Os presentamos un completo análisis de este router que la compañía AVM ha sacado al mercado. El modelo en cuestión es el FRITZ!Box Fon WLAN 7360 y es un router con características de gama media. Una de las principales características de este router es que es compatible con líneas ADSL, VDSL y también es capaz de funcionar como router neutro habilitando su LAN1 como WAN. Los clientes de FTTH de Movistar están de enhorabuena porque podrán sustituir el router que entrega el operador por este ya que soporta VLAN tagging.
En cuanto a las características inalámbricas, este FRITZ!Box 7360 tiene Wi-Fi N a 300Mbps en la banda de 2.4GHz. Por tanto, estamos hablando de un router N300.
En cuanto a las características cableadas, posee 2 puertos Gigabit Ethernet para la LAN, aunque la LAN1 puede funcionar como WAN si así lo deseamos. También tiene 2 puertos Fast-Ethernet para la LAN e incorpora dos puertos USB 2.0 para compartir archivos en red local mediante Samba y FTP, también nos permite acceder desde el exterior usando el servidor FTP. Incorpora un servidor de medios (DLNA) para la reproducción de contenido multimedia en la TV o en los reproductores multimedia de salón. Los USB también se pueden usar para conectar un módem 3G y que haga de backup de la conexión fija.
No nos podemos olvidar de que es compatible con VoIP y usa la tecnología DECT para conectar teléfonos inalámbricos a la base, también dispone de un puerto RJ-11 para conectar teléfonos por cable.
Ahora que ya sabemos las principales características de este nuevo modelo, vayamos con las características técnicas.
Características Técnicas
- Wireless: Wireless N a una velocidad de hasta 300Mbps en la banda de 2.4GHz, dos antenas internas MIMO 2T2R.
- Ethernet: La gestión de los dos puertos Gigabit Ethernet la realiza la propia CPU, los dos puertos Fast-Ethernet usan el chipset Atheros AR8030-A.
- CPU: Lantiq PSB 80920 XWAY VRX288 con una velocidad de reloj de 500MHz compatible con VDSL2.
- RAM: Winbond W971GG6JB-25 con una capacidad de 128MB, memoria DDR2 SDRAM.
- Flash: Macronix MX29GL128FHT2I-90G, tiene una capacidad de 16MB
- Controlador Wireless 2.4GHz: Atheros AR9287-BL1A con dos antenas internas MIMO 2T2R y two-stream.
- Módem ADSL/VDSL: Lantiq PSB 80190 de la familia XWAY VRX208, compatible con ADSL y VDSL2.
- Sistema DECT: Dialog SC14441 para proporcionar conectividad inalámbrica a los teléfonos conectados.
- Fuente de alimentación: Necesita una tensión de corriente de 12V y una intensidad de 1,4Amp
Una vez que ya conocemos sus características técnicas, vamos con el análisis externo del equipo.
Análisis Externo
El router nos viene en una caja de color azul, el FRITZ!Box WLAN 7360 es de color rojo, como el resto de equipos de la marca AVM.
En la parte frontal de la caja encontramos las principales características de este nuevo router de la marca FRITZ! como por ejemplo que es compatible con ADSL y VDSL, que tiene 2 puertos Gigabit Ethernet y dos puertos Fast-Ethernet. Tiene Wireless N a una velocidad de hasta 300Mbps en la banda de frecuencias 2.4GHz, dos puertos USB 2.0 e incorpora un servidor de medios (DLNA) y servidor de archivos (Samba y FTP) a través de fritz.box. Por último, tenemos que destacar la incorporación de la tecnología DECT para conectar teléfonos inalámbricos ya que este modelo es VoIP, también podremos conectar un teléfono fijo.
