Proteger los dispositivos y evitar que puedan filtrar datos, es clave para mantener la privacidad. Por ello, en este artículo te vamos a contar qué debes hacer para no tener problemas con Amazon Echo. Te vamos a contar algunos ajustes que puedes realizar y no tener problemas que puedan afectar a tus datos personales y a la privacidad en general, cuando vayas a usar estos aparatos.
Ten en cuenta que hay diferentes versiones de altavoces de Amazon Echo, pero en todos ellos vas a poder realizar ajustes para mejorar la privacidad. Pueden almacenar mucha información personal, de todas las preguntas que has realizado, compras que haces, etc. Tal vez no te interese que todo esto pueda quedar expuesto.
Cambios en Amazon Echo por privacidad
Como suele ocurrir en este tipo de aparatos, siempre vas a tener acceso a la configuración y realizar ajustes. Vas a poder mejorar la privacidad, además de otros cambios que te interesen para optimizar el funcionamiento de los dispositivos. No siempre nos conviene dejar todo tal y como viene de fábrica, ya que podemos aprovechar ciertas funciones o quitar otras que realmente no nos interesan.
Deshabilitar la grabación de voz
Algo básico es deshabilitar la grabación de voz. Es una de las preocupaciones que más tienen los usuarios que cuentan con un Amazon Echo. Suele salir la duda de si realmente está siempre escuchando, de si alguien podría registrar todo lo que hablamos, etc. Lo cierto es que el riesgo va a estar ahí. Por tanto, lo que puedes hacer es simplemente entrar en la configuración y deshabilitar la grabación de voz. Eso sí, lógicamente vas a perder la funcionalidad de poder hablarle al altavoz en cualquier momento, ya que simplemente no estará escuchando nada. Cuando lo vayas a usar, siempre podrás habilitarlo de nuevo.
Si mantienes el dispositivo siempre en escucha, va a poder registrar cualquier cosa que digas. De hecho, su funcionamiento consiste en eso. Va a poder estar alerta para detectar cualquier frase que digas y responder. Por ejemplo, podrías decirle que ponga una canción, realizar alguna pregunta, etc. El problema de ganar en privacidad si desactivamos el micrófono, es que estamos sacrificando su funcionalidad debido a que tendremos que activar el micrófono de manera manual obligatoriamente.
Apagar la cámara
Hay modelos que cuentan con una cámara integrada. Tal vez quieras evitar el riesgo de que ese aparato sea atacado y puedan usarla para espiarte. Aunque es algo complicado y poco probable, sí que puede haber una mínima posibilidad de tener problemas en este sentido, como ocurre con otros equipos. Si quieres potenciar la privacidad, lo mejor es que deshabilites la cámara. Básicamente es algo parecido a las webcams de los ordenadores portátiles, que podemos tapar o instalar un pequeño dispositivo para que no tenga visibilidad salvo cuando vayamos a usarla realmente y nos interese que sí esté disponible.
Esta funcionalidad sí creemos que podemos desactivarla sin tener mayores problemas, porque el cometido de un asistente como Alexa es justamente ese, no necesitamos que nos esté grabando continuamente ni tampoco a toda la habitación donde lo tengamos instalado. Por lo tanto, lo mejor es que pongas algo para tapar la cámara físicamente del dispositivo, y así tendrás una mayor privacidad.
Gestionar los permisos
Como pasa con otros dispositivos, Amazon Echo puede usar tus datos para mejorar el sistema. Básicamente, va a utilizar la información que buscas, la manera en la que utilizas las diferentes funciones, etc. Esto, de primeras, no necesariamente es algo negativo. Pero si somos estrictos y buscamos mantener la privacidad al máximo, siempre vas a poder gestionarlos permisos.
Por ejemplo, puedes deshabilitar la opción de ayudar a desarrollar funcionalidades nuevas, utilizar mensajes tuyos, etc. Todo esto tiene como objetivo mejorar el rendimiento del altavoz y solucionar posibles errores que vayan apareciendo. Pero claro, es información del uso del dispositivo que van a estar recopilando constantemente. Aunque sirva para mejorar el producto, puede poner en riesgo tu privacidad.
Esto es similar a lo que puedes hacer con las aplicaciones que instalas en el móvil. Pueden solicitar permisos para acceder a la cámara, por ejemplo, y eso exponer tu privacidad. Si limitas esos permisos, podrás evitar problemas en un futuro, en caso de que ese programa tenga algún fallo.
Eliminar las grabaciones guardadas
Otro punto a tener en cuenta es que puede almacenar las grabaciones. Por ejemplo, las consultas que hagas a Alexa se registran y permanecen en el dispositivo. Todo esto lo puedes eliminar, también para poder mejorar la privacidad y evitar problemas en caso de que haya alguna vulnerabilidad o logren acceder a tu dispositivo. Todo lo que se almacene en un dispositivo, siempre existe el riesgo de que pueda terminar en malas manos. Es lo mismo que ocurre con los documentos guardados en la nube, por ejemplo. Pueden estar muy seguros, pero en algún momento haber algún problema y quedar expuesto todo.
Como ves, estos cambios en tu Amazon Echo pueden ayudarte a mejorar la privacidad. El objetivo es proteger al máximo tu información y datos personales, para no tener problemas en caso de que algo pueda terminar en malas manos. Todo lo que compartes en Internet, aunque sea en una plataforma fiable, podría quedar expuesto si surge una vulnerabilidad o cualquier fallo.
Conclusiones
Los asistentes de voz como Alexa o Google Home nos permiten facilitarnos el uso de la domótica en el hogar, pero a cambio de nuestra privacidad. Existen diferentes ajustes y posibilidades para mejorar nuestra privacidad, pero lamentablemente estaremos sacrificando las principales opciones de nuestro asistente, y podría volverse inutilizable. Por ejemplo, desactivar el micrófono nos dará una muy buena privacidad, pero le estaremos quitando la principal función a un asistente de voz como es escuchar permanentemente para recibir órdenes.
En otros casos como tapar la webcam, esto sí es muy recomendable y no pone en riesgo nuestra experiencia de usuario, pero también será un poco molesto tener que destaparla si queremos usarla. La privacidad de un sistema siempre está reñida con la usabilidad, por lo tanto, deberás elegir entre privacidad o usabilidad, ambas cosas no son compatibles.