Consejos para conectarte a redes WiFi abiertas con seguridad usando tu móvil
Cuando uses una red Wi-Fi pública, como puede ser en un centro comercial o aeropuerto, es importante que tengas en cuenta el riesgo que eso supone. Pueden espiarte e incluso robar tus contraseñas si te descuidas. No sabes realmente quién ha podido crear esa red o quién puede estar conectado. Para evitar problemas, algo muy interesante es usar una VPN. Pero eso no es suficiente para tener una protección completa. Por ello, en este artículo te vamos a explicar qué debes hacer para mejorar la seguridad.
Miles de usuarios todos los días se conectan a redes WiFi públicas, que normalmente son abiertas y no disponen de ningún tipo de contraseña para acceder. Hacer esto es un verdadero riesgo porque cualquier ciberdelincuente podría capturar todo nuestro tráfico de red, de hecho, podrían modificar al vuelo ciertas conexiones y «quitar» el cifrado HTTPS cuando estés navegando, haciendo que todas tus credenciales se vean totalmente expuestas.
No todo el mundo cae en la cuenta de este peligro. Por ello, hay que tener en cuenta los puntos con los que puedes preparar tu smartphone cada vez que quieras conectarte a una red inalámbrica abierta para todo el mundo. Y es que, el simple hecho de estar bien protegido si piensas conectarte a este tipo de redes es fundamental.
Prepara tu móvil para usarlo en redes Wi-Fi públicas
Precisamente los teléfonos móviles son los más importantes de proteger cuando nos conectamos a redes públicas. Los usamos en todas partes y además tenemos instaladas aplicaciones de todo tipo, como puede ser para entrar en el banco, redes sociales, aplicaciones como WhatsApp, etc. Aunque usar una VPN es muy importante en estos casos en los que te conectas a un Wi-Fi que puede ser peligroso, no es suficiente. Para estar totalmente protegido es fundamental que tengas en cuenta otros factores que vamos a mostrarte. De esta forma evitarás ataques muy variados y además también estarás protegido más allá del caso de las redes públicas.
Actualiza el dispositivo
Algo que no puede faltar para mantener la seguridad es tener el dispositivo actualizado. En muchos casos puede haber vulnerabilidades que explotan los ciberdelincuentes. Son fallos que ponen en peligro la privacidad, pueden permitir la entrada de virus y en definitiva el robo de datos y contraseñas. Es importante contar con las últimas versiones y corregir cualquier fallo que pueda haber. Esto lo debes aplicar tanto en el propio sistema operativo del móvil, como también en cualquier aplicación que tengas instalada. Asegúrate siempre de tenerlas actualizadas, ya que conectarte a redes públicas y tener el móvil obsoleto hace que sea aún más peligroso.
En los últimos años han aparecido fallos de seguridad bastante graves que podrían poner nuestra información del smartphone en riesgo. Aunque normalmente siempre se solucionan antes de que se hagan públicas, es fundamental que actualicemos nuestro smartphone o tablet a la última versión disponible cuanto antes, con el objetivo de que no estemos ni un solo día «expuestos» a que alguien hackee nuestro dispositivo móvil.
Instala un buen antivirus
Otro factor a tener en cuenta es instalar un antivirus. Esto es lo que te ayudará a evitar malware que pueda comprometer tu seguridad. Hay muchas opciones, tanto gratuitas como de pago. Es necesario siempre tener uno que sea de garantías, que funcione correctamente. Por tanto, elige uno que tenga buenas valoraciones. Si te conectas a una red Wi-Fi pública y entras en una página a la que han modificado los DNS, podrías llegar a descargar malware por error. Si cuentas con un buen antivirus, puede bloquear esa descarga y eliminar automáticamente el archivo para que no ponga en peligro tu dispositivo móvil.
Ahora mismo existen muchas alternativas de antivirus, no obstante, lo más importante sigue siendo el sentido común y nunca descargar nada desde Internet, y mucho menos un archivo ejecutable, ya sea para sistemas Windows o con nuestro smartphone Android a través de las aplicaciones .APK que podemos instalar manualmente en nuestro móvil. Por defecto, el sistema operativo Android impide que instalemos las aplicaciones .APK manualmente, pero esta protección la podemos desactivar muy fácilmente. Es muy importante que sepamos que esto constituye un verdadero riesgo, porque si instalamos una aplicación maliciosa, será culpa nuestra por desactivar las diferentes medidas de seguridad.
Hay VPN que son gratis
Hoy en día existen una gran cantidad de servicios de VPN que son totalmente gratuitos, esto es perfecto para añadir una capa de seguridad a todas nuestras conexiones, pero sin necesidad de que tengamos que gastarnos dinero por ello.
Un servicio de VPN nos permitirá añadir una capa de cifrado punto a punto en todas las conexiones, de esta forma, si un ciberdelincuente intenta obtener todo el tráfico de red de nuestra conexión, lo podrá hacer, pero no podrá leer la información que estamos transmitiendo. Lo mismo ocurre si nos realiza algún tipo de ataque Man in the Middle, el servicio de VPN nos protegerá contra estos ataques, y si la conexión VPN se interrumpe no podremos conectarnos a Internet por seguridad.
En cualquier caso, ya sea de pago o gratuito, tienes que buscar una VPN que te permite proteger tu dispositivo frente a los posibles ciberdelincuentes de esa red inalámbrica pública. Y es que, una red sin cifrado puede capturar datos sensibles como contraseñas, cookies… y mucho más. Por lo que, con este tipo de red privada virtual ya no correrás tantos riesgos.
Algunos servicios que son totalmente gratuitos son:
- Si te instalas tu propio servicio de VPN en un servidor de tu casa, podrás conectarte vía OpenVPN o WireGuard de forma segura. Esto es perfecto para no depender de servicios externos.
- WARP de Cloudflare, es una VPN totalmente gratuita y compatible con Android, iOS y también sistemas de escritorio. Es uno de los servicios más recomendables por su velocidad, seguridad y la política de privacidad que tienen.
- VPN de Google One, también es totalmente gratuita para los suscriptores de Google One. Este servicio también es muy recomendable, sobre todo si lo usas en tu smartphone porque está integrada en la aplicación de Google One.
Como podéis ver, existen ciertos servicios de VPN que son totalmente gratuitos. Un aspecto importante es que no podremos evadir bloqueos regionales con estos servicios, pero sí nos servirán perfectamente para protegernos.
No cometas errores
Pero si hay algo imprescindible y que no puede faltar es el sentido común. Evita cometer errores que pongan en riesgo tu seguridad y privacidad. Por ejemplo, no expongas tus datos más de lo necesario. Tampoco debes instalar programas desde fuentes no oficiales o abrir enlaces que puedan ser un peligro. En la mayoría de ataques informáticos, los ciberdelincuentes van a necesitar que cometas algún error. Si mantienes el sentido común y no caes en trampas como los ataques Phishing de clonación, vas a mejorar mucho tu seguridad en la red.
Además, cuando vayas a utilizar una red pública que no sea fiable o a la que tiene acceso una gran cantidad de personas, lo ideal es que no uses ninguna app vital ni uses datos de sesión relevantes. Como puede ser la aplicación del banco o acceder a tus redes sociales, por ejemplo. Así te evitarás que puedan conseguir tus datos.
En definitiva, como ves es importante utilizar una VPN para conectarte a redes Wi-Fi públicas. Sin embargo, no es lo único que debes tener en cuenta. Es igualmente fundamental usar un buen antivirus, tener todo actualizado y evitar cometer errores que puedan exponer tus datos personales.