En la parte trasera de la caja encontramos otros productos de FRITZ! con los que este router puede funcionar perfectamente como el FRITZ!WLAN Repeater 300E que ya hemos analizado o el FRITZ!WLAN Stick USB N. También es 100% compatible con el teléfono FRITZ!Fon MT-F y FRITZ!Fon M2. En la parte inferior izquierda, con un sencillo esquema nos muestra cómo tenemos que conectar los diferentes tipos de cables y equipos al router. En la parte superior encontramos en varios idiomas las principales características que os hemos nombrado anteriormente.
El router viene en una caja con la guía de usuario rápida para la primera puesta a punto. El aspecto externo es como el FRITZ!Box Fon WLAN 7390 que ya hemos analizado, de color rojo y con las antenas internas pero que sobresalen en la parte trasera. En la parte superior del router encontramos dos botones, el botón de DECT para activar esta funcionalidad y enlazar otros teléfonos inalámbricos. El botón de WLAN sirve para encender y apagar la red inalámbrica y si lo mantemos pulsado durante 6 segundos activaremos el WPS del router para enlazar otros equipos Wi-Fi de forma rápida y fácil sin tener que introducir la clave de paso.
En la galería de fotos podéis ver todo el unboxing del equipo incluyendo el contenido de la caja:
- Router FRITZ!Box WLAN 7360.
- Cable de red Ethernet
- Cable de alimentación
- Guía rápida de usuario
- Cable RJ-45–> RJ-11, el mismo que se usó en el FRITZ!Box Fon WLAN 7390.
Los LEDs que tiene este router de izquierda a derecha son: POWER/DSL, Internet, VoIP, WLAN e Info. En la galería podéis ver el frontal del router en detalle.
En la parte lateral derecha no tenemos ningún USB 2.0, tan sólo unas pequeñas ranuras de ventilación. En la parte lateral izquierda encontramos el primero de los dos USB 2.0 de los que dispone este router multifunción, este puerto lo podremos usar por ejemplo para introducir un módem 3G USB y que haga backup de la conexión fija.
En la parte trasera encontramos de izquierda a derecha: Conector RJ-45 que sirve para el ADSL/VDSL, no nos hemos equivocado, es un RJ-45 ya que el cable este especial que os hemos comentado se usa para ello. También encontramos puerto RJ-11 para conectar un teléfono por cable al router y hacer llamadas, el segundo USB 2.0 también lo encontramos aquí para compartir archivos e impresoras en la red local. Otra funcionalidad de los USB es que podemos compartir un módem 3G tal y como los hemos comentado antes. En la parte de atrás también encontramos los 2 puertos Gigabit Ethernet (LAN 1 y LAN2) así como los 2 puertos Fast-Ethernet (LAN 3 y LAN4) y por último, el conector de corriente contínua. Os recordamos que el puerto Gigabit Ethernet LAN1 se puede usar como WAN de la conexión a Internet.
En la galería de fotos podéis ver en detalle el puerto DSL así como los demás puertos Ethernet y el USB.
En la parte inferior del router encontramos una pegatina con los datos de acceso a la red Wi-Fi (contraseña), así como la dirección MAC, el número de serie y otros datos como la dirección para configurar el routerdesde esta URL: http://fritz.box











Viendo el router por fuera, hemos echado de menos varias características que sí incorporan otros equipos:
- LEDs de actividad por cada puerto LAN
- No tiene botón de RESET por si hacemos mal algún tipo de configuración, se resetea de la misma forma que el FRITZ!Box Fon WLAN 7390: Para resetear a los valores por defecto del firmware (si no nos asigna IP el DHCP o cualquier otro problema), siempre podremos acceder al router si ponemos como IP Fija una del rango 169.254.1.X para entrar mediante la puerta de enlace predeterminada en 169.254.1.1. De esta forma accederemos a la interfaz web y podremos resetearlo.
Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis externo, ahora vamos a desmontar el equipo y ver lo que hay en su interior.
Análisis Interno
Ha llegado la hora de desmontar el equipo y ver sus componentes principales. Quitamos los cuatro tornillos, y con mucho cuidado quitamos la tapa superior y vemos los principales componentes de este router. Debajo de la chapa metálica tenemos la CPU principal del equipo junto a la memoria RAM.
