Pocos usuarios se toman enserio este aspecto. Los datos están repartidos entre varios dispositivos y en cualquier momento puede ocurrir lo que nadie desea: una pérdida de información. Por este motivo, os vamos a ofrecer 4 motivos para realizar copias de seguridad de forma periódica, consiguiendo que la recuperación de información ante un problema no sea un proceso complicado.
Windows, Android, iOS, macOS, … la variedad de sistemas operativos acompañada de que los usuarios poseen dispositivos adicionales a un ordenador nos hace pensar que la información estará repartida en todos ellos. Por este motivo, cobra una mayor importancia disfrutar de un sistema de copias de seguridad para agrupar toda la información importante. Siempre conviene utilizar estas de la mano de puntos de restauración del sistema, sobre todo si hace uso de un equipo con sistema operativo Windows.
Motivos para realizar copias de seguridad
A continuación, describimos algunos aspectos que hay que tener en cuenta para realizar una copia de seguridad.
Borrado de información accidental
El primer motivo es sin lugar a dudas un borrado que hemos realizado por equivocación. No es algo que suceda a menudo pero seguro que más de una vez nos ha pasado. De ahí que disponer de una copia de seguridad a mano nos pueda servir para recuperar la información.
Presencia de virus informáticos
Uno de los mayores problemas a los que deben hacer uso los usuarios. Antes en sistemas de sobremesa, pero ahora los dispositivos móviles están afectados por igual. Aunque algunas amenazas no provocan grandes daños, las conocidas como ransomware provocan que el usuario sufra una pérdida importante de información. El pago no garantiza la recuperación, siendo las copias de seguridad la forma más adecuada.
Hardware dañado
Realizar una copia de seguridad y almacenarla en el propio equipo es un error. No solo se puede ver afectada por un virus informático. Si el equipo sufre un fallo en algún componente hardware es probable que los datos no se puedan recuperar. Es decir, si el disco duro o SSD se daña la información y la copia de seguridad quedarían inaccesibles. De ahí que realizar una copia de seguridad sea tan importante como buscar una buena ubicación para guardarla.
Software con fallos
La instalación de software en el equipo también puede ser un problema con el que no cuentan muchos usuarios. Un fallo en este podría provocar la degradación del sistema o almacenamiento y quedar los datos inaccesibles. Videojuego, herramienta de seguridad, ofimática, y así hasta completar un largo listado. Incluso el propio sistema operativo puede disponer de fallos que en algún momento puntual pueden afectar a los datos.
¿Dónde almacenar la copia de seguridad?
Esto queda a elección de cada usuario. Hoy en día las alternativas son muchas, permitiendo al usuario elegir la que mejor se adapte a sus necesidades funcionales y económicas. Si lo que se quiere es máxima disponibilidad se puede optar por un servicio en la nube y su versión gratuita. De lo contrario, si buscamos algo más profesional y con mayor capacidad de gestión, la mejor solución es adquirir un NAS y configurar un servicio Samba o FTP.
¿Realizas copias de seguridad periódicas? ¿Utilizas un NAS?