¡Cuidado este verano con los QR! Trucos para que no te engañen

¡Cuidado este verano con los QR! Trucos para que no te engañen

Javier Jiménez

Los códigos QR están por todas partes. Básicamente sirven para escanearlos con el móvil y acceder a una página web. Están muy presentes en restaurantes, para consultar el menú, así como en lugares turísticos, para buscar información de un monumento, en museos, etc. El problema es que estos códigos los pueden modificar o colar alguno falso para estafar. Por ello, en verano es importante estar alerta y no caer en la trampa. Te vamos a contar qué debes saber.

En caso de que entres en un código QR falso, los piratas informáticos podrían robar tus contraseñas, llevarte a una web fraudulenta, recopilar información personal o hacer que el dispositivo empiece a funcionar mal. Además, esto podría pasar sin que te des cuenta de que estás accediendo a contenido peligroso.

Evita los QR peligrosos

Entonces, ¿qué hay que hacer para evitar los códigos QR peligrosos este verano? Vamos a darte algunos consejos que puedes poner en práctica. El objetivo es saber en todo momento el riesgo que puede haber y no cometer errores que afecten a tu seguridad. Siempre vas a poder tener algunas pistas que pueden ayudarte a detectar códigos fraudulentos.

Cuidado con las pegatinas

El primer truco para evitar los QR peligrosos es tener cuidado con las pegatinas. Normalmente, los piratas informáticos van a imprimir un código falso y lo van a usar en pegatinas para poner en las mesas de restaurantes o lugares turísticos donde haya que buscar algún tipo de información. Eso puede darnos una pista.

Los códigos seguros, al menos su mayoría, van a venir directamente en la mesa, en parte de un cartel de un monumento, etc. No lo van a poner con una pegatina, aunque esto no signifique que en ocasiones sí lo hagan.

Ver bien la página

Otro consejo esencial para evitar problemas es ver muy bien la página web a la que estás accediendo. Puedes observar que tenga una imagen correcta, que no nos haga dudar de que realmente se trate de un engaño. Por ejemplo, puedes mirar la URL de ese sitio, ver si corresponde con la web oficial, etc.

Siempre vamos a encontrar detalles que nos muestren que estamos ante una estafa. Vamos a poder ver cosas que nos ayuden a evitar un fraude que pueda poner en riesgo nuestra seguridad y tener problemas con el teléfono.

No des información

Tampoco deberías dar información a través de estos códigos QR. Si de repente ves que te solicitan datos, como puede ser el número de móvil, e-mail, nombre y apellidos o cualquier cosa, cuidado con esto. Podría ser una estrategia para hacerse con tu información personal y utilizarla luego en tu contra.

Una manera de usar esos datos en tu contra es crear ataques Phishing personalizados. Van a saber tus datos y podrán enviarte un SMS, un correo y, además, poner más información para que puedan llegar a robar tus claves.

Cuidado con la descarga de archivos

Por supuesto, debes tener cuidado con cualquier archivo que se descargue a través de ese código QR. Es posible que se trate simplemente del menú de un restaurante, pero podría ser un documento malicioso. Ese archivo malicioso lo podrían usar para robar tus datos, espiarte, hacer que el móvil funcione mal, etc.

Una buena idea es tener siempre un buen antivirus instalado. Esto te ayudará a detectar archivos maliciosos y eliminarlos lo antes posible. Viene bien para no correr riesgos innecesarios y evitar así problemas en estos casos.

Como ves, es importante detectar códigos QR falsos este verano. Es esencial para mantener tu seguridad correctamente y no tener problemas. Puedes tener en cuenta estos consejos que hemos dado y proteger tu dispositivo. Puedes incluso conectarte a un WiFi con código QR, pero es importante hacerlo bien.

¡Sé el primero en comentar!