En la parte inferior del router encontramos los puertos DSL y de teléfono de este equipo, a la derecha encontramos el chip encargado de su gestión. En el centro de la placa encontramos la CPU principal, la memoria RAM y la memoria FLASH. En la parte superior derecha podemos ver la circuitería de la red Wi-Fi que trabaja en la banda de 2.4GHz, incorpora dos antenas internas con los correspondientes conectores UFL. En la parte superior izquierda encontramos el controlador DECT que se encarga de proporciona esta conectividad inalámbrica para conectas teléfonos o equipos Smart Home, también vemos dos antenas para proporcionar la máxima cobertura posible. En la parte inferior derecha encontramos los controladores Ethernet del router, la fuente de alimentación y el USB lateral. Una vez que conocemos la ubicación de los principales componentes, procedemos a hablar detalladamente de cada uno de ellos.
La CPU principal de este router es Lantiq PSB 80920 XWAY VRX288, el mismo modelo que el FRITZ!Box 3370. Las principales características de esta CPU es que es compatible con VDSL2/ADSL1/ADSL2/ADSL2+ y también con FTTH o módems de cable a través de su puerto Gigabit ethernet.
Esta CPU es capaz de gestionar 2 puertos USB2.0, y también obtener internet a través del puerto Gigabit Ethernet. Por supuesto, es compatible con Wireless a/b/g/n.
A continuación os dejamos lo más representativo del datasheet (importante la parte de VDSL2).
Podéis ver el datasheet en PDF pinchando aquí. Fijáos en la foto, plataforma VRX288, para VDSL.
La memoria RAM principal es la Winbond W971GG6JB-25, tiene una capacidad de 128MB y es de tipo DDR2 SDRAM. Podéis ver todos los detalles en el datasheet.
La memoria FLASH de este router es la Macronix MX29GL128FHT2I-90G, tiene una capacidad de 16MB y se encarga de almacenar el firmware para su posterior flasheo.
El controlador que se encarga de gestionar la red Wi-Fi en la banda de 2.4GHz es el Atheros AR9287-BL1A. Las principales características de este chipset es que proporciona una velocidad de hasta 300Mbps en esta banda gracias al uso de dos antenas internas en configuración MIMO 2T2R, two-Stream y el uso de un ancho de canal de 40MHz, necesario para conseguir hasta 300Mbps de transferencia inalámbrica. También incorpora MIMO Power Save para el ahorro de energía. A continuación podéis ver un esquema de este controlador:
En la galería de fotos podéis ver las dos antenas internas y los conectores UFL por si queremos incorporar antenas externas al equipo y de esta forma aumentar la cobertura Wi-Fi.
Este router tiene dos controladores Ethernet, ambos chips son el Atheros AR8030-A. Las principales características de este chip Ethernet es que funciona a 10/100 Mbps con autonegociación, tiene un bajo consumo de energía gracias a la tecnología ETHOS-Designed Green Ethernet de Atheros. Otras características es que soporta Wake On LAN y permite un diagnóstico del estado del cableado Ethernet.
A continuación podés ver un esquema de este componente:
Tenéis todos los detalles sobre este chip en el Datasheet de la web oficial.
El controlador DECT que incorpora este router y que nos permite conectar teléfonos inalámbricos es el Dialog SC14441. Podéis ver el datasheet en la web oficial donde encontraréis todas las características avanzada de este chipset. En la galería de fotos podéis ver toda la circuitería necesaria para dar soporte a la tecnología DECT, con sus dos antenas internas para proporcionar la máxima cobertura posible a los teléfonos inalámbricos conectos o a los dispositivos Smart Home como hemos dicho anteriormente.
El chip ADSL/VDSL que incorpora este router es el Lantiq PSB 80190V XWAY VRX208, por tanto, con este chip y con la CPU de la que os hemos hablado anteriormente, estamos ante un router compatible con soluciones VDSL2.
