Trucos para potenciar tu repetidor WiFi y tener más cobertura

Trucos para potenciar tu repetidor WiFi y tener más cobertura

Javier Jiménez

Tener un repetidor WiFi es una de las opciones para poder mejorar la red inalámbrica. Lo puedes poner en cualquier lugar de la vivienda y tiene como objetivo potenciar la señal en esa zona. El problema es que no siempre logramos los resultados esperados. Puedes tener problemas y notar que la conexión no va tan bien como te gustaría. ¿Qué puedes hacer para que funcione mejor? Te vamos a dar algunos trucos para que tu repetidor inalámbrico funcione con mayor potencia.

Ten en cuenta que el repetidor necesita conectarse al router para, posteriormente, repetir esa señal que recibe. Si el router está demasiado lejos o en mal lugar, puede haber problemas y la señal podría disminuir. Ese es uno de los inconvenientes de usar estos aparatos frente a otras alternativas, como pueden ser los dispositivos PLC o sistemas Mesh.

Consejos al usar el repetidor inalámbrico

Estas recomendaciones las puedes poner en práctica de una manera sencilla en tu vivienda. Vas a poder lograr que la conexión funcione mejor, con mayor estabilidad y también velocidad. Tendrás menos problemas cuando vayas a conectar algunos dispositivos a la red.

Aléjalo de interferencias

Lo primero que debes hacer es alejar el repetidor WiFi de posibles interferencias. Por ejemplo, no lo pongas cerca de dispositivos que utilicen Bluetooth. Al funcionar en la frecuencia de los 2,4 GHz, eso va a generar interferencias y podrías tener problemas. Te recomendamos que lo alejes lo máximo posible y evites así problemas. Hay que tener en cuenta que, hoy en día muchos dispositivos de domótica, usan Bluetooth BLE porque es perfecto para ahorrar mucha energía en los dispositivos que usan pilas o baterías. Cada dispositivo que tengamos encendidos en nuestro hogar, y que usen la banda de 2.4GHz, estará ocasionando interferencias, sobre todo lo notaremos si alejamos el router WiFi de estos dispositivos.

Interferencias pueden generar muchos aparatos. El microondas también funciona en la frecuencia de los 2,4 GHz cuando lo estás usando, los teléfonos inalámbricos que tenemos por casa también pueden usar la banda de 2.4GHz, etc. Revisa bien dónde lo vas a ubicar e intenta alejarlo de estos dispositivos para no tener problemas con tu conexión de Internet. Hay que ser realistas, y es que esta banda de frecuencias está realmente colapsada, por lo que lo ideal es que uses la banda de 5GHz e incluso la nueva banda de 6GHz para conectar tus equipos por WiFi y no tener problemas.

Ubícalo en una buena zona

También deberías ponerlo en una buena zona. Lo ideal es que no esté demasiado lejos del router, pero al mismo tiempo en un lugar donde puedas aprovechar la señal. Ponlo en un sitio central de la vivienda, si es posible, para repartir mejor la señal y evitar que esté en una zona donde no aproveches bien la cobertura. Una mala ubicación es, por ejemplo, ponerlo cerca de una ventana. Por un lado, vas a desperdiciar parte de la cobertura que va a estar disponible en la calle. Pero, además, podría recibir luz directa del sol y eso va a hacer que el aparato se sobrecaliente y empiece a funcionar peor.

En las nuevas viviendas en España a partir del año 2013 tienen tomas de red, y todas ellas van desde el PAU (Punto de Acceso al Usuario) hasta todas y cada una de las estancias. Aquí generalmente es donde pondremos el router con ONT integrada, debido a que la toma de fibra está justamente aquí, y el técnico del operador suele ponerlo directamente en esta zona. Nuestra recomendación es que nunca pongas el router WiFi aquí, porque normalmente pondremos un espejo e incluso un mueble para tapar toda la zona y que no se vean las tapas blancas, por lo que la cobertura WiFi será mala ya que tendremos obstáculos.

Aprovecha la doble banda

Los dispositivos actuales, la gran mayoría son doble banda. Esto significa que vas a poder conectarte tanto a los 2,4 GHz como también a los 5 GHz. Es clave para elegir la que más te convenga en cada momento y así lograr una conexión óptima, sin tantos problemas para navegar por la red. De forma resumida, podemos decir que la frecuencia de los 2,4 GHz es la mejor para conectarte más lejos del repetidor, aunque la velocidad disminuye. En cambio, la de los 5 GHz es la que ofrece la máxima velocidad, pero es más sensible a posibles obstáculos y a la distancia que pueda haber.

Ubicar el repetidor Wi-Fi

En la práctica, debido a las interferencias de la banda de 2.4GHz vamos a obtener una mayor velocidad real en la banda de 5GHz que en 2.4GHz desde lugares alejados, por lo que siempre deberías darle prioridad, aunque parezca que tenemos menos cobertura según los indicadores de señal, pero la velocidad real que obtendremos es claramente superior.

Evita materiales que bloqueen la señal

Otro factor a tener en cuenta, es que debes evitar los materiales que pueden afectar al WiFi. Un ejemplo claro es el metal. No pongas objetos metálicos cerca del repetidor. Tampoco deberías ubicarlo junto a un mueble de metal o alguna lámina grande metálica que pueda haber cerca, ya que esto bloqueará la señal. Este material es lo peor ya que la señal inalámbrica va a rebotar y no llegará hacia donde debería llegar, y si llega, es con rebotes de señal y la velocidad será realmente baja porque la calidad de la señal será muy mala.

El agua es otro material que va a afectar a la señal inalámbrica. Cuidado con tener cerca una pecera o algún electrodoméstico que tenga agua, como puede ser un frigorífico, lavadora, lavavajillas… Esto también influirá en la red WiFi de forma negativa y podrías tener problemas. Por último, otro material que es muy perjudicial para las redes inalámbricas son los espejos, en este material la señal rebotará y no podremos conseguir un buen rendimiento inalámbrico. Por este motivo, en los baños es donde peor cobertura tenemos por norma general, ya que tenemos tanto agua como también uno o varios espejos, además, el alicatado tampoco ayuda porque en el pladur se comporta mucho mejor.

Conecta por cable cuando puedas

Por otra parte, siempre que puedas lo ideal es que te conectes por cable. Vas a lograr una mayor estabilidad frente a usar la red WiFi. Por ejemplo, podrás conectar tu ordenador o televisión por cable Ethernet y así evitar tener que usar la red inalámbrica del repetidor, que puede ser más inestable. Vas a tener ambas opciones y siempre podrás elegir la que más te convenga, pero cuando puedas utiliza el cable de red. Vas a tener mejores resultados, sobre todo si alrededor hay aparatos que pueden generar interferencias.

En el caso de que tengas un repetidor WiFi en tu habitación, y justo tengas al lado la Smart TV e incluso un ordenador, lo mejor que puedes hacer es conectar estos dos equipos directamente vía cable al repetidor, o bien comprando un switch Gigabit si solamente dispone de un puerto Ethernet. De esta forma, vas a poder conseguir un mayor rendimiento ya que te estarás conectando al repetidor por cable, y no estamos perdiendo la mitad del ancho de banda debido al «salto» del repetidor.

En definitiva, estas son algunas recomendaciones que puedes tener en cuenta a la hora de instalar un repetidor WiFi en casa. Ubicarlo bien, evitar interferencias y tener cuidado con todo lo que le rodea, son algunos factores esenciales que debes controlar en todo momento y evitar así problemas.

¡Sé el primero en comentar!