Copy: Un nuevo servicio de almacenamiento en la nube

Copy: Un nuevo servicio de almacenamiento en la nube

Rubén Velasco

Cada vez más gente utiliza la nube para almacenar datos a los que necesita acceder desde otros sitios o, por ejemplo, almacenar datos debido a que su smartphone posee poca capacidad y así tiene un poco más de almacenamiento extra.

Este tipo de servicios de almacenamiento se han puesto de moda, y son más utilizados que los discos duros externos que todos conocemos. También son utilizados para compartir archivos con otros usuarios de forma sencilla ya que basta obtener un enlace para que cualquier lo pueda descargar desde el propio navegador.

Todo esto hace que aparezcan nuevas alternativas al almacenamiento en la nube con el objetivo de ofrecer una mejor oferta que las que están ofreciendo los servidores actuales. El nuevo servicio que os presentamos hoy se llama Copy.

copy_manual_1

Copy ha llegado hace relativamente poco y se está abriendo paso entre los principales servidores de almacenamiento actuales como por ejemplo Dropbox y Google Drive.

Copy ha decidido llegar de forma totalmente multiplataforma, pues posee clientes para Windows, Mac y Linux desde su primer día. También posee cliente para Android e iOS lo que le hace abordar el mayor número de usuarios posibles.

Las características principales de Copy son:

  • Es un cliente multiplataforma
  • Ofrece 5GB de almacenamiento más 5Gb por cada usuario referido (por tiempo limitado)
  • El precio por 100GB más, es el más rentable respecto a otros servidores. 100GB extra cuestan 39$ al año.
  • Permite compartir archivos de forma pública o privada.
  • Se pueden crear grupos para la edición de archivos online.

Algunos de los aspectos donde debería mejorar Copy son:

  • No cifra los archivos.
  • Tampoco envía los archivos de forma cifrada.
  • No ofrece opción de sincronización automática.
  • Los clientes no muestran notificaciones cuando un archivo termina de subirse al servidor.

Para comenzar a usar Copy debemos acceder a su web principal.

copy_manual_2

Para registrarnos hacemos click en el apartado «sign up» que está en la parte superior derecha de la ventana, a continuación tenemos que rellenar los datos que nos aparecen.

copy_manual_3

Una vez registrado nos aparecerá un breve tour para aprender el uso del servidor. Durante dicho tour tendremos la opción de escribir un tweet sobre el servicio y obtener así 2GB extra, lo que harían un total de 7GB de almacenamiento por solo registrarnos.

copy_manual_4

La forma de subir los archivos es muy sencilla. Basta con arrastrar los archivos a la página web o hacer click en ella para que se abra un explorador de archivos.

copy_manual_5

El explorador de archivos del servidor es muy sencillo de usar. No posee multitud de opciones extra por lo que se convierte en un servidor muy fácil de usar. Los archivos se clasifican por carpetas, por lo que todo queda bien ordenado y se tiene un fácil acceso a ello. También podemos previsualizar varios archivos, por ejemplo, archivos PDF.

copy_manual_6

Sin duda, Copy es una alternativa bastante interesante a las alternativas actuales para mantener una copia de nuestros archivos y compartirlos con los demás.

Os recomendamos leer el análisis de pCloud, opciones, velocidad y precio.

5 Comentarios