La fuente de alimentación de este equipo necesita una tensión de corriente de 12V y una intensidad de 1,4Amp. Por último, también podemos ver toda la circuitería de las conexiones DSL y de teléfono fijo que encontramos en el router y que nos servirá para la VoIP o telefonía fija.













Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis interno, ahora vamos a ver cómo se comporta en nuestro particular banco de pruebas.
Laboratorio de Pruebas
El laboratorio de pruebas, como todos los anteriores, serán pruebas LAN-LAN, LAN-WAN, pruebas Wireless y USB.
Tenéis más información sobre las pruebas que realizamos y el hardware utilizado en nuestro Banco de Pruebas, si es la primera vez que ves un análisis nuestro, recomendamos que lo leáis para saber cómo obtenemos todos los valores.
A continuación tenéis las pruebas y nuestras conclusiones.
Pruebas LAN-LAN
En estas pruebas LAN utilizaremos JPerf para ver cómo se comporta con múltiples hilos en la red local.
- Primero hemos conectado el ordenador servidor en un puerto Gigabit Ethernet y el ordenador cliente en un puerto Gigabit Ethernet.
Con 100 hilos TCP concurrentes obtenemos una velocidad de transferencia de 111MB/s, un resultado excelente.
Con 250 hilos TCP concurrentes obtenemos una velocidad de transferencia de 109MB/s, no tendremos problemas en pasar múltiples archivos por la red local.
Con 500 hilos TCP concurrentes obtenemos una velocidad de transferencia de 107MB/s, una cifra muy buena teniendo en cuenta que no tiene NAT por hardware.
Con 750 hilos TCP concurrentes obtenemos una velocidad de transferencia de 105MB/s, una velocidad muy alta, está claro que el rendimiento en LAN es muy bueno.
Con 1000 hilos TCP concurrentes obtenemos una velocidad de transferencia de 92,4MB/s, una gran cifra.
En la siguiente tabla podéis ver los valores que hemos obtenido con diferente número de hilos:
Hilos LAN-LAN | 100 | 250 | 500 | 750 | 1000 |
FRITZ!Box Fon WLAN 7360 | 111MB/s | 109MB/s | 107MB/s | 105MB/s | 92,4MB/s |
- Ahora hemos conectado el ordenador servidor en un puerto Gigabit Ethernet y el ordenador cliente en un puerto Fast Ethernet.
El resultado con 100 hilos concurrentes es el siguiente:
Obtener un rendimiento de 11,2MB/s en esta prueba significa el máximo posible ya que la velocidad estará limitada por la interfaz de menor velocidad.
- Ahora hemos conectado el ordenador servidor en un puerto Fast Ethernet y el ordenador cliente en un puerto Gigabit Ethernet.
El resultado con 100 hilos concurrentes es el siguiente:
El firmware no gestiona correctamente los hilos, y deja que el puerto Gigabit inunde al puerto Fast-Ethernet, dando una baja velocidad e incluso error en la transmisión. AVM debe mejorar el firmware para controlar este aspecto.
Si conectamos los dos equipos (servidor y cliente) en la parte Fast-Ethernet, obtendremos el máximo rendimiento posible que nos da la interfaz de red:
Con 100 hilos obtenemos 11,2MB/s:
Conclusiones LAN-LAN
El rendimiento en los puertos Gigabit Ethernet es excelente, el mejor que hemos conseguido con un router hasta ahora. En la red local, en los puertos Fast-Ethernet hemos obtenido el máximo rendimiento que nos da la interfaz por tanto el resultado también es excelente.
Cuando mezclamos puertos Gigabit con Fast-Ethernet, si usamos el sentido Fast-Ethernet–> Gigabit, no tendremos problemas de rendimiento, sin embargo, si usamos el sentido Gigabit–>Fast-Ethernet tendremos problemas de rendimiento y también de errores Timeout tal y como hemos visto anteriormente.
