Aún no se ha terminado con el despliegue del 4G/4G+ y ya se está hablando desde hace tiempo de la implantación del 5G. Al igual que sucede con las conexiones fijas, se ha comenzado una batalla por ver cuál es el operador que más velocidad móvil ofrece. Vodafone, Movistar, Orange o MásMovil tendrán que remar para conseguir esto. Sin embargo, de forma paralela a esta lucha, queremos sacar un tema a la palestra: ¿Es necesaria tanta velocidad para disfrutar de los servicios móviles y acceso a Internet?
La respuesta, al igual que en el caso de las conexiones fijas, es no. Por el momento no vamos a entrar en detalles de esta respuesta.
Lo que si queremos es realizar una breve radiografía de cuál es la situación existente. Aunque parezca mentira, no podemos vivir sin el dispositivo móvil. Esto es una realidad desde hace tiempo. Al igual que tampoco podemos prescindir en él del acceso a Internet. El escenario que se está creando es muy similar al de los accesos a Internet fijos, pero con algunas diferencias que vamos a ver a continuación.
Además de una velocidad, hablando de dispositivos móviles, también es importante hablar del tamaño de la tarifa de datos. Sin embargo, ya hemos hablado de este aspecto largo y tendido, así que, en este artículo, lo dejaremos aparcado.
Páginas webs, correo, descarga de contenidos, tethering con otros dispositivos, …
¿Qué se puede hacer con estos dispositivos? Podría decirse que de todo. Para ser claros, se tratan de dispositivos que están cerca de sustituir a los PCs en algunas funciones. Obviamente, salvando las distancias. Con ellos podemos consultar el correo electrónico, acceder a las redes sociales y subir contenido, descarga de archivos, consultar páginas web, utilizar servicios de video bajo demanda, y así hasta completar un listado muy amplio de servicios que podemos acceder en buenas condiciones gracias a las conexiones móviles actuales.
Velocidades superiores a los 40 Mbps tanto de bajada como de subida
Para todo lo anterior, es necesario contar una velocidad que puede variar en función del servicio. Es decir, un servicio de correo no necesita los mismos requerimientos que un servicio de vídeo bajo demanda. Pero al igual que sucede con las conexiones fijas, llega un momento que el aumento de velocidad no implica una mejora del rendimiento, sino que este queda estancado.
Es cierto que, si se hace thetering con varios dispositivos, ahí sí prima la velocidad, y cuanta mayor sea mejor. Pero en el 90% de las situaciones, podríamos decir que, con velocidades de 40 Mbps, tanto de subida como de bajada sería más que suficiente.
Está claro que hay que tener en cuenta que no es una conexión fija, y el rendimiento se ve sujeto a variaciones de acuerdo con la cobertura existente.
¿Mayor velocidad o mejor cobertura para el acceso a Internet?
Dado que la velocidad depende de la cobertura disponible, conviene destacar que lo que se necesita es mejorar la cobertura del 4G y 4G+, antes que el despliegue del 5G. Obviamente, los operadores son conscientes que, de cara a campañas comerciales, hablar de 5G venderá mucho más que el 4G que ya está bastante explotado comercialmente hablando.
Lo que sí está claro es que no se necesitan velocidades tan altas para disfrutar de nuestros dispositivos móviles y sus servicios, sino de una cobertura más estable para que la velocidad se mantenga lo más lineal posible a lo largo del tiempo y desplazamientos.
¿Crees que las conexiones 4G actuales son suficientes? ¿Priorizarías una mejor cobertura que una mayor velocidad?
Os recomendamos leer nuestro tutorial sobre cómo afecta el agua a las redes Wi-Fi en entornos exteriores e interiores. Explicamos también el máximo de equipos conectados al router.