Un enchufe inteligente puede hacer que tu WiFi vaya mejor si haces esto

Un enchufe inteligente puede hacer que tu WiFi vaya mejor si haces esto

Javier Jiménez

Puedes mejorar la red Wi-Fi de muchas maneras. Tienes la opción de utilizar repetidores, sistemas Mesh, cambiar la ubicación del router… Pero en este artículo vamos a hablar de un dispositivo con el que tal vez no contabas: un enchufe inteligente. Te vamos a explicar en qué situaciones puede ayudarte a tener una mejor señal inalámbrica y evitar problemas cuando vayas a conectar aparatos a la red.

Un enchufe inteligente tiene bastantes usos. Vas a poder conectar a él cualquier aparato y controlarlo de forma remota, por ejemplo. También lo puedes usar para conocer cuánta energía consume algún electrodoméstico, vincularlo a algún altavoz inteligente, etc. Incluso, como vas a ver, puede ser de ayuda para mejorar la red inalámbrica.

Mejora tu WiFi con un enchufe

El objetivo de utilizar un enchufe inteligente para mejorar el WiFi, es poder tener una red inalámbrica siempre disponible para conectar otros aparatos y no tener ningún problema. Vas a poder notar una mejora en la velocidad, pero también en la estabilidad y evitar los molestos cortes en caso de que los tuvieras.

Conectar dispositivos que interfieren

Un uso que puedes darle a los enchufes inteligentes para mejorar tu WiFi, es conectar aparatos que pueden interferir. Por ejemplo, podrías conectar a ese enchufe inteligente altavoces Bluetooth, mandos y otros dispositivos que están cerca de la televisión y utilizan esta tecnología inalámbrica. Al utilizar la frecuencia de los 2,4 GHz, podría afectar a la red inalámbrica. Cuando vayas a conectarte al WiFi y no necesites estos aparatos conectados, simplemente los desconectas a través de este enchufe. Si usas una regleta inteligente, incluso puedes apagar varios de golpe y no tendrás que ir uno por uno. Vas a evitar interferencias y conseguirás que, al menos en esa zona, la red inalámbrica vaya mejor.

Esto lo podrías centralizar usando un sistema de domótica como Home Assistant, el cual nos permitirá integrar cientos de marcas de dispositivos bajo la misma plataforma, con el objetivo de gestionar muy fácilmente y realizar automatizaciones avanzadas, y todo ello sin necesidad de usar decenas de aplicaciones en nuestro smartphone. La popularidad de la domótica en casa, hace que tengamos que tener en nuestro móvil decenas de aplicaciones, cada una de una marca diferente, lo que dificulta la facilidad de uso de estos dispositivos. Sin embargo, si instalamos HAOS en un mini PC o en cualquier equipo de forma real o virtual, tenemos la posibilidad de hacer que esto sea realmente fácil usando una misma aplicación móvil y también accediendo vía web. Conoce cómo configurar MariaDB en HAOS.

Controlar algún repetidor

También podrías conectar algún repetidor WiFi a ese enchufe inteligente. No necesitas que esté siempre encendido, ya que podrás, fácilmente, habilitarlo o no desde el móvil. Basta con encender o apagar este enchufe y listo. Lo mismo puedes lograr con algún dispositivo PLC, sistema Mesh, un segundo router… Va a ser sencillo controlar estos aparatos y podría ser bastante útil. Siempre puedes ubicarlos en zonas estratégicas, donde puedes necesitar tener mejor conexión, y así habilitarlos cuando tengas que conectar algún aparato a la red.

Aunque lo normal es que el repetidor WiFi siempre esté conectado para proporcionar una cobertura sin fisuras por todo nuestro hogar, lo cierto es que, si solamente lo usas para conectar un equipo en concreto como una Smart TV, consola o cualquier otra cosa que no esté en permanente uso, lo mejor para evitar interferencias en tu hogar es desactivarlo, de esta forma, todos los dispositivos se conectarán con el router principal y no perderán la mitad del ancho de banda.

Programar reinicios en el router

Aunque puedes programar que el router se reinicie de vez en cuando en la propia configuración del aparato, no todos cuentan con esta función. También podrías utilizar un enchufe inteligente, siempre y cuando cuenten con la característica de poder programar el encendido o apagado. ¿Por qué es bueno reiniciar el router? Como ocurre con otros aparatos, tiene que gestionar muchas solicitudes. Eso puede dar lugar a problemas si se satura. Con el paso del tiempo, puede hacer que empiece a funcionar mal y tenga problemas. Por ello, reiniciarlo a veces puede ser la solución para conseguir que funcione mejor.

Al elegir un enchufe inteligente, es muy importante que podamos configurarlo de forma local para que, una vez apagado, se vuelva a iniciar otra vez, porque si esta «inteligencia» la tiene el Cloud o el sistema de domótica, no podrá hacer su trabajo correctamente porque habrás apagado el router. Los dispositivos como los Shelly Plug S sí permiten guardar una configuración local, no es necesario que estén permanentemente conectados a Internet.

Como ves, un enchufe inteligente incluso podría llegar a ser útil para mejorar la red WiFi. Puedes ubicarlo en las zonas donde quieras controlar aparatos, programar reinicios de router o encender algún dispositivo puntual. Es clave que el WiFi del router funcione bien, para no tener problemas al conectarlo.

¡Sé el primero en comentar!