Windows 10 utiliza datos móviles para instalar actualizaciones automáticas

Windows 10 utiliza datos móviles para instalar actualizaciones automáticas

Adrián Crespo

Los problemas entorno al nuevo sistema operativo de los de Redmond se suceden y de nuevo Windows 10 es noticias por uno de ellos. En esta ocasión, algunos usuarios de este han recibido facturas por valor de 400 dólares en concepto de actualizaciones automáticas que hacen uso de la tarifa de datos

Estos incidentes han puesto en alerta a las asociaciones de consumidores y apoyan algo que en RedesZone ya mencionamos hace tiempo: las actualizaciones automáticas del sistema operativo traerían problemas. Sin embargo, en ningún momento pensamos que serían este tipo de problemas a los que tendrían que hacer frente los usuarios.

Las actualizaciones automáticas tienen su ventaja, ya que los usuarios no se deben preocupar por mantener el equipo actualizado de forma correcta. Pero teniendo en cuenta el número de actualizaciones problemáticas el usuario también está expuesto a que una pueda provocar el problema y cause un mal funcionamiento en el sistema operativo, como por ejemplo, impidiendo que el equipo o algunos programas arranquen con normalidad.

Lo que los usuarios no se esperaban es que las actualizaciones automáticas pudiesen generar facturas con una cantidad bastante alta a pagar.

Las actualizaciones automáticas en Windows 10 también se extienden a las aplicaciones descargadas de la tienda

Algunos usuarios se han encontrado con una factura muy elevada de su operador de telefonía móvil. El motivo de esto es la gran cantidad de actualizaciones que se han descargado de forma automática. El existir esta configuración, el sistema operativo podría decirse que no realiza una discriminación entre banda ancha fija o móvil, y la actividad se realiza de igual forma, pudiendo provocar la aparición de estas situaciones.

A pesar de todo, hay que decir que existe una forma para desactivar estas actualizaciones y evitar un consumo excesivo de los datos móviles.

Gestión del ancho de banda por parte de Windows Update: conexión a Internet «capada» mientras se descargan actualizaciones

También se ha podido conocer otro aspecto a tener en cuenta y relacionado con las actualizaciones. Microsoft ha implementado un mecanismo por el cual estas disponen de un ancho de banda fijo para descargarse con una mayor rapidez. De ahí que algunos usuarios hayan reportado que Windows 10 «capaba» su conexión a Internet. Se trata de una reserva temporal de ancho de banda durante el proceso de descarga de las actualizaciones.

Fuente | Inquisitr

17 Comentarios