Crea tu propia nube privada con Nextcloud Box

Crea tu propia nube privada con Nextcloud Box

Adrián Crespo

Ahora que la nube privada está de moda frente a los servicios de almacenamiento en la nube tradicionales, Nextcloud con la colaboración de Canonical ha buscado crear una solución asequible para los usuarios. Conocido como Nextcloud Box, estará disponible por un precio que rondará los 70 euros, además de una capacidad de almacenamiento de 1 TB.

Las comparaciones son odiosas, pero en esta ocasión hay que decir que el símil con respecto a ownCloud PiDrive es bastante evidente. Al igual que en este último, la solución que nos ocupa también la da vida una Raspberry Pi SBC en comparación con el área de desarrollo de la empresa fabricante de discos duros WD.

Aunque muchos lo verán como un dispositivo muy sencillo y de almacenamiento limitado, desde la empresa han confirmado que los usuarios podrán hacer uso de discos SSD o unidades USB para aumentar la capacidad de la unidad de almacenamiento o transferir archivos de una forma mucho más rápida.

Aunque no lo parezca, nos encontramos ante un dispositivo NAS económico que resultará muy atractivo para más de un usuario, sobre todo si tenemos en cuenta el precio que ya hemos mencionado con anterioridad.

Nextcloud Box y el software preinstalado

Posee una versión de Nextcloud instalada que ha sido modificada para adaptarlo sobre todo a las funciones que va a desempeñar. Sin ir más lejos, está configurado para llevar a cabo el sincronismo de los archivos de forma automática. Además, el usuario podrá disfrutar de Libre-Office, OpenHab o Spredd entre otros software incluidos en la instalación. Puedes ver qué es la nube privada virtual.

Obviamente, a posteriori el usuario podrá instalar los programas que el crea conveniente, pudiendo completar la funcionalidad de Nextcloud Box y así conseguir un dispositivo configurado a su gusto.

Por defecto posee una versión de Ubuntu Snappy preinstalada, aunque se puede instalar cualquier otra distro que sea compatible, con el único inconveniente de que tocará realizar la configuración desde cero.

Todos aquellos que quieran obtener información adicional lo pueden hacer acudiendo a la página web del producto.

Os recomendamos visitar nuestro tutorial sobre qué es VPN Zero Trust.

¡Sé el primero en comentar!