Mullvad, el servidor VPN que protege la privacidad del usuario

Mullvad, el servidor VPN que protege la privacidad del usuario

Rubén Velasco

En artículos anteriores ya hemos hablado de varios servidores VPN que aseguran proteger la privacidad y el anonimato de sus usuarios a través de diferentes técnicas, por ejemplo, el no almacenar log o el regirse por la ley de un país que garantice que no necesitan ceder datos a ninguna entidad gubernamental. Con las filtraciones sobre PRISM y la NSA, los servidores VPN están ganando un tráfico considerable, pese a los impedimentos por parte de las empresas de pagos como PayPal, que está baneando a dichas empresas de su servicio. Podéis visitar nuestro tutorial sobre configuración WireGuard.

En este artículo vamos a hablar sobre el servidor VPN Mullvad. Este servidor asegura que no almacena en su servidor ningún tipo de dato o registro de sus usuarios ya que, según dicen, eso supondría una grave vulnerabilidad para sus usuarios, por lo que no lo llevan a cabo. Mullvad se rige por la jurisdicción sueca ya que esta ley es menos exigente en cuanto al filtrado de datos se refiere. También aseguran que Mullvad se esfuerza en guardar el menor número de datos posible sobre sus usuarios, por lo que tanto el gobierno sueco como cualquier otro gobierno no podrá acceder a estos datos.

Mullvad ofrece una versión de prueba para los usuarios que quieran probar el servidor antes de pagar por él. El servicio es totalmente mutiplataforma, disponible tanto para PCs convencionales (Windows, Mac y Linux) como para smartphones y tablets con Android o iOS.

mullvad_foto_1

Los protocolos disponibles para Mullvad son:

  • OpenVPN
  • PPTP

Los métodos de pago que nos ofrece son:

  • Bitcoin
  • Cash
  • Ingreso en cuenta bancaria
  • Pago con tarjeta de crédito
  • PayPal

Este servidor VPN utiliza varias direcciones IP situadas en diferentes países a lo largo del mundo para evitar la censura regional de determinados contenidos. También utiliza un filtrado DNS que mejora el salto de dichas restricciones para permitir que todo el mundo pueda acceder a cualquier contenido de la red, independientemente de su ubicación geográfica.

La página web de Mullvad es la siguiente.

El principal inconveniente de Mullvad es que no dispone de servidores físicos situados en España, por lo que, al tener que conectarnos a un servidor lejano, perderemos bastante velocidad. Para ello podemos probarlo antes de pagar por él, una ventaja considerable que últimamente muchos servidores VPN no ofrecen.

¿Qué te parece Mullvad?

Os recomendamos leer nuestro tutorial sobre cómo proteger un SaaS.

¡Sé el primero en comentar!