Os recomendamos leer comparativa del rendimiento de diferentes routers en la prueba LAN-LAN para comparar los resultados obtenidos por este router con otros de gama alta.
Pruebas LAN-WAN
En esta prueba simularemos como se va a comportar con P2P ya que conectaremos múltiples hilos desde la LAN hacia la WAN.
Hemos conectado el ordenador cliente al puerto LAN Gigabit Ethernet restante, con 100 hilos TCP concurrentes obtenemos una velocidad de transferencia de 101MB/s, una velocidad muy buena para esta prueba.
El router no ha pasado la siguiente prueba de 250 hilos, estamos ante un router con un rendimiento LAN-WAN muy deficiente ya que es incapaz de gestionar una gran cantidad de hilos.
En la siguiente tabla podéis ver los valores que hemos obtenido con diferente número de hilos:
Hilos LAN-WAN | 100 | 250 | 500 | 750 | 1000 |
FRITZ!Box Fon WLAN 7360 | 101MB/s | Exhausto | Exhausto | Exhausto | Exhausto |
Ahora hemos conectado el router cliente a un puerto Fast-Ethernet, con 100 hilos TCP concurrentes hemos conseguido una velocidad de transferencia de 10,5MB/s.
No hemos podido realizar la siguiente prueba con 250 hilos, no ha pasado la prueba satisfactoriamente.
Conclusiones LAN-WAN
Este router se ha comportado de manera muy deficiente en la prueba LAN-WAN. Tanto si conectamos el cliente en el puerto Gigabit Ethernet o en los puertos Fast-Ethernet, el rendimiento está muy por debajo de lo esperado, siendo capaz únicamente de superar la prueba de los 100 hilos. En este aspecto, este router es uno de los peores que hemos probado hasta la fecha, contrasta con las pruebas LAN-LAN en Gigabit que ha sido el mejor router hasta el momento.
AVM debe mejorar el firmware para gestionar adecuadamente el número de hilos. Por este motivo, no recomendamos utilizar este router para líneas de alta velocidad de Internet ya que es posible que no consigamos sacarles el máximo rendimiento.
Pruebas LAN-WLAN (Wireless)
Ha llegado la hora de comprobar si la cobertura y velocidad inalámbrica está a la altura de los mejores, o si por el contrario, está por debajo. Si es la primera vez que ves un análisis nuestro, te recomendamos leer nuestro Banco de pruebas Wireless.
- Prueba en la banda de 2.4GHz (802.11N)
FRITZ!Box Fon WLAN 7360 2.4GHz | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 144Mbps Velocidad: 7,5MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 6,6MB/s | Sincro: 104Mbps Velocidad: 5,7MB/s |
Linksys AE3000 | Sincro: 270Mbps Velocidad: 11,4MB/s | Sincro: 81Mbps Velocidad: 7,8MB/s | Sincro: 54Mbps Velocidad: 5,7MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 300Mbps Velocidad: 11,7MB/s | Sincro: 216Mbps Velocidad: 9,5MB/s | Sincro: 40,5Mbps Velocidad: 2,6MB/s |
TP-LINK TL-WDN3200 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 9,1MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 7,5MB/s | Sincro: 81Mbps Velocidad: 5,0MB/s |
FRITZ!WLAN STICK USB N | Sincro: 300Mbps Velocidad: 7,8MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 5,0MB/s | Sincro: 27Mbps Velocidad: 3,1MB/s |
TRENDnet TEW-805UB | Sincro: 300Mbps Velocidad: 7,0MB/s | Sincro: 180Mbps Velocidad: 6,3MB/s | Sincro: 120Mbps Velocidad: 4,3MB/s |
Podéis ver el rendimiento de otros routers en el siguiente artículo: Comparativa del rendimiento de diferentes routers en la prueba WiFi
Conclusiones Wireless
En la banda de 2.4GHz este router se ha comportado de forma notable, cuando estamos cerca del AP conseguimos una velocidad de hasta 11,7MB/s, una velocidad buena si queremos transferir datos en la red local o sacar el máximo partido a nuestro Internet de alta velocidad. En lugares alejados del AP también hemos conseguido buenos resultados, aunque están por detrás de otros routers de gama alta, debemos recordar que este router es de gama media.
