Los mini-ordenadores son un nuevo tipo de dispositivos que han ganado un gran protagonismo tanto en entornos domésticos como profesionales. Dentro de sus inmensas posibilidades, una de las que más buscan los usuarios que hacen un uso personal de ellos es la posibilidad de convertirlo en un completo centro multimedia de manera que puedan acceder a toda su biblioteca desde cualquier lugar, tanto desde dentro como desde fuera de la red local. Existen muchas aplicaciones y muchos sistemas que buscan conseguir esto, pero una de las plataformas más completas, simples de utilizar y desconocidas es OSMC.
Mientras que Kodi es solo un centro multimedia, OSMC es un completo sistema operativo el cual incluye y ejecuta Kodi y nos permite utilizar este centro multimedia de forma sencilla y sin configuraciones en nuestro dispositivo. Este sistema operativo busca ofrecer a los usuarios un nuevo concepto en cuanto a centros multimedia, buscando ejecutar en primer plano Kodi en una interfaz especialmente pensada para televisiones, dando muestra de que esta es la única función del sistema, aunque en realidad, si lo necesitamos, podamos salir del centro multimedia y tomar el control del sistema operativo (Debian).
Las principales características de OSMC son:
- Un centro multimedia simple y muy sencillo y rápido de utilizar.
- Gratuito y de código abierto, ya que tanto Debian (sistema operativo base) como toda la plataforma OSMC son libres.
- Cuenta con una tienda de extensiones desde donde los usuarios pueden descargar complementos.
- Es compatible con prácticamente todos los formatos, todos los codecs y todos los protocolos de reproducción a través de la red.
OSMC ha sido desarrollado principalmente para ejecutarse en mini-ordenadores. Los responsables del proyecto distribuyen de forma oficial imágenes ya compiladas para Raspberry Pi (Zero, 1, 2 y 3), así como para Vero, su mini-ordenador oficial y para el Apple TV de primera generación. También ofrecen un instalador para Windows, Mac OS X y Linux desde donde podremos instalar fácilmente este centro multimedia en el mini-ordenador que queramos.
Una vez instalado OSMC en nuestro dispositivo, este se encargará de toda la administración del mismo, desde las actualizaciones, estando siempre al día de paquetes y parches, hasta de la administración de los periféricos y controlar los (limitados) recursos de los dispositivos sobre los que se ejecuta. Este sistema operativo también incluye los repositorios oficiales de Debian, por lo que, si lo necesitamos, podemos instalar cualquiera de las más de 40.000 aplicaciones disponibles en ellos.
Si estamos interesados en probar este nuevo centro multimedia podemos hacerlo desde su página web principal. De momento, OSMC solo nos permite controlarlo directamente desde el Raspberry Pi o mini-ordenador equivalente, sin embargo, los desarrolladores han confirmado que se encuentran trabajando en una interfaz web (similar a Plex) de manera que podamos controlarlo también a través de un navegador e incluso con una app de escritorio.
¿Qué te parece OSMC? ¿Conoces o utilizas otros centros multimedia similares en tu mini-ordenador?
- No dejes de visitar nuestra sección de manuales y guías para Raspberry Pi.