
Muchos servidores disponibles
Otra manera de elegir una buena VPN como un profesional, es asegurarte de que cuenta con muchos servidores disponibles. ¿Por qué es importante esto? Vas a tener un amplio abanico de opciones para poder conectarte al que más te interese. Puede que quieras conectarte a un servidor que esté en un país en concreto, por ejemplo. Si quieres que la latencia sea menor, además de lograr una buena velocidad, es importante que te conectes a servidores que estén cerca de donde te encuentres. Por ejemplo, si estás en España sería mejor conectarte a un servidor de Francia que a otro de Japón. A mayor distancia, más problemas puede haber.
Si únicamente quieres proteger tu conexión por si te conectas a una red Wi-Fi pública, entonces lo mejor es que te conectes a un servidor del mismo país donde estés ubicado físicamente, así tendrás la menor latencia posible y el mejor rendimiento en términos de velocidad de descarga y subida.
Disponibilidad de Kill Switch
Una cuestión más a tener en cuenta, es que la VPN cuente con Kill Switch. ¿Qué significa esto? Esto quiere decir que va a apagar la conexión si se desconecta la VPN. Por ejemplo, en caso de que estés conectado a una red Wi-Fi pública, la cual puede ser insegura, y la VPN deje de funcionar por algún motivo, va a cortar la conexión. La idea de utilizar un Kill Switch es evitar problemas de seguridad. Si sigues conectado fuera de la VPN, tus datos personales podrían terminar en malas manos, si estás conectado a una red inalámbrica insegura. Es una característica interesante que va a venir bien para potenciar la seguridad al navegar por la red.
En definitiva, estas son algunas cuestiones que debes revisar antes de instalar una VPN. De esta forma, podrás asegurarte de utilizar una de garantías, que funcione bien y evitar comprometer tu seguridad. No te equivoques al elegir un programa de este tipo.