Pruebas USB
Este equipo tiene dos puertos USB2.0, uno detrás y otro en un lateral. Las pruebas USB son como las que venimos haciendo habitualmente. Comprobaremos la velocidad de lectura y escritura en formato NTFS. Realizaremos las medidas tanto con el servidor Samba como con el servidor FTP que integra el router.
Samba
NTFS-> Lectura: 8,0MB/s ; Escritura: 4,3MB/s.
FTP en LAN
NTFS-> Lectura: 13,2MB/s ; Escritura: 5,3MB/s.
DLNA
El reproductor DLNA de este router ha funcionado correctamente, hemos podido reproducir sin problemas un fichero MKV de 20GB en resolución 1080p sin cortes ni pixelaciones, se ha comportado ágil en la reproducción de archivos con el sistema de archivos NTFS (para poder usar archivos > 4GB).
Conclusiones USB
El rendimiento de los puertos USB en cuanto a velocidad de lectura es bueno, hemos conseguido una velocidad de más de 100Mbps, suficiente para hacer streaming de vídeo en alta definición sin problemas, o para pasar archivos a gran velocidad en la red local. Sin embargo, la velocidad de escritura es algo baja, esperábamos mayor rendimiento en este aspecto.
El servidor Samba se ha comportado peor que el servidor FTP, algo a lo que ya estamos acostumbrados. En cuanto al servidor FTP, ha funcionado perfectamente y con un buen rendimiento. El servidor de medios (DLNA) también ha funcionado correctamente y no hemos tenido ningún problema.
Os recomendamos leer comparativa del rendimiento de diferentes routers en la prueba USB para comprobar el rendimiento de otros routers de gama alta.
Sincronización ADSL y VDSL
Este router lo hemos probado con dos líneas ADSL, la primera Pepephone ADSL 20Megas y la segunda Jazztel 20Megas con AnexoM activado.
Primero lo hemos probado con una línea Pepephone ADSL, y el resultado de sincronización es el siguiente:
En la imagen podéis ver dicha sincronización:
Ahora podéis ver un test de velocidad real de nuestra conexión:
Este router tampoco pierde paquetes ni tiene fluctuaciones de señal.
A continuación os mostramos una comparativa de varios routers, entre ellos varios FRITZ!Box, con el ADSL de Pepephone:
Routers | Velocidad de descarga | Velocidad de subida | Latencia |
Linksys X3000 | 16244 Kbps | 865 Kbps | 26ms |
FRITZ!Box 3390 |
15942 Kbps | 746 Kbps | 28ms |
Comtrend AR5381u | 15934 Kbps | 848 Kbps | 25ms |
Comtrend AR-5387un | 15840 Kbps | 858 Kbps | 30ms |
Linksys X3500 | 15448 Kbps | 853 Kbps | 28ms |
Conceptronic C54APRA2+ | 15418 Kbps | 868 Kbps | 27ms |
Sagem FAST1704 | 15396 Kbps | 864 Kbps | 25ms |
Huawei HG532c | 15353 Kbps | 848 Kbps | 24ms |
FRITZ!Box 7360 | 15293 Kbps | 740 Kbps | 26ms |
FRITZ!Box 7390 | 15237 Kbps | 859 Kbps | 27ms |
FRITZ!Box 7330 | 15224 Kbps | 842 Kbps | 24ms |
Linksys X1000 | 9132 Kbps | 860 Kbps | 29ms |
Una vez que lo hemos probado en la línea de Pepephone ADSL, procedemos a probarlo con la línea de Jazztel y Anexo M activado para conseguir una mayor velocidad de subida. La sincronización con Jazztel es la siguiente:
Ahora podéis ver un test de velocidad real de nuestra conexión:
Este router tampoco pierde paquetes ni tiene fluctuaciones de señal.
