Se trata de un secreto a voces. Sin embargo, lo realmente difícil es determinar cuánto. Los «problemas» de privacidad de los sistemas operativos móviles son un secreto a voces y expertos en seguridad han buscado cuantificar este problema. Por el momento parece que lo han conseguido, llegando a la conclusión de que iOS es peor en este aspecto que Android. ¿Será verdad?
Hay que decir que no estamos hablando de recopilar información, sino del filtrado de la misma de forma involuntaria, o al menos eso se cree.
Afirmar que iOS o la App Store es más seguro que Android no quiere decir que lo que respecta a la privacidad también sea un ejemplo a seguir. Lo cerrado que resulta a la hora de personalizarlo permite crear esta falsa sensación al usuario que no es para nada real. Aprovechando que estamos hablando del sistema operativo móviles de los de Cupertino, de 45 millones de operaciones con datos en cerca de 200.000 se realizó algún tipo de filtrado de información.
Los datos sensibles de este proceso ya se sabe cuáles son: IMEI, mensajes, aplicaciones en uso, datos personales de cuentas que se utilizan en el terminal, ubicación, y así hasta completar una larga lista.
iOS vs Android: las apariencias engañan
Tras llevar a cabo un estudio importante, hay que decir que el sistema operativo ni las aplicaciones existentes en iOS no realizan ningún tipo de filtración de información personal, pero la de metadatos supera el 70%, un porcentaje bastante alto. En el caso del sistema operativo Android sí que es verdad que aparece la filtración de información personal, sobre todo teniendo en cuenta las aplicaciones de Google que hay de por medio, aunque con un porcentaje de metadatos filtrados sensiblemente inferior con respecto al de Cupertino.
iOS es más seguro que Android en algunos aspecto pero este último al menos parece que las aplicaciones disponibles están mejor programadas, o al menos en lo que concierne a matería de seguridad.
Fuente | Softpedia