Las noticias de la última semana relacionadas con la televisión de pago tienen un claro componente futbolero. Hasta este momento, tal y como sabéis la mayoría, la estrategia de los operadores era ofrecer terminales móviles de alta gama subvencionados a cambio de permanencia, algo que ya no es así, dejando paso a la del fútbol.
Este cambio viene motivado por los gustos de los usuarios, siendo el deporte rey uno de los mayores atractivos durante al menos 10 meses a lo largo del año, sobre todo si tenemos en cuenta que La Liga BBVA, Copa del Rey y Champions se compaginan durante este periodo.
Aunque la ofertas están dirigidas principalmente a los usuarios particulares, los operadores son conscientes que los establecimientos públicos también son un negocio, y no dudan en ampliar estas a los propietarios de bares, restaurantes y hoteles.
Vodafone, Orange y Movistar, tres operadores y una estrategia que dista mucho, sobre todo de los dos primeras con respecto al tercero.
Vodafone y Orange: un precio a la baja para captar usuarios
En el caso del primero la oferta supone disponer de todo el fútbol mencionado con anterioridad por solo 6 euros si se contrata antes del 30 septiembre, siendo entonces el precio de 16 euros al mes.
Si hablamos de Orange TV el precio promocionado asciende a 14 euros, siendo la principal diferencia con respecto a la operadora inglesa que no apuestan por una campaña inicial agresiva para captar usuarios.
Ambas operadoras han apostado por un precio del paquete fútbol bastante inferior que el exmonopolio, tal y como veremos a continuación, implicando un subvención bastante importante con la intención de ganar la partida a Movistar.
Movistar: 25 euros por el paquete fútbol que pueden suponer un problema
Sin lugar a dudas, el precio de la operadora de Cesar Alierta es la más cara con diferencia, precio que se puede volver aún más en su contra si no logran llegar a un acuerdo con Mediapro y beIN Sports para la inclusión del canal o que este llegue sin suponer un desembolso adicional para el usuario.
Una apuesta arriesgada por parte de la operadora que puede provocar que una gran cantidad de usuarios se decanten por las otras dos opciones, sobre todo porque ambas tiene garantizada la presencia de la Champions.
El precio real es mucho más elevado
Los precios de los que hemos hablado con anterioridad podría decirse que no son del todo correctos, pudiendo añadir que ni siquiera es el problema de los usuarios. Y es que el principal escollo es que para disponer de acceso al paquete fútbol en primer lugar se debe contratar un paquete base que en muchos casos ronda los 60 euros, por lo que el precio final de este producto es mucho más caro.
Teniendo en cuenta que estamos a las puertas del comienzo de la liga las próximas semanas serán claves para comprobar se llagan a buen puerto las negociaciones de Movistar con Mediapro y el tirón que posee la decisión de subvecionar el fútbol por parte de Orange y Vodafone.
Teniendo en cuenta que se debe contratar un paquete base para acceder a él, ¿crees que el fútbol es caro? ¿Es acertado por parte de Orange y Vodafone realizar la subvención de los contenidos de este deporte?