Este router se ha comportado de forma notable en las pruebas de rendimiento ADSL en ambas líneas, una de ellas con Anexo M activado. No brilla por su gran velocidad en ambos sentidos pero tampoco se queda atrás, podemos decir que se encuentra en la media de todos los equipos probados.
Firmware
El firmware de este router tiene el mismo aspecto que el del FRITZ!Box Fon WLAN 7390, las opciones con las que cuenta son las mismas incluyendo DECT y el apartado de telefonía, Smart Home etc. Todos los detalles sobre el firmware lo tenéis en el otro análisis ya que son exactamente iguales y tienen las mismas opciones.
Compatible con el FTTH de Movistar
Este router FRITZ!Box 7390 es compatible con el FTTH de Movistar. Para que sea compatible debe ser compatible con el protocolo IEEE 802.1Q, VLAN tagging. El ID que debemos asignar en la configuración del FRITZ!Box es el 6. La configuración se realiza en la parte de Internet/Módem externo y en la parte inferior donde pone Configuración VLAN.
Puntos Fuertes
- Rendimiento excelente en LAN-LAN con los puertos Gigabit Ethernet, con los puertos Fast-Ethernet también hemos obtenido el máximo rendimiento de la interfaz.
- Rendimiento bueno obtenido en la prueba USB tanto en lectura como escritura así como el rendimiento del DLNA.
- Rendimiento Wi-Fi en la banda de 2.4GHz es bueno, hemos obtenido buenas velocidades de transferencia en todas las ubicaciones..
- Firmware muy completo, como todos los de AVM FRITZ!Box.
- Compatible con FTTH de Movistar.
- Tecnología DECT para teléfonos inalámbricos y SmartHome, también VoIP y posibilidad de llamar a través de la línea fija.
- Botón de encendido/apagado del WPS y de la red Wi-Fi.
- Rendimiento notable a la hora de sincronizar con la central ADSL y VDSL, se encuentra dentro de la media de otros routers ADSL.
- Calidad/precio bueno, aunque debería ser algo más barato.
Puntos Débiles
- El rendimiento LAN-LAN si mezclamos puertos Gigabit y Fast-Ethernet, en el sentido Gigabit–> Fast-Ethernet, es muy deficiente.
- Rendimiento LAN-WAN deficiente, no hemos pasado la prueba de los 250 hilos TCP concurrentes.
Conclusiones Finales
Este router FRITZ!Box Fon WLAN 7360 se ha comportado de forma estable en todas las pruebas que hemos realizado, sin embargo, la mezcla de puertos Ethernet no ha sido la adecuada ya que el firmware no controla la diferencia de velocidad de ambas interfaces y podríamos tener problemas al pasar múltiples archivos en red local entre estos puertos. El rendimiento LAN-WAN es deficiente, AVM debe mejorar el firmware de este router para solucionar estos problemas.
En cuanto al rendimiento Wi-Fi y USB es bueno, debemos tener en cuenta que este router es de gama media, y que si queremos más rendimiento deberemos optar a su hermano mayor, el FRITZ!Box Fon WLAN 7390 que ya analizamos anteriormente. En cuanto a la telefonía, ha funcionado correctamente con los teléfonos inalámbricos y el fijo que hemos conectado.
Este router es idóneo para gente que no utiliza la red local de forma intensiva, y quiere un router versátil, con capacidad para trabajar con líneas ADSL, VDSL y también para operadores de cable, aparte también es compatible con módems 3G para hacer backup de la conexión, perfecto si nos estamos mudando habitualmente de hogar.
La valoración de RedesZone es la siguiente:
Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis alguna duda podéis ponernos un comentario y os responderemos encantados.