En ocasiones anteriores ya hemos hablado del Bitcoin, una criptomoneda que se calcula mediante operaciones matemáticas y que se va haciendo más y más difícil de obtener a medida que el número total de estas disminuye. Actualmente cada Bitcoin tiene un valor de 203 euros, aunque en el pasado ha llegado a valer cerca de 100 euros cada unidad. El cálculo de estas monedas se suele llevar a cabo al mismo tiempo entre varios usuarios para reducir costes y tiempos, aunque esto podría estar cerca de cambiar.
Una nueva compañía llamada «21» está promoviendo la instalación de chips específicos de minado de Bitcoin llamados «BitShare» en los dispositivos móviles que permita calcular pequeñas fracciones de estas monedas. Aunque una pequeña fracción no supone nada para un usuario individual, agrupando todos los smartphones alrededor del mundo se podría llegar a generar un considerable número de monedas simplemente por utilizar el móvil.
Aunque la generación de este tipo de monedas con los chips BitShare desde smartphones no va a hacer rico a nadie sí que puede ser una nueva alternativa para pagar por contenidos digitales, por ejemplo, en aplicaciones de la Play Store o en compras In-App. Estos chips también podrías utilizarse por fabricantes para obtener un dinero extra por sus smartphones y poder así reducir el coste de los mismos de cara al usuario.
Este chip no tiene por qué utilizarse sólo para el minado de Bitcoin, sino que también se está investigando para dotarlo de funciones de autenticación y de coordinación de smartphones con grandes redes de datos.
Aunque el modelo de negocio es demasiado abstracto, la empresa ya ha recaudado más de 100 millones de dólares para poder empezar con el desarrollo de BitShare. Por el momento los esfuerzos de 21 están centrados en reducir los costes de producción del chip y poder llegar a un mercado potencial mayor, aunque aún queda mucho tiempo por delante para poder ver chips de minado de Bitcoin integrados en nuestros smartphones.
¿Qué te parece la idea de que nuestro smartphone mine Bitcoin en segundo plano mientras lo usamos?
Fuente: WSJ
Quizá te interese:
- oclHashcat añade la posibilidad de crackear carteras de Bitcoin
- 5 criptomonedas alternativas al Bitcoin