Descubrimientos semanales: el último movimiento de Spotify por el liderazgo del streaming

Google, Apple, Spotify y otras compañías se encuentran actualmente sumidos en una guerra por el liderazgo de los servicios de reproducción de música en streaming. Spotify, líder actual con más de 75 millones de usuarios, es consciente de que la biblioteca musical no lo es todo y que cada vez las recomendaciones y la posibilidad de descubrir nuevos grupos son más importantes para los usuarios, por lo que ha decidido crear un motor que todas las semanas genere listas automáticas acordes a los gustos de los usuarios.
Muchos de los usuarios de Spotify se han estado encontrando con una nueva lista de reproducción generada automáticamente por la plataforma de reproducción en streaming llamada «Descubrimiento semanal«. Esta nueva lista está formada por 30 canciones de artistas variados pero acordes al tipo de música que has escuchado últimamente y cambia cada lunes con nuevas canciones acordes a la última música escuchada.
Para crear estas listas de reproducción Spotify se basa en el historial de canciones recientes y en los historiales de otros usuarios o amigos con gustos afines a los nuestros. Por lo general las listas de descubrimiento semanal tendrán varias canciones de varios grupos que, probablemente, no hayamos escuchado anteriormente con el fin de poder conocer nuevos artistas y grupos.
Esta lista de reproducción aparecerá automáticamente a los usuarios en el apartado «Tu música«, junto al resto de listas de reproducción. Si algún usuario no quiere que esta lista aparezca entre el resto de sus listas de reproducción simplemente puede dejar de seguirla y acceder a ella desde el apartado «Explorar» o «Descubrir» de Spotify.
Por defecto estas listas de reproducción son privadas para no comprometer nuestra privacidad, aunque pueden convertirse fácilmente a públicas desde el menú de ajustes de la lista.
La intención de Spotify con estas nuevas listas de reproducción es crear cada semana algo similar a las cintas de casete que se grababan en los años 80 y 90 con canciones variadas que el usuario pueda escuchar una y otra vez sin cansarse, por lo menos durante 7 días. El contenido de esta lista de reproducción será diferente cada semana y cuanto más utilicemos la plataforma más precisos serán los resultados.
Estas listas de reproducción han empezado a aparecer a algunos usuarios la última semana de julio y poco a poco están llegando a un mayr número de usuarios. Aquellos usuarios a los que aún no les aparezca esta lista de reproducción automática deberán esperar unas semanas más o si no son usuarios habituales de la plataforma deberán utilizarla más a menudo ya que Spotify necesita poder conocer los gustos y los intereses de los usuarios para poder generar las listas.
Spotify, quien hasta hace poco era líder del sector, ahora tiene duros rivales como Google Music, Apple Music y Tidal, por lo que tiene que buscar la mejor forma de convencer a sus usuarios de que utilicen su servicio y no otro, y una de las mejores formas de hacerlo es mejorando el algoritmo de sugerencias para ser lo más exacto posible y poder aconsejar a los usuarios sobre nuevas canciones, nuevos grupos y nuevas tendencias desde un único lugar.
Antes de finalizar queremos compartir con vosotros la lista que nos ha generado a nosotros. Tras escucharla hemos podido comprobar que las canciones han sido muy bien seleccionadas acordes a nuestros gustos e interese. Os animamos a compartir en los comentarios vuestras listas con nosotros, aunque recordar configurarlas como «públicas» antes de hacerlo.
¿Eres usuario de Spotify? ¿Tienes ya una de estas nuevas listas de reproducción? ¿Es acorde a lo que has escuchado anteriormente?