La Dark Web es la parte de Internet donde pueden terminar nuestros datos personales o contraseñas cuando son robados. Es donde comercian los ciberdelincuentes para vender cuentas robadas, malware y cualquier contenido ilegal. Pero, ¿hay forma de saber si nuestros datos han terminado aquí? Te vamos a contar cómo te muestra Google esta información. Eso puede ayudarte a evitar problemas, ya que podrías tomar medidas lo antes posible para revertir la situación.
Por ejemplo, podrían llegar a robar tu cuenta de Netflix o Spotify y venderlas en la Dark Web. Lo mismo con tarjetas bancarias, cuentas de correo o redes sociales. Todo esto puede hacer que tu seguridad y privacidad se vean comprometidas y que puedan incluso llegar a suplantar tu identidad y atacar a terceros.
Google One Dark Web Report
Esta opción del gigante de las búsquedas se llama Google One Dark Web Report. Se trata de una herramienta que monitorea la web oscura, donde pueden terminar tus datos personales robados. De esta forma, puede detectar si tu dirección de correo está allí, así como otro tipo de información personal. No vas a tener que acceder a la Dark Web por ti mismo, algo que no resulta sencillo para usuarios que no tengan los conocimientos necesarios.
Eso sí, es importante mencionar que, al menos por el momento, esta solución solo está disponible para miembros de Google One. Si llegaran a detectar que algún dato personal está en esta parte oculta de Internet, recibirías una alerta. Esto puede ser importante para actuar lo antes posible y cambiar contraseñas o bloquear tarjetas bancarias, por ejemplo.
Google One Dark Web Report se asocia con un proveedor externo que cuenta con acceso a bases de datos donde aparecen datos robados y contenido en general de la Dark Web. Al realizar un análisis, comparará tu información personal con la que aparece en la Dark Web y así podrá detectar si en tu caso has sido víctima.
Esa alerta es bastante completa, ya que va a informar exactamente de dónde se ha encontrado la información. Eso te ayudará a tener más información y poder actuar en consecuencia. También te dará recomendaciones sobre cómo actuar correctamente.
Evita que roben tus datos
Lo más importante de todo, más allá de saber si tus datos están o no en la Dark Web, es poder evitar que esto ocurra. Para ello, es imprescindible tener una buena seguridad. Eso significa proteger tus contraseñas y cualquier cuenta que utilices en la red. El objetivo es evitar que puedan robar tus perfiles.
Las contraseñas deben ser fuertes y difíciles de romper. Una buena clave es aquella que tiene letras (mayúsculas y minúsculas), números y otros símbolos especiales. Solo así podrás evitar que la averigüen con facilidad. Además, debe ser única para cada cuenta que utilices. No cometas el error de usar una misma contraseña en varios lugares.
Por otra parte, evitar cometer fallos en Internet es fundamental para que tus datos no terminen en la Dark Web. Cuidado al iniciar sesión, ya que podría tratarse de un ataque Phishing. Instala solo aplicaciones oficiales y no compartas datos a través de redes sociales o cualquier plataforma donde puedan quedar expuestos.
Además, es importante proteger tus dispositivos. Puedes usar un buen antivirus para detectar amenazas. Llevar a cabo una revisión periódica, es esencial para no caer en la trampa y que puedan colarte algún virus. Infórmate siempre antes de instalar software de seguridad para no tener problemas. Ten en cuenta que existen buscadores para hackers.
Como ves, puedes saber si tus datos están en la Dark Web gracias a Google. Es una opción más para mantener tu seguridad y no tener problemas. El objetivo es mantener una protección absoluta y en todo momento, para que no entren en tus cuentas o no roben contraseñas.